Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Constellation Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias y patrones en el comportamiento de la empresa durante el período considerado. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio bruto ha mostrado una tendencia estable y ligeramente ascendente a lo largo del tiempo, situándose en torno al 49.72% en noviembre de 2017 y alcanzando un máximo cercano al 53.37% en noviembre de 2021. Esto indica una mejora en la eficiencia en la gestión de los costos de producción en relación con las ventas.
Por otro lado, el margen de beneficio operativo presenta mayor volatilidad, con valores que fluctúan entre aproximadamente el 25% y el 33%. A partir de 2016, se observa una tendencia fluctuante, con picos a mediados de 2018, y posteriormente una estabilización en valores algo más bajos en torno al 31%. La tendencia general sugiere una presión en los márgenes operativos, posiblemente influenciada por mayores gastos o cambios en la estructura de costos.
El margen de beneficio neto muestra una trayectoria claramente volátil y de tendencia ascendente en ciertos períodos, alcanzando picos significativos del 42.33% en noviembre de 2017. En la segunda mitad del período, se observa una fuerte caída hasta valores cercanos a cero o negativos, evidenciando dificultades para mantener márgenes netos positivos en ciertos momentos, especialmente en 2020. La presencia de valores negativos indica pérdidas recurrentes en algunos trimestres, lo que podría estar asociado a costos extraordinarios, fluctuaciones en los ingresos o cambios en la estrategia empresarial.
En relación al rendimiento sobre el capital contable (ROE), los datos reflejan una alta volatilidad. Se aprecian picos de hasta el 29.37% en noviembre de 2017, seguidos de caídas pronunciadas en ciertos períodos, e incluso valores negativos, en particular en 2020. La tendencia indica que, aunque hay momentos de buena rentabilidad, estos son ocasionales y acompañados por períodos de rentabilidad muy baja o pérdida.
Respecto al rendimiento sobre activos (ROA), el comportamiento ha sido similarly fluctuante. Se observa una tendencia general hacia la recuperación después de caídas pronunciadas en 2020, alcanzando en algunos períodos valores cercanos al 7%, pero con períodos de signo negativo, reflejando deterioro en la rentabilidad de los activos en algunos trimestres. La tendencia, en conjunto, sugiere dificultades en mantener niveles consistentes de rentabilidad sobre los activos en el tiempo considerado.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ3 2023
+ Beneficio brutoQ2 2023
+ Beneficio brutoQ1 2023
+ Beneficio brutoQ4 2022)
÷ (Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023
+ Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela ciertas tendencias y patrones relevantes en los conceptos de beneficio bruto y ventas netas, así como en el margen de beneficio bruto.
- Beneficio bruto
- Se observa una tendencia general de aumento en el beneficio bruto a lo largo del período analizado, con ocasionales altibajos. En los primeros trimestres, el beneficio fluctúa, alcanzando valores cercanos a 891,400 US$ en noviembre de 2016 y 787,700 US$ en febrero de 2017, aunque posteriormente muestra una recuperación significativa, llegando a valores máximos de 1,285,900 US$ en noviembre de 2020 y posteriormente en mayo de 2022 con 1,325,900 US$. Este incremento sostenido indica una mejora en la eficiencia en la generación de margen bruto en relación con las ventas.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan una tendencia de crecimiento a largo plazo, con ciertos períodos de estabilización o leves caídas. Inicia en aproximadamente 1,871.800 US$ en mayo de 2016 y muestra fluctuaciones que reflejan periodos de recuperación y estabilización, alcanzando picos alrededor de 2,635.100 US$ en mayo de 2022. La tendencia general es de crecimiento constante, señalando una expansión en la base de ventas de la compañía.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto, representado en porcentaje, mantiene una tendencia de incremento suave a lo largo del período. Comienza en niveles cercanos a 48.14% en mayo de 2016 y experimenta una tendencia ascendente, alcanzando niveles superiores al 50,96% en agosto de 2019, y llegando a 53.37% en noviembre de 2021. La estabilidad y el incremento del margen de beneficio bruto indican una mejora en la eficiencia en la gestión de costos relacionados con la producción y venta de bienes, o una estrategia de aumento de precios relativa a los costos, logrando mantener márgenes sostenidos superiores al 50% en la mayoría de los períodos posteriores.
En conjunto, los datos reflejan un contexto positivo de crecimiento en las ventas y en el beneficio bruto, así como una mejora progresiva en la eficiencia operativa medida a través del margen de beneficio bruto. La continuidad de estas tendencias podría indicar una gestión efectiva y una buena posición competitiva de la organización en el mercado durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio operativo
30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ3 2023
+ Resultado de explotaciónQ2 2023
+ Resultado de explotaciónQ1 2023
+ Resultado de explotaciónQ4 2022)
÷ (Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023
+ Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias en las ventas netas
- Durante el período analizado, las ventas netas han mostrado cierta volatilidad, con un incremento inicial en los primeros seis meses de 2016 y 2017, alcanzando un pico en torno a 2,45 millones de dólares en noviembre de 2017. Luego, se observa una caída significativa en 2018, con una disminución en las ventas a aproximadamente 1,96 millones de dólares en febrero de 2018, seguida de una recuperación progresiva hasta llegar a 2,65 millones en mayo de 2022. Esta tendencia indica una fluctuación en la demanda o en la estrategia comercial de la empresa, con períodos de crecimiento y contracción a lo largo del tiempo.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia de crecimiento hasta noviembre de 2017, alcanzando un valor máximo en 2017 con 765,000 dólares. Posteriormente, se observa una caída significativa en 2018, llegando a 267,200 dólares en mayo de ese año, la cual puede reflejar mayores costos operativos o cambios en la rentabilidad operacional. Desde entonces, aunque se mantienen valores positivos, la rentabilidad ha mostrado cierto deterioro, con fluctuaciones que en algunos trimestres vuelven a subir, en otros a bajar, pero sin recuperar entirely los niveles de 2017. La tendencia puede indicar variaciones en la eficiencia de las operaciones y en las condiciones del mercado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo exhibe una tendencia variable en el período. A partir de valores cercanos al 30% en 2016 y 2017, muestra una tendencia a la baja en ciertos trimestres de 2018 y 2019, bajando a niveles alrededor del 25%. Posteriormente, en algunos trimestres de 2020 y en adelante, se evidencia una recuperación progresiva, alcanzando ratios superiores al 33%, cercanos a 33.56% en algunos casos. Estas variaciones sugieren cambios en la eficiencia operativa, control de costos y margen de rentabilidad a lo largo del período, con periodos de presión y recuperación en la rentabilidad operacional.
- Resumen general
- En conjunto, los datos revelan ciclos de crecimiento y contracción en las ventas, acompañados por fluctuaciones en la rentabilidad operacional. Las ventas netas han experimentado períodos de incremento sostenido seguidos de descensos, mientras que el resultado de explotación ha mostrado una tendencia de recuperación posterior a caídas significativas. Los márgenes de beneficio operativo han fluctuado considerablemente, reflejando cambios en la eficiencia y en las condiciones del mercado. La información sugiere un escenario de negocio caracterizado por volatilidad en la demanda y variabilidad en la control de costos operativos, con momentos de mejora tanto en rentabilidad como en eficiencia durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto
30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ3 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ2 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ1 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ4 2022)
÷ (Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023
+ Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes relacionadas con la rentabilidad y las ventas de la empresa durante el período comprendido entre mayo de 2016 y febrero de 2022.
- Ventas netas
- Se observa una tendencia general de incremento en las ventas netas a lo largo del período, con ciertos altibajos. Entre mayo de 2016 y febrero de 2019, las ventas fluctuaron en un rango aproximado de 1.790 millones a 2.397 millones de dólares, alcanzando un máximo en noviembre de 2021. Después de este punto, la tendencia muestra una recuperación significativa en 2022, con ventas que superan los 2.630 millones de dólares en febrero, evidenciando un crecimiento sostenido en los ingresos.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI
- El patrón de utilidad neta muestra mayor volatilidad. Hasta principios de 2017, se observa un aumento progresivo en la utilidad, alcanzando picos importantes en noviembre de 2017 y noviembre de 2018, con valores que superaron los 1.200 millones de dólares. Sin embargo, hubo periodos de pérdida significativa, destacándose en noviembre de 2018 y mayo de 2020, donde las utilidades cayeron a cifras negativas ampliamente negativas, llegando a pérdidas de hasta aproximadamente 1,1 billones de dólares en febrero de 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, la utilidad recuperó niveles positivos y altos, alcanzando cerca de 467 millones de dólares en febrero de 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia de mejora en ciertos períodos, comenzando en rangos muy bajos o negativos en 2016 y 2017. Posteriormente, en 2018 y 2019, se observa un aumento sostenido en el margen, alcanzando valores superiores al 23%, lo que refleja una mayor rentabilidad en esos momentos. Sin embargo, en 2020, especialmente en los últimos trimestres, hubo una notable caída hasta valores negativos, indicando pérdidas que afectaron la rentabilidad. A partir de 2021, el margen se recupera y mantiene valores positivos, aunque en niveles inferiores a los picos anteriores, señalando una recuperación en la eficiencia operacional y la rentabilidad.
- Resumen general
- El comportamiento de las ventas refleja un crecimiento a largo plazo, especialmente en los últimos años, con una tendencia de mayor volumen de ingreso. La utilidad neta muestra una fuerte volatilidad, con períodos de altas ganancias seguidos de pérdidas severas, probablemente asociados a eventos extraordinarios o cambios en la estructura de costos y gastos. El margen de beneficio también refleja esta volatilidad, siendo un indicador de la dificultad de mantener una rentabilidad constante en todos los períodos analizados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de CBI | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ3 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ2 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ1 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ4 2022)
÷ Capital contable total de CBI
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de utilidad neta
- Se observa una tendencia general de incremento en la utilidad neta atribuible a la empresa desde el inicio del período, alcanzando picos significativos en los cortos plazos de noviembre de 2017 con 925,500 miles de dólares y mayo de 2018 con 743,800 miles de dólares. Sin embargo, en el período comprendido entre noviembre de 2018 y febrero de 2019 se registra una caída pronunciada, llegando a valores negativos, evidenciando pérdidas sustanciales en dicho ciclo. Posteriormente, muestra una recuperación marcada en el período de mayo de 2020, alcanzando nuevamente utilidades positivas, aunque en los períodos siguientes se presentan fluctuaciones, algunas de ellas con importantes caídas, como en noviembre de 2021, donde la utilidad cae a valores cercanos a cero, y en febrero de 2022, donde vuelve a tener valores positivos. La tendencia indica una alta volatilidad en los resultados netos, con épocas de beneficios elevados y episodios de pérdida significativa.
- Capital contable total
- El capital contable presenta una tendencia general de incremento durante los primeros años, alcanzando picos en períodos como agosto de 2017 y noviembre de 2018, donde supera los 11 millones de dólares. A partir de estos máximos, se observa una disminución significativa en el capital en 2019, cayendo por debajo de los 9 millones y posteriormente a niveles cercanos a los 8 millones en 2020. A partir de ese momento, se aprecia cierta estabilización con fluctuaciones entre aproximadamente 9 y 13 millones de dólares, reflejando posibles revaloraciones o ajustes contables. La notable variabilidad en el capital contable puede estar asociada a cambios en las utilidades retenidas y a las primas de emisión o recompra de acciones.
- Rentabilidad sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE muestra una tendencia variable, con picos de alta rentabilidad en 2017 y 2018, alcanzando valores superiores al 28%. Posteriormente, en 2019, el ROE disminuye notablemente, e incluso en algunos períodos se registran tasas cercanas al 0%, incluyendo valores negativos, lo que refleja periodos de pérdidas o baja generación de beneficios en relación con el patrimonio. Desde 2020 en adelante, se observa cierta recuperación, con tasas de ROE en torno al 10-15%, aunque con tendencia a estabilizarse en niveles moderados y con algunos episodios de valores negativos. La fluctuación del ROE indica una recuperación paulatina en la rentabilidad sobre el patrimonio tras períodos de baja o pérdida.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBI | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ3 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ2 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ1 2023
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a CBIQ4 2022)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta atribuible a la empresa en el período analizado:
- La utilidad neta experimenta variaciones significativas a lo largo del período. Se observa un incremento constante desde mayo de 2016 hasta agosto de 2017, alcanzando un pico en ese último mes. Sin embargo, en noviembre de 2017, la utilidad alcanza su valor máximo en el período con 1,149,500 miles de dólares. En los meses siguientes, la utilidad presenta una tendencia a la baja, con un marcado deterioro en el primer semestre de 2019, finalizando en meses de pérdida en marzo (febrero 2020) y febrero de 2020, con valores negativos que reflejan un período de dificultades económicas o financieras. Durante 2020, la utilidad fluctúa en terreno negativo y positivo, evidenciando un período inestable hasta recuperarse ligeramente en 2021. Destaca que en algunos meses, como mayo de 2022, la utilidad vuelve a registrar valores positivos elevados.
- Activos totales:
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza en el período, con incrementos notables desde mayo de 2016 hasta noviembre de 2018, alcanzando un pico en ese último mes. Posteriormente, en 2019 y 2020, los activos disminuyen ligeramente, con fluctuaciones en torno a los 25-27 mil millones de dólares. A partir de 2021, los activos mantienen niveles relativamente estabilizados, en torno a los 25 mil millones de dólares, con algunas ligeras variaciones. Esto puede interpretarse como un período de consolidación y estabilidad en los recursos de la empresa.
- Retorno sobre activos (ROA):
- El ROA, indicador que refleja la capacidad de generación de utilidad respecto a los activos, presenta una tendencia de aumento desde valores negativos en 2019 hasta valores positivos en 2020 y 2021. En los meses de mayo y agosto de 2020, el ROA se sitúa en torno a 0.21% y 4.13%, indicando una recuperación respecto a los meses anteriores. En 2021, el ROA alcanza valores entre 2.99% y 7.37%, mostrando una mejora progresiva en la eficiencia para generar utilidades con los activos disponibles. Sin embargo, en 2022, el retorno vuelve a presentar valores cercanos a cero o negativos, sugiriendo una etapa de menor rentabilidad o posibles desafíos en la gestión de activos.
- Patrones y tendencias generales:
- Se evidencia una tendencia de crecimiento en los activos durante la primera parte del período, con una posterior estabilización y ligeros descensos a partir de 2019. La utilidad neta evolucionó de valores positivos sostenidos a una fase de pérdidas en 2020, reflejando posibles efectos adversos en las operaciones o condiciones de mercado. La recuperación en utilidad y ROA a partir de 2020 indica un intento de recuperación y adaptación frente a los desafíos. La variabilidad en las métricas y los picos en ciertos meses sugieren que la empresa experimentó períodos de alta rentabilidad seguidos de meses en pérdida, reflejando la volatilidad del negocio o de las condiciones del mercado en que opera.