Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias importantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el margen de beneficio bruto muestra una tendencia estable y ligeramente ascendente a partir de algunos valores iniciales no disponibles, alcanzando un máximo de aproximadamente 54.74% en junio de 2024. Esto indica una consistencia en la capacidad de la empresa para mantener un margen de ganancia en la venta de sus productos a niveles elevados y relativamente estables.
Por otro lado, el margen de beneficio operativo presenta cierta volatilidad en los datos, con fluctuaciones notorias en algunos períodos. Después de un período de crecimiento en 2020 y 2021, alcanza picos cercanos a 17.46% en junio de 2021 y niveles más bajos en otros momentos, llegando a un mínimo de 10.08% en diciembre de 2021. Posteriormente, mantiene una tendencia de recuperación, situándose en torno a 13-14% en los años siguientes, lo cual sugiere cierta estabilidad en la rentabilidad operacional, aunque con altibajos que podrían reflejar cambios en los costos, gastos operativos o estrategias comerciales.
El margen de beneficio neto también presenta una tendencia fluctuante, con valores que oscilan entre aproximadamente 7.48% en diciembre de 2021 y 11.61% en junio de 2021, alcanzando picos cercanos a 10% en diferentes momentos. La tendencia general indica cierta estabilidad, aunque con variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en gastos financieros, fiscales o en la estructura de costos.
El ROE muestra comportamientos similares, con niveles que varían desde aproximadamente 38.62% en diciembre de 2021 hasta más de 55.85% en junio de 2021. La tendencia general evidencia una alta rentabilidad sobre el capital contable durante muchos períodos, con picos que sugieren una utilización eficiente del capital y una generación significativa de beneficios en relación con el patrimonio invertido. Sin embargo, hacia finales del período analizado, el ROE tiende a moderarse, acercándose a niveles de 40%, lo cual indica una posible reducción en la rentabilidad relativa.
En cuanto al ROA, también presenta fluctuaciones similares, con un rango entre aproximadamente 7.07% en diciembre de 2021 y 10.93% en junio de 2021. La tendencia indica una recuperación en la rentabilidad sobre los activos en ciertos momentos, manteniéndose generalmente en torno a 8-9%, y señalando una gestión eficiente de los activos a lo largo del tiempo. La ligera caída en los valores más recientes podría reflejar cambios en la estructura de activos o en la generación de beneficios respecto a los activos totales.
En síntesis, estos ratios sugieren una empresa con márgenes estables y elevados en beneficio bruto, una rentabilidad operacional con cierto nivel de volatilidad, y una alta rentabilidad sobre patrimonio y activos en la mayoría de los períodos analizados. La variabilidad en los márgenes y en los ratios de rentabilidad indicaría posibles impactos de cambios en costos, estrategias operativas o condiciones del mercado a lo largo del tiempo, requiriendo un análisis adicional para determinar las causas específicas de dichas variaciones.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
14 jun 2025 | 22 mar 2025 | 28 dic 2024 | 7 sept 2024 | 15 jun 2024 | 23 mar 2024 | 30 dic 2023 | 9 sept 2023 | 17 jun 2023 | 25 mar 2023 | 31 dic 2022 | 3 sept 2022 | 11 jun 2022 | 19 mar 2022 | 25 dic 2021 | 4 sept 2021 | 12 jun 2021 | 20 mar 2021 | 26 dic 2020 | 5 sept 2020 | 13 jun 2020 | 21 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2025
+ Beneficio brutoQ1 2025
+ Beneficio brutoQ4 2024
+ Beneficio brutoQ3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa durante el período considerado.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra una tendencia general al alza a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 7,754 millones de dólares en marzo de 2020 y alcanzando un máximo cercano a 14,603 millones en marzo de 2025. Se observa que tras una caída en algunos trimestres, particularmente en el segundo semestre de 2020, la recuperación y el crecimiento sostenido se consolidan hacia 2021 y 2022, con aumentos significativos que indican una mejora en la rentabilidad operacional.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos también reflejan un patrón de crecimiento a largo plazo, con fluctuaciones ocasionales en los niveles trimestrales. Tras un aumento considerable en 2020, los ingresos muestran un crecimiento sostenido en 2021 y 2022, alcanzando picos que superan los 27,8 mil millones de dólares en marzo de 2025. Sin embargo, algunos trimestres presentan caídas temporales, que podrían estar relacionadas con condiciones del mercado o efectos estacionales.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto se mantiene relativamente estable en torno al 53-54%. A lo largo del período, se observa una ligera tendencia al aumento en los márgenes, alcanzando picos cercanos al 54.74% en junio de 2025. La estabilidad del margen indica una gestión eficiente de los costos de producción en relación con los ingresos, incluso en momentos de crecimiento en las ventas y beneficios.
En resumen, las tendencias reflejan un crecimiento sólido en los beneficios brutos y los ingresos netos, con una estabilidad en los márgenes de beneficio bruto que sugiere una gestión eficiente de los costos. La empresa ha logrado incrementar sus resultados financieros a pesar de ciertas fluctuaciones trimestrales, consolidando una posición favorable en sus indicadores de rentabilidad a largo plazo.
Ratio de margen de beneficio operativo
14 jun 2025 | 22 mar 2025 | 28 dic 2024 | 7 sept 2024 | 15 jun 2024 | 23 mar 2024 | 30 dic 2023 | 9 sept 2023 | 17 jun 2023 | 25 mar 2023 | 31 dic 2022 | 3 sept 2022 | 11 jun 2022 | 19 mar 2022 | 25 dic 2021 | 4 sept 2021 | 12 jun 2021 | 20 mar 2021 | 26 dic 2020 | 5 sept 2020 | 13 jun 2020 | 21 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad operativa | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Utilidad operativaQ2 2025
+ Utilidad operativaQ1 2025
+ Utilidad operativaQ4 2024
+ Utilidad operativaQ3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- tendencias generales
-
Los ingresos netos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo de los períodos analizados, alcanzando picos en ciertos trimestres donde se superan los 27,000 millones de dólares, aunque también se observan algunas caídas temporales en ciertos trimestrés específicos.
La utilidad operativa presenta un comportamiento volátil con incrementos sustanciales en algunos periodos, alcanzando valores máximos en torno a 5,267 millones de dólares, y posteriormente una notable disminución hacia finales del período, con valores cercanos a 1,783 millones de dólares. Este patrón indica fluctuaciones en la eficiencia operativa o en los resultados derivados de las actividades principales de la empresa.
- análisis de márgenes
-
El ratio de margen de beneficio operativo muestra una tendencia de crecimiento gradual a partir del segundo trimestre de 2020, alcanzando picos cercanos al 15.12% en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se observa cierta volatilidad y una tendencia a la estabilización en torno al 13%, con fluctuaciones menores en los trimestres subsiguientes. La caída más significativa en el margen de beneficio operativo ocurre en el cuarto trimestre de 2022, situándose en un 10.08%, lo cual puede indicar presiones sobre los costos o cambios en la estructura de ingresos o gastos.
En general, el ratio refleja que, pese a las fluctuaciones en las utilidades operativas, la rentabilidad operativa ha mantenido niveles razonables y relativamente estables en términos porcentuales, aunque con ciertos picos y caídas que evidencian períodos de presión de mercado o cambios internos.
- interpretación general
-
El crecimiento sostenido en los ingresos netos, acompañado de fluctuaciones en la utilidad operativa, sugiere que la empresa ha sido capaz de aumentar su volumen de ventas o ingresos, aunque enfrentó variaciones en la eficiencia operativa y márgenes en determinados momentos.
Las fluctuaciones en el margen operativo pueden estar relacionadas con cambios en los costos de producción, inversión en crecimiento, impacto de inflación, o adaptaciones estratégicas a las condiciones del mercado. La tendencia general indica una consolidación en los niveles de rentabilidad, aunque no sin episodios de presión que ameritan una mayor atención en la gestión de costos y eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
14 jun 2025 | 22 mar 2025 | 28 dic 2024 | 7 sept 2024 | 15 jun 2024 | 23 mar 2024 | 30 dic 2023 | 9 sept 2023 | 17 jun 2023 | 25 mar 2023 | 31 dic 2022 | 3 sept 2022 | 11 jun 2022 | 19 mar 2022 | 25 dic 2021 | 4 sept 2021 | 12 jun 2021 | 20 mar 2021 | 26 dic 2020 | 5 sept 2020 | 13 jun 2020 | 21 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a PepsiCo | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ2 2025
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ1 2025
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ4 2024
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los indicadores evaluados en los diferentes períodos trimestrales.
- Utilidad neta atribuible a PepsiCo
- Se observa una fluctuación significativa en la utilidad neta atribuible a la empresa a lo largo de los trimestres. En particular, se evidencia un aumento sustancial en el cuarto trimestre de 2021, alcanzando los US$ 5,162 millones, que representa un pico comparado con períodos anteriores. Sin embargo, tras ese pico, la utilidad muestra variaciones, disminuyendo en ciertos trimestres de 2022 y 2023, además de experimentar una recuperación en algunos casos. No se percibe una tendencia claramente ascendente ni descendente a largo plazo, sino más bien oscilaciones significativas.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos presentan una tendencia general de crecimiento en el período analizado. Desde US$ 13,881 millones en marzo de 2020, se observa una tendencia alcista, alcanzando máximos de aproximadamente US$ 27,784 millones en marzo de 2023. Posteriormente, se registran leves reducciones en algunos trimestres, aunque permanecen en niveles elevados respecto a los primeros períodos de evaluación. La tendencia de los ingresos sugiere una expansión progresiva en la generación de ventas, aunque con algunas fluctuaciones a corto plazo.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto, en términos generales, se mantuvo relativamente estable con algunos picos y caídas notables. A partir de valores bajos en los primeros períodos, se incrementó gradualmente hasta alcanzar niveles cercanos al 12.57% en junio de 2021, y luego mostró cierta fluctuación. Los márgenes tienden a mantenerse por debajo del 11%, con algunas excepciones en las que alcanzan el 11.61% y 11.28%. La tendencia indica una cierta estabilidad en la rentabilidad neta, aunque con variaciones que reflejan cambios en la estructura de costos o en la eficiencia operativa.
En resumen, la empresa exhibe una tendencia de crecimiento en los ingresos netos, acompañada por fluctuaciones en la utilidad neta atribuible, que a veces alcanza picos significativos. La estabilidad relativa del margen de beneficio neto indica un control efectivo de costos y gastos en general, aunque los cambios en la utilidad neta sugieren la presencia de factores externos o internos que afectan la rentabilidad en algunos períodos específicos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
14 jun 2025 | 22 mar 2025 | 28 dic 2024 | 7 sept 2024 | 15 jun 2024 | 23 mar 2024 | 30 dic 2023 | 9 sept 2023 | 17 jun 2023 | 25 mar 2023 | 31 dic 2022 | 3 sept 2022 | 11 jun 2022 | 19 mar 2022 | 25 dic 2021 | 4 sept 2021 | 12 jun 2021 | 20 mar 2021 | 26 dic 2020 | 5 sept 2020 | 13 jun 2020 | 21 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a PepsiCo | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ2 2025
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ1 2025
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ4 2024
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ3 2024)
÷ Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de las tendencias en los datos financieros
-
Durante el período analizado, se observa una tendencia general positiva en la utilidad neta atribuible a PepsiCo, con fluctuaciones notables en ciertos trimestres. Inicialmente, la utilidad muestra un crecimiento desde los 1,338 millones de dólares en marzo de 2020 hasta alcanzar picos superiores a los 2,7 mil millones en diciembre de 2021 y marzo de 2022. Sin embargo, se evidencian caídas en algunos períodos posteriores, particularmente en marzo y junio de 2023, donde se registra una disminución respecto a los máximos previos. Esto podría indicar variaciones estacionales o efectos de condiciones macroeconómicas específicas en esos momentos.
En cuanto al capital total de los accionistas ordinarios, se mantiene en una tendencia ascendente a lo largo de todo el período, pasando de alrededor de 13,465 millones en marzo de 2020 a aproximadamente 18,418 millones en junio de 2025. Este incremento refleja una acumulación de valor o nuevas emisiones de acciones que fortalecen el patrimonio de la empresa, consolidando una posición de solidez financiera en el tiempo.
El Retorno sobre el Patrimonio (ROE) presenta valores muy elevados desde mediados de 2020, alcanzando picos superiores al 55% en varios trimestres, lo que indica un uso eficiente del patrimonio para generar utilidades. Sin embargo, en algunos períodos, como en diciembre de 2022, se manifiestan descensos del ROE a niveles cercanos al 38-39%, sugiriendo potenciales variaciones en la rentabilidad en relación con el patrimonio durante esos momentos. A pesar de ello, la tendencia se mantiene en niveles elevados, superando ampliamente el umbral del 40% en la mayor parte del período analizado.
- Implicaciones relevantes
-
La consistencia en el crecimiento del patrimonio y la capacidad para mantener altos niveles de ROE sugieren que la empresa continúa siendo eficiente en la generación de valor para los accionistas. La variabilidad en la utilidad neta, aunque presenta fluctuaciones, en general muestra una tendencia a la recuperación y crecimiento, posiblemente reflejando la adaptación del negocio a cambios del entorno económico o de mercado.
Estas tendencias pueden interpretarse como indicadores positivos de salud financiera y eficiencia operativa, aunque es recomendable considerar análisis adicionales para comprender en profundidad los factores internos y externos que puedan estar influyendo en estas variaciones.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
14 jun 2025 | 22 mar 2025 | 28 dic 2024 | 7 sept 2024 | 15 jun 2024 | 23 mar 2024 | 30 dic 2023 | 9 sept 2023 | 17 jun 2023 | 25 mar 2023 | 31 dic 2022 | 3 sept 2022 | 11 jun 2022 | 19 mar 2022 | 25 dic 2021 | 4 sept 2021 | 12 jun 2021 | 20 mar 2021 | 26 dic 2020 | 5 sept 2020 | 13 jun 2020 | 21 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a PepsiCo | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ2 2025
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ1 2025
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ4 2024
+ Utilidad neta atribuible a PepsiCoQ3 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la evolución de la empresa durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2025.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa una considerable variabilidad en la utilidad neta a lo largo del período, con picos destacados en algunos trimestres, como en el tercer trimestre de 2021, donde se alcanzan los US$ 2,748 millones, y en el cuarto trimestre de 2021, con US$ 3,092 millones. Sin embargo, también se registran períodos de caída significativa, como en el primer trimestre de 2022, con US$ 518 millones, y en el primer trimestre de 2024, con US$ 1,262 millones. Estos cambios pueden estar relacionados con fluctuaciones en ingresos, gastos o eventos extraordinarios que afectan la rentabilidad en determinados momentos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, pasando de US$ 85,062 millones en marzo de 2020 a US$ 105,345 millones en marzo de 2025, con algunos retrocesos menores en ciertos trimestres. Este incremento indica que la estructura de activos se ha ampliado, posiblemente debido a inversiones en activos fijos, adquisiciones o mejoras en los inventarios y otros activos circulantes.
- Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA, aunque no se presenta en todos los trimestres, muestra una tendencia general de aumento en los meses donde se reporta, alcanzando picos de aproximadamente 10.93% en primavera de 2022. Tras esos picos, el ROA tiende a estabilizarse en rangos cercanos a 8-9%, reflejando una relativa eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios. La fluctuación en el ROA también puede reflejar cambios en la rentabilidad operacional y en la asignación del activo en diferentes períodos.
En conjunto, los datos indican una recuperación y crecimiento en la utilidad neta en ciertos períodos, acompañado de una expansión en los activos totales. La rentabilidad, medida por el ROA, muestra mejoras en algunos trimestres, aunque con fluctuaciones. La empresa parece haber gestionado bien su estructura de activos en relación con sus beneficios, manteniendo niveles de eficiencia razonables a lo largo del tiempo.