Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados en los datos revela varias tendencias importantes en el desempeño de la compañía a lo largo de los periodos considerados.
En relación con el margen de beneficio bruto, se observa una tendencia al alza a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un valor constante cercano al 68% en los últimos periodos hasta el primer trimestre de 2024, con una ligera subida en los últimos períodos. Esto indica una mejora en la eficiencia en la producción y ventas, reduciendo posiblemente los costos asociados a los insumos o a la producción.
Por otro lado, el margen de beneficio operativo muestra una tendencia decreciente desde el tercer trimestre de 2020 hasta aproximadamente el tercer trimestre de 2022, donde pasa de más del 42% a niveles cercanos al 32-33%. Aunque en los períodos posteriores hay una ligera recuperación, permaneciendo en torno al 36%, la tendencia general sugiere una disminución en la rentabilidad operativa, respecto al período inicial del análisis. Esto podría reflejar incremento en gastos operativos o menores márgenes en las actividades principales.
Respecto al margen de beneficio neto, se evidencian fluctuaciones con una tendencia bajista significativa desde mediados de 2022 hasta el primer trimestre de 2024, cuando alcanza cifras cercanas al 18-22%. Se observa además que en los períodos más recientes, el ratio presenta cierta recuperación, superando parcialmente niveles bajos previos. Esto indica que, tras una caída notable en la rentabilidad neta, ha habido esfuerzos o cambios que permitieron mejorar la rentabilidad después del primer semestre de 2024.
En cuanto al rendimiento sobre el capital contable (ROE), no existen datos disponibles. Sin embargo, el rendimiento sobre activos (ROA) muestra un patrón de incremento desde niveles cercanos al 12% en 2022 hasta sobrepasar el 14% en 2024, con algunos altibajos. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos, a pesar de la disminución en la rentabilidad operativa y neta.
En conjunto, estos patrones reflejan una empresa que ha logrado mantener un margen bruto estable y en crecimiento, pero que ha enfrentado desafíos en la rentabilidad operativa y neta, particularmente en el período que va desde mediados de 2022 hasta principios de 2024. La recuperación en los márgenes netos y el incremento en el ROA en los últimos trimestres indican esfuerzos de optimización y ajuste en las operaciones, aunque todavía persisten los efectos del entorno económico o internos que afectan la rentabilidad neta y el uso del capital.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ2 2025
+ Beneficio brutoQ1 2025
+ Beneficio brutoQ4 2024
+ Beneficio brutoQ3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los indicadores clave de rendimiento.
En primer lugar, el beneficio bruto muestra una tendencia general al alza a lo largo de la serie. Aunque hubo una disminución significativa en el primer trimestre de 2020, al inicio de la serie debido a posibles efectos externos, desde el tercer trimestre de 2020 en adelante se observa un crecimiento constante hasta alcanzar un pico en el primer trimestre de 2024. Este patrón indica una mejora sostenida en la eficiencia de producción o aumento en los precios de venta, contribuyendo a incrementar la rentabilidad bruta.
Por otra parte, los ingresos netos presentan una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Tras una caída en 2020, los ingresos muestran una significativa recuperación en 2021 y continúan creciendo de manera constante en los años subsecuentes, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2024. Este comportamiento sugiere una expansión en las ventas o en la cuota de mercado, además de una posible optimización en la gestión de los ingresos, que resulta en mayores beneficios de manera sostenida.
El ratio de margen de beneficio bruto, que refleja la proporción de las ventas que se convierte en utilidad bruta, presenta una tendencia estable y ligeramente creciente durante el período analizado. Tras niveles cercanos al 66.65% en el segundo trimestre de 2020, dicho ratio mantiene un rango que oscila entre aproximadamente 63% y 67% a partir del tercer trimestre de 2020 en adelante. La tendencia ascendente en los últimos trimestres, llegando a valores cercanos al 66.44% en el último período considerado, indica una mejora en la eficiencia de la producción o en la gestión de costos relacionados con la producción y ventas.
En resumen, los datos muestran una recuperación y crecimiento sostenido en los ingresos netos y el beneficio bruto desde mediados de 2020, acompañados de una mejora gradual en el margen de beneficio bruto. Este comportamiento sugiere una gestión efectiva de costos y una rentabilidad en aumento, consolidando una tendencia favorable en la salud financiera de la organización durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio operativo
Philip Morris International Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ2 2025
+ Resultado de explotaciónQ1 2025
+ Resultado de explotaciónQ4 2024
+ Resultado de explotaciónQ3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Indicador de resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con fluctuaciones en algunos trimestres. Tras un valor inicial de aproximadamente 2,789 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, se observa una disminución en ciertos periodos, pero en general, la cifra tiende a incrementarse, alcanzando picos cercanos a 3,654 millones en el tercer trimestre de 2024. Esta tendencia indica una recuperación y crecimiento sostenido en la rentabilidad operacional de la empresa después del impacto inicial del período analizado.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos evidencian una tendencia de crecimiento a lo largo de los años, comenzando en aproximadamente 7,153 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y alcanzando valores por encima de los 10,140 millones en el primer trimestre de 2025. Aunque presenta algunas fluctuaciones trimestrales, la línea de tendencia a largo plazo es claramente ascendente, indicando un incremento en la capacidad de generación de ingresos de la compañía durante el período analizado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia estable con ligeras variaciones, oscilando aproximadamente entre el 32.85% y el 42.31% en diferentes periodos. Se observa una disminución en los márgenes en ciertos trimestres, llegando a valores cercanos al 32.85% en los trimestres finales del análisis, pero manteniendo en general una posición relativa consistente en torno al 35%. Este comportamiento indica que, pese a las variaciones en los resultados de explotación, la eficiencia en el control de los costos y gastos operativos ha sido relativamente estable, permitiendo preservarla en un rango amplio en el tiempo.
Ratio de margen de beneficio neto
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio neto atribuible al PMI | |||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos netos | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Beneficio neto atribuible al PMIQ2 2025
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ1 2025
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ4 2024
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ3 2024)
÷ (Ingresos netosQ2 2025
+ Ingresos netosQ1 2025
+ Ingresos netosQ4 2024
+ Ingresos netosQ3 2024)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto atribuible al PMI
- El beneficio neto muestra una tendencia general de crecimiento desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2023, pasando de aproximadamente 1,826 millones de dólares a un máximo de 3,082 millones en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2024 se evidencia una significativa caída a -579 millones, indicando una pérdida importante en ese período. Posteriormente, se observa una recuperación en los trimestres siguientes, alcanzando valores positivos y creciendo hasta 3,039 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. La fluctuación resalta la presencia de eventos atípicos o seasonales que impacto en los beneficios, además de posibles eventos extraordinarios o financieros negativos en los periodos de caída.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos mantienen una tendencia creciente a lo largo de todo el período analizado, partiendo en 7,153 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 y alcanzando un pico de 10,140 millones en el segundo trimestre de 2025. Este crecimiento sostenido indica una expansión de las ventas o ingresos de la empresa. La consistencia en su aumento contribuye a una percepción de fortaleza en los ingresos totales, con incrementos trimestrales persistentes y una tendencia alcista en el período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta cierta fluctuación pero en general mantiene valores cercanos al 28% durante los primeros años. A partir del cuarto trimestre de 2022, se percibe una disminución significativa a niveles cercanos al 18-19%, con un valor particularmente bajo de 18.63% en el primer trimestre de 2024. Posteriormente, el margen se recupera gradualmente hasta aproximadamente 21% en los últimos trimestres de 2024 y 2025. Esta tendencia sugiere que, si bien los ingresos continúan creciendo, la rentabilidad relativa en términos de beneficio neto se ha visto afectada por incrementos en costos o gastos, especialmente en los períodos de disminución del margen.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio neto atribuible al PMI | |||||||||||||||||||||||||||||
Déficit contable total del PMI | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100
× (Beneficio neto atribuible al PMIQ2 2025
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ1 2025
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ4 2024
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ3 2024)
÷ Déficit contable total del PMI
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia del beneficio neto atribuible al PMI
- El beneficio neto atribuible muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Inicialmente, en el primer trimestre de 2020, se registra un valor de 1,826 millones de dólares, que se incrementa ligeramente en los siguientes trimestres, alcanzando picos en septiembre de 2020 con 2,307 millones y en diciembre de 2020 con 2,093 millones. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa un patrón de variabilidad, con algunos trimestres de disminución relevante, como en marzo de 2021 con 1,568 millones y en marzo de 2022 con 2,406 millones, pero también con recuperaciones ocasionales. En el último trimestre registrado, marzo de 2025, el beneficio neto alcanza un valor de 3,039 millones. Es importante resaltar que en el primer trimestre de 2024 se presenta un valor negativo (-579 millones), lo cual indica una pérdida en ese período específico. La tendencia general revela cierta volatilidad, con picos de rentabilidad intercalados con etapas de caída.
- Observaciones sobre el déficit contable total del PMI
- El déficit contable total presenta una trayectoria predominantemente negativa, en cerca de los -10,000 millones de dólares en la mayor parte del período. En marzo de 2020, el déficit se sitúa en -12,944 millones, y a lo largo del tiempo se observa un leve descenso en la magnitud del déficit, alcanzando valores mínimos como -8,957 millones en septiembre de 2021. Sin embargo, a partir de ese punto, el déficit vuelve a aumentar, alcanzando cifras cercanas a -11,750 millones en marzo de 2022 y -11,966 millones en junio de 2025. La tendencia indica una persistente situación de déficit contable, con variaciones que no parecen seguir un patrón de mejora sostenida, reflejando posibles desafíos en la gestión de recursos o en la generación de beneficios acumulados a lo largo del tiempo.
- Comentarios adicionales
- El retorno sobre el patrimonio (ROE) no está disponible en los datos proporcionados, por lo que no se puede realizar un análisis sobre la rentabilidad del capital propio. Sin embargo, la información sobre el beneficio neto y el déficit contable permite deducir una situación financiera que presenta tanto volatilidad en la rentabilidad trimestral como una tendencia de persistente déficit en los pasivos acumulados. La presencia de pérdidas en ciertos períodos, especialmente en los últimos trimestres, junto con los déficits elevados y en aumento, representa un posible riesgo financiero a mediano plazo y puede reflejar esfuerzos de reestructuración o cambios en la estrategia empresarial.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio neto atribuible al PMI | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100
× (Beneficio neto atribuible al PMIQ2 2025
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ1 2025
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ4 2024
+ Beneficio neto atribuible al PMIQ3 2024)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los datos financieros
-
El análisis de los datos revela una tendencia general de incremento en los activos totales a lo largo del período, con un aumento significativo entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024, pasando de aproximadamente US$ 41,290 millones a más de US$ 68,500 millones. Este crecimiento sugiere una expansión en la estructura de activos, probablemente ligada a inversiones y adquisiciones o a una acumulación de activos existentes.
El beneficio neto atribuible presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un crecimiento inicial desde cerca de US$ 1,826 millones en marzo de 2020 hasta un pico en marzo de 2024 con US$ 3,082 millones. Sin embargo, en marzo de 2025, se evidencia una caída significativa, con un valor negativo en los datos, indicando posiblemente una pérdida o una reversión de beneficios, seguida por una recuperación a niveles elevados en junio y septiembre de 2025.
El rendimiento sobre activos (ROA) revela cambios en la eficiencia en la utilización de los activos. Durante el período de 2020 a mediados de 2022, se mantiene en niveles relativamente altos, superando el 21%, lo que sugiere una eficiente generación de ganancias respecto a la inversión en activos. A partir de 2022, hay una tendencia decreciente, descendiendo a un rango de aproximadamente 11% a 13%, lo que puede reflejar una disminución en la rentabilidad relativa o un aumento en los activos sin una proporcional incrementación en beneficios. La caída en ROA en 2022 y en la primera parte de 2023 puede indicar un aumento en la inversión en activos o cambios en las condiciones del mercado que impactan la rentabilidad.
En conjunto, los datos muestran que la empresa ha experimentado una expansión significativa en su base de activos, con una rentabilidad que fluctuó, alcanzando picos en 2020 y 2021, y luego disminuyendo en los años siguientes, posiblemente señalando cambios en la dinámica del negocio, inversión en nuevas áreas o ajustes en la estrategia para sostener el crecimiento a largo plazo. La variabilidad en el beneficio neto especialmente en 2025 indica la existencia de eventos o condiciones extraordinarias que afectan sus resultados financieros.