Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos a lo largo del período observado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de inventario, inicialmente en torno a 1.9, descendiendo a 1.7 y posteriormente mostrando un incremento notable a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando valores superiores a 3. A partir de finales de 2021, se aprecia una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 2.7 en los últimos trimestres analizados. Esto sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario a partir de 2019, seguida de una estabilización reciente.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una variabilidad considerable. Inicialmente se mantiene en un rango de 8.7 a 10.4, con una disminución notable en el segundo trimestre de 2020 a 8.77. Posteriormente, se observa una recuperación y un aumento hasta alcanzar valores superiores a 11 en el primer trimestre de 2021, para luego estabilizarse en un rango de 9 a 10. Esta dinámica indica cambios en la eficiencia de la gestión del crédito y cobro a lo largo del tiempo.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia a la baja en general, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente en torno a 6.7, disminuye a valores cercanos a 4.3 en algunos trimestres, con una ligera recuperación en los últimos períodos, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. Esto podría indicar una modificación en las políticas de pago a proveedores o en las condiciones de crédito obtenidas.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio experimenta una variación significativa, con un pico notable en el tercer trimestre de 2018 (29.39) y un valor similar en el cuarto trimestre de 2021 (11.62). En el resto de los períodos, se mantiene en un rango más estable, entre 4.77 y 8.16. La alta volatilidad sugiere cambios importantes en la composición y gestión del capital circulante.
- Días de rotación de inventario
- Los días de rotación de inventario muestran una tendencia inversa al ratio de rotación de inventario. Inicialmente en torno a 188-189 días, aumentan a 214, para luego disminuir significativamente a partir del tercer trimestre de 2019, llegando a valores inferiores a 120 días. En los últimos trimestres, se observa una estabilización en torno a 134-142 días. Esto confirma la mejora en la gestión de inventario a partir de 2019.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables, fluctuando entre 35 y 42 días, con una ligera tendencia a la disminución en algunos períodos. Se observa una reducción a 31 días en el primer trimestre de 2021, seguida de una estabilización. Esto indica una gestión eficiente del cobro a clientes.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento muestra una disminución general a lo largo del período, pasando de valores superiores a 250 días a valores en torno a 150-170 días a partir de 2019. Esta reducción sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión del ciclo de conversión de efectivo.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia al alza, pasando de 54 días a valores superiores a 80 días en algunos trimestres. Esto podría indicar una negociación más favorable de plazos de pago con proveedores.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta una disminución significativa a partir de 2019, pasando de valores superiores a 180 días a valores en torno a 90-110 días. Esta reducción indica una mejora en la eficiencia de la gestión del capital de trabajo y en la capacidad de convertir las inversiones en efectivo.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la eficiencia de la gestión de activos y pasivos a partir de 2019, con una optimización del ciclo de conversión de efectivo y una mejor gestión del inventario y de las cuentas por cobrar. La rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia a la disminución, lo que podría requerir un análisis más profundo.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Costo del producto vendido | 1,209,600) | 1,329,200) | 1,108,200) | 969,900) | 1,094,900) | 1,141,400) | 907,200) | 959,300) | 1,169,900) | 1,044,600) | 975,100) | 953,100) | 1,011,900) | 1,158,100) | 1,068,500) | 903,700) | 1,002,600) | 1,130,900) | 998,500) | 916,800) | 891,600) | 1,019,200) | 940,200) | |||||||
| Inventarios | 1,802,000) | 1,651,000) | 1,656,400) | 1,573,200) | 1,518,900) | 1,339,000) | 1,377,600) | 1,291,100) | 1,376,900) | 1,328,400) | 1,332,600) | 1,373,600) | 1,358,800) | 1,311,400) | 1,494,100) | 2,130,400) | 2,198,000) | 1,941,900) | 2,068,400) | 2,084,000) | 2,167,600) | 1,929,700) | 1,936,900) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | 2.56 | 2.73 | 2.60 | 2.61 | 2.70 | 3.12 | 2.96 | 3.21 | 3.01 | 3.00 | 3.08 | 3.05 | 3.05 | 3.15 | 2.75 | 1.89 | 1.84 | 2.03 | 1.85 | 1.81 | 1.70 | 1.93 | 1.94 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 4.33 | 3.94 | 3.86 | 4.25 | 4.74 | 4.69 | 4.26 | 4.50 | 4.67 | 4.37 | 4.04 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 5.78 | 5.66 | 5.82 | 5.97 | 5.71 | 6.12 | 6.33 | 6.45 | 5.84 | 5.67 | 6.13 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 7.59 | 7.01 | 7.22 | 7.77 | 7.83 | 7.26 | 7.95 | 8.53 | 8.11 | 6.82 | 7.10 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 1.31 | 1.25 | 1.10 | 1.15 | 1.54 | 1.41 | 1.19 | 1.15 | 1.20 | 1.11 | 1.05 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo del producto vendidoQ3 2023
+ Costo del producto vendidoQ2 2023
+ Costo del producto vendidoQ1 2023
+ Costo del producto vendidoQ4 2022)
÷ Inventarios
= (1,209,600 + 1,329,200 + 1,108,200 + 969,900)
÷ 1,802,000 = 2.56
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los productos vendidos y en la gestión de inventarios a lo largo del período examinado.
- Costo del producto vendido
- Se observa una fluctuación en el costo del producto vendido. Inicialmente, se registra un aumento desde el 31 de mayo de 2017 hasta el 31 de agosto de 2017, seguido de una disminución en noviembre de 2017. Posteriormente, se aprecia una tendencia al alza hasta agosto de 2018, para luego experimentar una reducción en noviembre de 2018. A partir de febrero de 2019, el costo se mantiene relativamente estable con ligeras variaciones hasta noviembre de 2020. Finalmente, se identifica un incremento notable en febrero de 2021, seguido de fluctuaciones y un aumento considerable en noviembre de 2022.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una dinámica diferente. Se observa una relativa estabilidad entre mayo de 2017 y agosto de 2017, seguida de un aumento en noviembre de 2017. Los inventarios disminuyen gradualmente hasta agosto de 2018, y luego experimentan una caída más pronunciada en noviembre de 2018. A partir de febrero de 2019, los inventarios se mantienen en un rango relativamente estrecho, con una ligera tendencia al alza. Se registra un incremento significativo en los inventarios a partir de mayo de 2021, continuando esta tendencia hasta noviembre de 2022.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantiene alrededor de 1.9 durante 2017. A partir de febrero de 2018, se observa un aumento, alcanzando un máximo de 3.21 en agosto de 2021. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente, situándose en 2.56 en noviembre de 2022. La evolución del ratio sugiere una mayor eficiencia en la gestión de inventarios a partir de 2018, aunque esta eficiencia parece disminuir en los últimos períodos analizados. La correlación entre la disminución del ratio y el aumento de los inventarios es evidente.
En resumen, se identifica una tendencia al alza en el costo del producto vendido, especialmente en los últimos períodos, mientras que los inventarios muestran un incremento significativo a partir de 2021. El ratio de rotación de inventario, aunque inicialmente alto, ha experimentado una disminución reciente, lo que podría indicar una menor eficiencia en la gestión de inventarios.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | 2,436,500) | 2,655,100) | 2,363,200) | 2,102,500) | 2,320,600) | 2,371,100) | 2,026,500) | 1,953,000) | 2,438,100) | 2,260,400) | 1,963,400) | 1,902,900) | 1,999,400) | 2,344,000) | 2,097,200) | 1,797,200) | 1,972,600) | 2,299,100) | 2,047,100) | 1,765,900) | 1,799,100) | 2,084,500) | 1,935,500) | |||||||
| Cuentas por cobrar | 921,000) | 978,900) | 879,900) | 899,000) | 917,800) | 972,800) | 922,800) | 785,300) | 915,400) | 926,300) | 700,500) | 864,800) | 808,300) | 953,700) | 788,300) | 846,900) | 837,200) | 951,200) | 827,900) | 776,200) | 779,500) | 853,300) | 832,000) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | 10.38 | 9.64 | 10.41 | 9.81 | 9.45 | 9.03 | 9.40 | 10.97 | 9.36 | 8.77 | 11.72 | 9.65 | 10.19 | 8.61 | 10.36 | 9.58 | 9.66 | 8.32 | 9.30 | 9.77 | 9.55 | 8.74 | 8.89 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 12.88 | 11.12 | 9.46 | 12.33 | 10.60 | 9.19 | 8.65 | 11.01 | 9.72 | 9.02 | 8.89 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 10.12 | 11.63 | 9.39 | 10.20 | 10.80 | 12.11 | 9.94 | 12.29 | 10.61 | 12.51 | 10.21 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 7.78 | 7.87 | 8.41 | 8.50 | 7.79 | 7.80 | 8.58 | 9.16 | 8.03 | 7.67 | 8.03 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 8.81 | 8.07 | 8.80 | 8.25 | 8.21 | 8.32 | 8.65 | 10.06 | 9.10 | 8.50 | 8.82 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023
+ Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022)
÷ Cuentas por cobrar
= (2,436,500 + 2,655,100 + 2,363,200 + 2,102,500)
÷ 921,000 = 10.38
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Las ventas netas muestran una fluctuación a lo largo del período analizado, con picos en el tercer y cuarto trimestre de cada año fiscal. Se observa un crecimiento general en las ventas netas desde 2017 hasta 2022, aunque con variaciones trimestrales considerables.
Las cuentas por cobrar también presentan variabilidad, aunque con una tendencia general al alza. Los valores más altos se registran consistentemente en el primer y segundo trimestre, mientras que tienden a disminuir en el tercer y cuarto trimestre.
- Ventas netas
- Se aprecia una estacionalidad en las ventas netas, con un desempeño superior en los trimestres que incluyen el verano y las festividades de fin de año. El período 2020-2022 muestra un incremento más pronunciado en las ventas netas en comparación con los períodos anteriores.
- Cuentas por cobrar
- El comportamiento de las cuentas por cobrar sugiere una correlación con el volumen de ventas. Los incrementos en las ventas netas suelen ir acompañados de aumentos en las cuentas por cobrar, aunque no siempre en la misma proporción.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, alrededor de 9, para luego experimentar una disminución en 2018. A partir de 2019, se observa una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros, con valores que superan los 10 en varios trimestres. El índice tiende a ser más bajo en los trimestres con mayores ventas, lo que podría indicar una mayor necesidad de ofrecer plazos de pago más amplios a los clientes.
En resumen, los datos indican un crecimiento general en las ventas netas y las cuentas por cobrar, con una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros a partir de 2019. La estacionalidad en las ventas netas y la correlación entre las ventas y las cuentas por cobrar son aspectos relevantes a considerar en el análisis financiero.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Costo del producto vendido | 1,209,600) | 1,329,200) | 1,108,200) | 969,900) | 1,094,900) | 1,141,400) | 907,200) | 959,300) | 1,169,900) | 1,044,600) | 975,100) | 953,100) | 1,011,900) | 1,158,100) | 1,068,500) | 903,700) | 1,002,600) | 1,130,900) | 998,500) | 916,800) | 891,600) | 1,019,200) | 940,200) | |||||||
| Cuentas a pagar | 1,008,100) | 959,100) | 874,600) | 899,200) | 945,400) | 840,400) | 821,100) | 460,000) | 732,100) | 651,200) | 505,500) | 557,600) | 676,500) | 608,600) | 579,100) | 616,700) | 882,700) | 734,900) | 650,300) | 592,200) | 742,200) | 601,700) | 558,800) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | 4.58 | 4.69 | 4.93 | 4.57 | 4.34 | 4.97 | 4.97 | 9.02 | 5.66 | 6.12 | 8.11 | 7.52 | 6.12 | 6.79 | 7.09 | 6.54 | 4.59 | 5.36 | 5.88 | 6.36 | 4.97 | 6.18 | 6.71 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | 2.88 | 2.80 | 2.68 | 2.67 | 2.88 | 2.74 | 2.48 | 2.60 | 2.63 | 2.60 | 2.53 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 3.58 | 3.28 | 3.00 | 2.80 | 3.29 | 3.25 | 3.24 | 3.01 | 3.49 | 3.66 | 3.72 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo del producto vendidoQ3 2023
+ Costo del producto vendidoQ2 2023
+ Costo del producto vendidoQ1 2023
+ Costo del producto vendidoQ4 2022)
÷ Cuentas a pagar
= (1,209,600 + 1,329,200 + 1,108,200 + 969,900)
÷ 1,008,100 = 4.58
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los productos vendidos y en la gestión de las cuentas por pagar. El costo de los productos vendidos muestra una fluctuación considerable a lo largo del período analizado, sin una tendencia lineal clara. Se observa un incremento inicial desde el primer trimestre hasta el segundo, seguido de una disminución en el tercer trimestre. Posteriormente, se registra un aumento sostenido hasta el segundo trimestre del año siguiente, para luego experimentar nuevamente fluctuaciones. En el último período analizado, se aprecia un incremento notable.
En cuanto a las cuentas por pagar, se identifica una tendencia general al alza a lo largo del tiempo, aunque con variaciones trimestrales. Los valores tienden a ser más altos en los últimos períodos del análisis, lo que podría indicar un aumento en el volumen de compras a crédito o una modificación en las políticas de pago a proveedores.
- Costo del producto vendido
- Presenta una variabilidad trimestral importante. Los valores más bajos se concentran en el tercer y cuarto trimestre de algunos años, mientras que los más altos se observan en el segundo y primer trimestre de otros. Esta fluctuación podría estar relacionada con la estacionalidad de las ventas, cambios en los costos de las materias primas o variaciones en la eficiencia de la producción.
- Cuentas a pagar
- Muestran una tendencia ascendente general, con un aumento más pronunciado en los últimos períodos. Esto podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo o un crecimiento en el volumen de operaciones.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se observa un valor relativamente alto, que disminuye en algunos trimestres y luego se recupera. En general, el ratio tiende a ser más bajo en los últimos períodos, lo que podría indicar que la empresa está tardando más en pagar a sus proveedores. Sin embargo, se observan picos en algunos trimestres, lo que sugiere una gestión activa de las cuentas por pagar. La disminución general podría ser consecuencia del aumento en las cuentas por pagar, manteniendo relativamente constante el costo de los productos vendidos.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica tanto del costo de los productos vendidos como de las cuentas por pagar. La fluctuación en el costo de los productos vendidos requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes, mientras que el aumento en las cuentas por pagar y la disminución en el ratio de rotación podrían indicar una necesidad de optimizar las políticas de pago a proveedores.
Ratio de rotación del capital circulante
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | 3,525,900) | 3,530,200) | 3,302,200) | 3,329,700) | 3,376,600) | 2,943,700) | 3,313,100) | 3,044,500) | 3,447,100) | 3,537,200) | 3,396,200) | 3,484,100) | 3,469,900) | 3,537,500) | 3,580,900) | 3,684,000) | 3,638,500) | 3,585,500) | 3,604,800) | 3,474,000) | 3,545,600) | 3,373,400) | 3,360,500) | |||||||
| Menos: Pasivo corriente | 2,725,000) | 2,511,900) | 2,365,800) | 2,698,800) | 2,248,600) | 2,187,100) | 2,062,800) | 1,269,100) | 2,041,400) | 1,909,900) | 1,752,400) | 2,311,800) | 2,460,200) | 2,195,900) | 2,939,300) | 3,163,800) | 3,363,400) | 2,162,500) | 1,990,500) | 1,944,700) | 2,535,900) | 2,090,000) | 2,182,400) | |||||||
| Capital de explotación | 800,900) | 1,018,300) | 936,400) | 630,900) | 1,128,000) | 756,600) | 1,250,300) | 1,775,400) | 1,405,700) | 1,627,300) | 1,643,800) | 1,172,300) | 1,009,700) | 1,341,600) | 641,600) | 520,200) | 275,100) | 1,423,000) | 1,614,300) | 1,529,300) | 1,009,700) | 1,283,400) | 1,178,100) | |||||||
| Ventas netas | 2,436,500) | 2,655,100) | 2,363,200) | 2,102,500) | 2,320,600) | 2,371,100) | 2,026,500) | 1,953,000) | 2,438,100) | 2,260,400) | 1,963,400) | 1,902,900) | 1,999,400) | 2,344,000) | 2,097,200) | 1,797,200) | 1,972,600) | 2,299,100) | 2,047,100) | 1,765,900) | 1,799,100) | 2,084,500) | 1,935,500) | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | 11.93 | 9.27 | 9.78 | 13.98 | 7.69 | 11.62 | 6.94 | 4.85 | 6.09 | 4.99 | 4.99 | 7.12 | 8.16 | 6.12 | 12.73 | 15.60 | 29.39 | 5.56 | 4.77 | 4.96 | 7.38 | 5.81 | 6.28 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 13.02 | 12.70 | 12.35 | 15.00 | 15.68 | 15.83 | 11.91 | 14.90 | 4.58 | 5.07 | 6.14 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | 10.52 | 10.81 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023
+ Ventas netasQ1 2023
+ Ventas netasQ4 2022)
÷ Capital de explotación
= (2,436,500 + 2,655,100 + 2,363,200 + 2,102,500)
÷ 800,900 = 11.93
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación y las ventas netas, así como en el ratio de rotación del capital circulante.
- Capital de Explotación
- Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un aumento desde el 31 de mayo de 2017 hasta el 28 de febrero de 2018. Posteriormente, experimenta una disminución notable, alcanzando un mínimo en noviembre de 2018. A partir de febrero de 2020, se aprecia una tendencia al alza, con picos en febrero de 2021 y nuevamente en febrero de 2022, aunque con una posterior reducción en los trimestres siguientes.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una dinámica similar, con variaciones trimestrales. Se identifica un crecimiento general desde mayo de 2017 hasta agosto de 2018. A partir de noviembre de 2019, se observa un incremento más pronunciado, alcanzando su máximo en febrero de 2022. Los trimestres posteriores a febrero de 2022 muestran una ligera disminución, aunque se mantienen en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una volatilidad significativa. Se observa un valor alto en mayo de 2017, seguido de una disminución gradual hasta febrero de 2018. Un pico notable se registra en mayo de 2018, seguido de fluctuaciones considerables. A partir de mayo de 2021, el ratio tiende a estabilizarse en un rango más alto, aunque con variaciones trimestrales. El valor más alto se observa en agosto de 2021, mientras que el más bajo se registra en noviembre de 2018.
- Correlación
- Existe una correlación inversa entre el capital de explotación y el ratio de rotación del capital circulante. Cuando el capital de explotación disminuye, el ratio de rotación tiende a aumentar, y viceversa. Esto sugiere que la empresa está gestionando su capital de explotación de manera eficiente, optimizando su uso para generar ventas.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una tendencia al crecimiento tanto en el capital de explotación como en las ventas netas a lo largo del período analizado, aunque con fluctuaciones trimestrales. El ratio de rotación del capital circulante muestra una mayor volatilidad, pero se mantiene en niveles relativamente altos en los últimos trimestres, lo que indica una gestión eficiente del capital de trabajo.
Días de rotación de inventario
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | 2.56 | 2.73 | 2.60 | 2.61 | 2.70 | 3.12 | 2.96 | 3.21 | 3.01 | 3.00 | 3.08 | 3.05 | 3.05 | 3.15 | 2.75 | 1.89 | 1.84 | 2.03 | 1.85 | 1.81 | 1.70 | 1.93 | 1.94 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | 142 | 134 | 140 | 140 | 135 | 117 | 123 | 114 | 121 | 122 | 119 | 120 | 120 | 116 | 133 | 193 | 198 | 180 | 197 | 202 | 214 | 189 | 188 | |||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 84 | 93 | 95 | 86 | 77 | 78 | 86 | 81 | 78 | 84 | 90 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 63 | 65 | 63 | 61 | 64 | 60 | 58 | 57 | 62 | 64 | 60 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 48 | 52 | 51 | 47 | 47 | 50 | 46 | 43 | 45 | 54 | 51 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 278 | 291 | 330 | 316 | 237 | 259 | 306 | 317 | 305 | 330 | 349 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 2.56 = 142
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación de inventario
- Inicialmente, el ratio de rotación de inventario se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 1.7 y 2.03 durante los primeros ocho trimestres. A partir del trimestre finalizado en noviembre de 2018, se observa un incremento notable, pasando de 1.84 a 2.75, 3.15 y 3.05 en los trimestres siguientes. Este aumento sugiere una mayor eficiencia en la gestión de inventario y una aceleración en la venta de los productos. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno a 3, con ligeras variaciones, hasta el trimestre finalizado en febrero de 2021. En los trimestres posteriores, se aprecia una ligera disminución, descendiendo a 2.56 en noviembre de 2022.
- Días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario presenta una tendencia inversa al ratio de rotación. Inicialmente, se situaba entre 180 y 214 días. A partir de noviembre de 2018, se observa una disminución constante, llegando a un mínimo de 116 días en febrero de 2019. Esta reducción indica que el inventario se está vendiendo más rápidamente. El número de días se mantuvo relativamente bajo, oscilando entre 114 y 142 días, hasta el trimestre finalizado en noviembre de 2022, momento en el que se observa un ligero aumento.
- Tendencias generales
- En general, los datos indican una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario a partir de finales de 2018. El aumento del ratio de rotación y la disminución de los días de rotación sugieren que la empresa ha logrado optimizar sus procesos de almacenamiento y venta. La ligera disminución observada en los últimos trimestres podría indicar una desaceleración en la velocidad de venta o un aumento en los niveles de inventario, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la causa exacta.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | 10.38 | 9.64 | 10.41 | 9.81 | 9.45 | 9.03 | 9.40 | 10.97 | 9.36 | 8.77 | 11.72 | 9.65 | 10.19 | 8.61 | 10.36 | 9.58 | 9.66 | 8.32 | 9.30 | 9.77 | 9.55 | 8.74 | 8.89 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | 35 | 38 | 35 | 37 | 39 | 40 | 39 | 33 | 39 | 42 | 31 | 38 | 36 | 42 | 35 | 38 | 38 | 44 | 39 | 37 | 38 | 42 | 41 | |||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 28 | 33 | 39 | 30 | 34 | 40 | 42 | 33 | 38 | 40 | 41 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 36 | 31 | 39 | 36 | 34 | 30 | 37 | 30 | 34 | 29 | 36 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 47 | 46 | 43 | 43 | 47 | 47 | 43 | 40 | 45 | 48 | 45 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 41 | 45 | 41 | 44 | 44 | 44 | 42 | 36 | 40 | 43 | 41 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 10.38 = 35
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Se observa una fluctuación en el índice de rotación de cuentas por cobrar a lo largo del período analizado.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Inicialmente, el índice se situó en 8.89, mostrando una ligera disminución hasta 8.74. Posteriormente, experimentó un aumento hasta alcanzar 9.77, seguido de una leve reducción a 9.3. A partir de este punto, se aprecia una mayor volatilidad, con picos en 11.72 y 10.97, y mínimos en 8.77 y 9.03. En el último período registrado, el índice se situó en 10.38.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una relación inversa con el índice de rotación. Se observa una disminución inicial de 41 a 38 días, seguida de un aumento a 44 días. Posteriormente, se registra una reducción a 31 días, el valor más bajo del período. A partir de entonces, los días de rotación fluctúan, alcanzando un máximo de 42 días y un mínimo de 33 días. El último valor registrado es de 35 días.
En general, se puede inferir que la empresa ha experimentado variaciones en la eficiencia con la que convierte sus cuentas por cobrar en efectivo. Los períodos de mayor índice de rotación se corresponden con menores días de rotación, lo que indica una gestión más eficiente de las cuentas por cobrar. Las fluctuaciones observadas podrían estar relacionadas con cambios en las políticas de crédito, las condiciones del mercado o la composición de la cartera de clientes.
La tendencia general sugiere una mejora en la rotación de cuentas por cobrar a lo largo del tiempo, aunque con periodos de inestabilidad. El último período analizado muestra un rendimiento similar al de los períodos intermedios, indicando una relativa estabilidad en la gestión de cobros.
Ciclo de funcionamiento
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | 142 | 134 | 140 | 140 | 135 | 117 | 123 | 114 | 121 | 122 | 119 | 120 | 120 | 116 | 133 | 193 | 198 | 180 | 197 | 202 | 214 | 189 | 188 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | 35 | 38 | 35 | 37 | 39 | 40 | 39 | 33 | 39 | 42 | 31 | 38 | 36 | 42 | 35 | 38 | 38 | 44 | 39 | 37 | 38 | 42 | 41 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | 177 | 172 | 175 | 177 | 174 | 157 | 162 | 147 | 160 | 164 | 150 | 158 | 156 | 158 | 168 | 231 | 236 | 224 | 236 | 239 | 252 | 231 | 229 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | 112 | 126 | 134 | 116 | 111 | 118 | 128 | 114 | 116 | 124 | 131 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Mondelēz International Inc. | 99 | 96 | 102 | 97 | 98 | 90 | 95 | 87 | 96 | 93 | 96 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| PepsiCo Inc. | 95 | 98 | 94 | 90 | 94 | 97 | 89 | 83 | 90 | 102 | 96 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 319 | 336 | 371 | 360 | 281 | 303 | 348 | 353 | 345 | 373 | 390 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 142 + 35 = 177
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores de rotación de inventario, cuentas por cobrar y ciclo de funcionamiento a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, el número de días de rotación de inventario se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 180 y 214 días durante los primeros ocho trimestres. A partir del tercer trimestre de 2019, se aprecia una disminución notable, descendiendo a un mínimo de 116 días, lo que sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de inventarios. Posteriormente, se observa una fluctuación, con un aumento gradual hasta alcanzar los 142 días en el último trimestre analizado, indicando una posible ralentización en la rotación.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar muestran una mayor variabilidad. Se observa una tendencia a la baja en los primeros trimestres, seguida de un aumento en el segundo trimestre de 2018. A partir de 2019, los valores se mantienen generalmente por debajo de los 42 días, con una disminución adicional hasta los 33 días en el primer trimestre de 2021. En los trimestres posteriores, se registra un ligero aumento, estabilizándose alrededor de los 35-38 días.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde la inversión en inventario hasta la recaudación del efectivo de las ventas, presenta una disminución significativa a partir del tercer trimestre de 2019. Inicialmente, se situaba en torno a los 229-252 días, pero se redujo a un mínimo de 156 días. A partir de ese punto, se observa una fluctuación, con un aumento gradual hasta los 177 días en el último trimestre analizado. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia general del ciclo de conversión de efectivo, aunque con una tendencia a la estabilización o ligero aumento en los períodos más recientes.
En resumen, los datos indican una mejora en la eficiencia de la gestión del capital de trabajo, especialmente a partir de 2019, con una reducción en los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar, lo que se traduce en un ciclo de funcionamiento más corto. No obstante, se observa una tendencia a la estabilización o ligero aumento en los indicadores más recientes, lo que podría requerir un seguimiento continuo.
Días de rotación de cuentas por pagar
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar | 4.58 | 4.69 | 4.93 | 4.57 | 4.34 | 4.97 | 4.97 | 9.02 | 5.66 | 6.12 | 8.11 | 7.52 | 6.12 | 6.79 | 7.09 | 6.54 | 4.59 | 5.36 | 5.88 | 6.36 | 4.97 | 6.18 | 6.71 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar1 | 80 | 78 | 74 | 80 | 84 | 73 | 73 | 40 | 65 | 60 | 45 | 49 | 60 | 54 | 51 | 56 | 80 | 68 | 62 | 57 | 73 | 59 | 54 | |||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | 127 | 131 | 136 | 137 | 127 | 133 | 147 | 141 | 139 | 140 | 144 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 102 | 111 | 122 | 130 | 111 | 112 | 113 | 121 | 105 | 100 | 98 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1 Q3 2023 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 4.58 = 80
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período analizado.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente, el ratio se sitúa en torno a 6.71, experimentando un descenso gradual hasta alcanzar un mínimo de 4.59. Posteriormente, muestra una recuperación, superando los 7.09, para luego fluctuar nuevamente, con un pico de 9.02, seguido de un descenso a 4.34. Finalmente, se observa una estabilización en el rango de 4.57 a 4.93.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días de rotación de cuentas por pagar presenta una correlación inversa con el ratio de rotación. Se inicia en 54 días, aumentando a 73 días, para luego disminuir a 45 días. Posteriormente, se observa un incremento a 84 días, seguido de una estabilización en el rango de 74 a 80 días.
- Tendencias generales
- Se identifica una variabilidad considerable en ambos indicadores. El ratio de rotación de cuentas por pagar y los días de rotación de cuentas por pagar muestran patrones no lineales, sugiriendo cambios en las políticas de pago, las condiciones negociadas con los proveedores o la eficiencia en la gestión del capital de trabajo. La fluctuación observada podría indicar una adaptación a las condiciones del mercado o a estrategias específicas de la empresa.
- Observaciones adicionales
- El incremento en los días de rotación de cuentas por pagar, especialmente en ciertos períodos, podría indicar una mayor capacidad de negociación con los proveedores o una gestión más estratégica de los flujos de efectivo. Sin embargo, un aumento prolongado podría señalar dificultades en el cumplimiento de las obligaciones de pago. La reciente estabilización en los últimos períodos sugiere una normalización en la gestión de las cuentas por pagar.
Ciclo de conversión de efectivo
Constellation Brands Inc., ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)
Número de días
| 30 nov 2022 | 31 ago 2022 | 31 may 2022 | 28 feb 2022 | 30 nov 2021 | 31 ago 2021 | 31 may 2021 | 28 feb 2021 | 30 nov 2020 | 31 ago 2020 | 31 may 2020 | 29 feb 2020 | 30 nov 2019 | 31 ago 2019 | 31 may 2019 | 28 feb 2019 | 30 nov 2018 | 31 ago 2018 | 31 may 2018 | 28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | ||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | 142 | 134 | 140 | 140 | 135 | 117 | 123 | 114 | 121 | 122 | 119 | 120 | 120 | 116 | 133 | 193 | 198 | 180 | 197 | 202 | 214 | 189 | 188 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | 35 | 38 | 35 | 37 | 39 | 40 | 39 | 33 | 39 | 42 | 31 | 38 | 36 | 42 | 35 | 38 | 38 | 44 | 39 | 37 | 38 | 42 | 41 | |||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar | 80 | 78 | 74 | 80 | 84 | 73 | 73 | 40 | 65 | 60 | 45 | 49 | 60 | 54 | 51 | 56 | 80 | 68 | 62 | 57 | 73 | 59 | 54 | |||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivo1 | 97 | 94 | 101 | 97 | 90 | 84 | 89 | 107 | 95 | 104 | 105 | 109 | 96 | 104 | 117 | 175 | 156 | 156 | 174 | 182 | 179 | 172 | 175 | |||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | -28 | -35 | -34 | -40 | -29 | -43 | -52 | -54 | -43 | -47 | -48 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
| Philip Morris International Inc. | 217 | 225 | 249 | 230 | 170 | 191 | 235 | 232 | 240 | 273 | 292 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 142 + 35 – 80 = 97
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una disminución general en los días de rotación de inventario durante el período analizado, con un aumento inicial en 2017, seguido de una reducción constante hasta 2019. Posteriormente, se aprecia una fluctuación, con un incremento en 2022.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente en torno a 188-190 días, disminuyó a un mínimo de 116 días en febrero de 2019, para luego oscilar entre 114 y 142 días en los trimestres siguientes.
En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, se identifica una relativa estabilidad, con valores que generalmente se mantienen entre 31 y 44 días. Se observa una ligera tendencia a la baja en 2019, seguida de una recuperación parcial.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Presenta una variación moderada, con un promedio general cercano a los 38 días. Se detecta un punto bajo de 31 días en mayo de 2020.
Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una mayor volatilidad. Existe una tendencia al alza desde 2017 hasta 2018, seguida de una disminución y posterior aumento en 2021 y 2022.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Varía significativamente, desde un mínimo de 40 días en agosto de 2020 hasta un máximo de 84 días en noviembre de 2021.
El ciclo de conversión de efectivo, que representa el tiempo que tarda la empresa en convertir sus inversiones en inventario y otros recursos en efectivo, experimentó una disminución notable desde 2017 hasta 2019. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero aumento en los trimestres más recientes.
- Ciclo de conversión de efectivo
- Disminuyó de 175 días en mayo de 2017 a un mínimo de 84 días en agosto de 2021, para luego fluctuar entre 90 y 107 días.
En resumen, la empresa ha mejorado su eficiencia en la gestión del ciclo de conversión de efectivo, aunque se observa una cierta inestabilidad en los últimos períodos, especialmente en lo que respecta a las cuentas por pagar. La rotación de inventario ha mostrado una tendencia a la disminución, mientras que la rotación de cuentas por cobrar se ha mantenido relativamente estable.