Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de las tendencias observadas en los datos financieros revela cambios sustanciales en la estructura de la deuda y el patrimonio durante los períodos analizados. En particular, se destaca un incremento en la proporción de obligaciones de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y el patrimonio neto, pasando de 4.07% en 2020 a un máximo de 7.12% en 2024, reflejando una tendencia al aumento en las deudas a corto plazo.
- Cuentas a pagar y otros pasivos corrientes
- Se observa un incremento constante en la proporción de cuentas a pagar y otros pasivos corrientes, alcanzando un 24.59% en 2024, desde aproximadamente un 21.09% en 2020. Esto indica un aumento en las obligaciones comerciales y otros pasivos de corto plazo.
- Pasivos corrientes y pasivo total
- El pasivo corriente total experimentó un crecimiento relativo, llegando a representar el 31.7% del pasivo y patrimonio total en 2024, desde un 25.15% en 2020. Esto sugiere una mayor concentración de las obligaciones en el segmento de corto plazo, potencialmente afectando la liquidez.
- Pasivos no corrientes
- Por otro lado, la proporción de pasivos no corrientes muestra una disminución en su participación relativa, pasando de 60.26% en 2020 a aproximadamente 50.03% en 2024, aunque mantiene su peso relevante en la estructura total de financiamiento.
- Obligaciones de deuda a largo plazo
- Las obligaciones de deuda a largo plazo, excluyendo vencimientos corrientes, disminuyeron en porcentaje, representando un 37.42% en 2024 desde 43.45% en 2020. Esto puede indicar una tendencia a reducir la dependencia de financiamiento a largo plazo o a refinanciar esas obligaciones en otros instrumentos.
- Patrimonio neto y utilidades retenidas
- El patrimonio total de los accionistas muestra un crecimiento desde 14.58% en 2020 hasta 18.74% en 2022, con una ligera caída a 18.27% en 2024. No obstante, las utilidades retenidas sostienen un nivel elevado, alcanzando cerca del 73.55% en 2022 y el 72.65% en 2024, reflejando una política de retención de beneficios para soporte del patrimonio.
- Acciones ordinarias y acciones recompradas
- El capital de las acciones ordinarias y las acciones recompradas en exceso del valor nominal muestran una participación relativamente estable, aunque con ligeras variaciones, manteniendo su peso en torno al 4-5% y -41% respectivamente. La recompra de acciones en exceso del valor nominal tiene un impacto negativo en el patrimonio, pero se mantiene en niveles similares durante los períodos.
- Participaciones minoritarias
- Mantienen una participación modesta y estable en torno a 0.12-0.13% del pasivo y patrimonio total a lo largo del tiempo.
En conjunto, se puede observar una tendencia hacia una mayor concentración en pasivos corrientes relativas y una reducción en la proporción de pasivos no corrientes, con un aumento en la participación del patrimonio y en las utilidades retenidas, lo cual indica una política de financiamiento que favorece una estructura más flexible y con menor dependencia de deuda a largo plazo. También se evidencian cambios en la composición de las obligaciones, con un incremento en las obligaciones a corto plazo que podría tener implicaciones en la gestión del flujo de efectivo y liquidez.