Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Philip Morris International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Philip Morris International Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Comercialización y venta
Impuestos, excepto impuestos sobre la renta
Costes laborales
Dividendos a pagar
Otro
Pasivos acumulados
Impuestos sobre la renta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Costes laborales
Impuestos sobre la renta y otras obligaciones
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, sin valor nominal
Capital desembolsado adicional
Ganancias reinvertidas en el negocio
Otras pérdidas integrales acumuladas
Costo de las existencias recompradas
Déficit contable total del PMI
Participaciones minoritarias
Déficit contable total
Pasivo total y déficit contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Observaciones generales sobre la composición del pasivo

Se observa una variabilidad significativa en la proporción de pasivos a corto plazo en relación con el pasivo total, que pasa de 0.54% en 2020 a un pico de 9.14% en 2022 y luego disminuye a 0.22% en 2024. Esto indica una posible reestructuración en la gestión del pasivo, con una mayor utilización de financiamiento a corto plazo en 2022, seguida de una reducción en su uso posteriormente.

Por otra parte, la participación del pasivo a largo plazo, excluyendo la parte corriente, muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 62.85% en 2020 hasta 56.54% en 2022, para luego incrementarse por encima del 68% en 2024, reflejando cambios en la estructura de financiamiento a largo plazo.

Pasivo corriente y pasivos no corrientes
El porcentaje del pasivo corriente respecto al pasivo total aumenta hasta 46.63% en 2021, pero posteriormente disminuye a 37.09% en 2024, lo que sugiere una estrategia de reducción del pasivo a corto plazo o una gestión más eficiente del mismo. Por otro lado, los pasivos no corrientes muestran una tendencia general de aumento en términos relativos, alcanzando casi 79% en 2024, lo que implica una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo.
Deuda a largo plazo
La proporción de deuda a largo plazo (excluida la parte corriente) respecto al pasivo total presenta una tendencia ascendente desde aproximadamente 56.54% en 2022 hasta más del 68% en 2024, indicando una preferencia por financiamiento a largo plazo en los últimos periodos.
Impuestos y obligaciones relacionadas
Los componentes relativos a impuestos muestran una disminución en la proporción de impuestos sobre la renta en relación con el pasivo total, desde 14.29% en 2020 hasta 11.17% en 2024. Sin embargo, los impuestos diferidos sobre la renta aumentan de 1.53% en 2020 a 4.07% en 2024, reflejando posibles diferencias temporales en el reconocimiento de pasivos fiscales.
Otros pasivos y pasivos acumulados
Los pasivos acumulados mantienen una proporción estable, en torno al 22%-28%, con un ligero incremento hacia 2024. Similar tendencia se observa en otros pasivos, que fluctúan alrededor del 4% del pasivo total, mostrando cierta estabilidad en estas partidas.
Costes laborales
El porcentaje de costes laborales respecto al pasivo total disminuye inicialmente de 9.97% en 2020 a 3.22% en 2022, para luego estabilizarse en torno a 4.76% en 2024. Este patrón sugiere una reducción en la peso relativo de los costes laborales en la estructura del pasivo, quizás debido a la optimización de la gestión de recursos humanos o cambios en las políticas de compensación.
Dividendos a pagar y participación minoritaria
Los dividendos a pagar muestran una tendencia decreciente en su porcentaje del pasivo total, descendiendo de 4.2% en 2020 a 3.13% en 2023, con un ligero aumento en 2024. La participación minoritaria presenta un fenómeno similar, con un valor cercano a 4% en los primeros años, descendiendo a 2.72% en 2023 y recuperándose a 3.04% en 2024, indicando cambios en la estructura accionarial y en las obligaciones fiscales y de dividendos.
Pasivos a futuro y en proceso de liquidación
El pasivo total y déficit contable respecto al pasivo total muestran una tendencia hacia una disminución en su proporción, desde aproximadamente -28% en 2020 a valores cercanos a -19% en 2024. Esto podría reflejar una reducción en las pérdidas acumuladas o en el déficit contabilizado, y una mejora en la salud financiera global.
Costos de recompra de existencias y pérdidas acumuladas
Los costos de las existencias recompradas respecto al pasivo total se mantienen en tasas elevadas y negativas, aunque muestran cierta disminución en su porcentaje de -78.39% en 2020 a aproximadamente -57.68% en 2024, indicando probablemente una estrategia de recompra constante y significativa. Respecto a las pérdidas integradas acumuladas, también muestran una tendencia a estabilizarse o reducirse, alcanzando alrededor de -18% en 2024, lo que puede sugerir una menor acumulación de pérdidas y una mejor gestión de resultados en los últimos años.