Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros muestra varias tendencias relevantes a lo largo de los cinco períodos considerados. En primer lugar, los ingresos netos, representados como porcentaje de los ingresos netos totales, se mantienen estables en torno al 100%, reflejando la correspondencia directa con los totales reportados en cada año.
El costo de ventas, como porcentaje de los ingresos netos, presenta una tendencia ligeramente creciente, empezando en 60.7% en 2020 y llegando a un máximo de 64.08% en 2022, antecedido por fluctuaciones. Este incremento indica que la proporción de costos directos en relación a los ingresos ha aumentado, afectando potencialmente el margen bruto. No obstante, después de 2022, se observa una recuperación marginal para situarse en 60.88% en 2024.
El beneficio bruto, en términos relativos, mostró una ligera disminución de 39.3% en 2020 a un mínimo de 35.92% en 2022, señalando un descenso en la rentabilidad de las ventas en ese período. Sin embargo, en los años siguientes, se evidencia una mejora, alcanzando un 39.12% en 2024, lo que indica una recuperación en la eficiencia de la generación de beneficios.Br />
Los gastos de venta, generales y administrativos, en porcentaje de los ingresos netos, muestran una reducción progresiva desde -22.94% en 2020 hasta -20.41% en 2024, lo que refleja un control de gastos más efectivo o una disminución en ciertos costos operativos durante los últimos años.
El deterioro de activos y costes de salida, aunque fluctuante, muestra una tendencia estable en torno al 0.6%, sin cambios drásticos, lo que sugiere una gestión constante en aspectos relacionados con la actualización o desinversión de activos.
Las ganancias por adquisiciones y desinversiones se reportan en 2021 y 2023, con porcentajes muy bajos en comparación con otros conceptos, indicando que estas operaciones contribuyeron marginalmente a los resultados netos en esos años. Las amortizaciones de activos intangibles también muestran una ligera reducción en su porcentaje, permaneciendo constante en -0.42% desde 2022 en adelante, reflejando una política de amortización estable en el tiempo.
El resultado de explotación presenta una tendencia variable: un incremento en 2021, un descenso en 2022, seguido de una recuperación en 2023 y 2024, alcanzando un 17.41% en 2024. Esto sugiere una gestión eficaz en las operaciones, con mejoras posibles en la eficiencia operativa en los años recientes.
Desde una perspectiva de ingresos y gastos no relacionados con el plan de beneficios, estos conceptos mantienen porcentajes bajos y relativamente estables, aunque con leves fluctuaciones, demostrando que estas partidas aportan poca pero constante contribución a los resultados.
Los gastos por intereses de deuda muestran una tendencia a la disminución en su porcentaje, lo que puede interpretarse como una gestión efectiva de la estructura de financiamiento o una reducción de la carga de intereses en los últimos años. La pérdida por extinción de deudas y gastos conexos también disminuyó en 2021 y 2022, aunque en 2023 se reporta sin valor, lo que sugiere un menor impacto en esa partida en esos períodos.
Las pérdidas relacionadas con swaps de tipos de interés solo aparecen en 2020, consolidando una tendencia de menor o nula exposición a estos instrumentos en los años siguientes.
Otros ingresos netos muestran un crecimiento sostenido, alcanzando casi un 0.9% en 2024, indicando una diversificación en ingresos adicionales que favorecen el resultado global. Los intereses y otros gastos netos también disminuyen notablemente, reflejando una menor carga financiera o gestión más eficiente de estos conceptos.
En cuanto a las ganancias en valores negociables, se reportan únicamente en 2024, con un porcentaje alto en ese año, sugiriendo la obtención de beneficios por inversiones en instrumentos financieros en ese período. La ganancia antes de impuestos sobre la renta sigue una tendencia adaptativa, con picos en 2021 y 2023, alcanzando un máximo de 17.18% en 2024, mientras que en 2022 se presenta una caída significativa de 10.25%, posiblemente atribuible a mayores costos o menores ingresos excepcionales en ese año.
La provisión del impuesto sobre la renta mantiene porcentajes en torno al 2.75%-4.6%, con una reducción en 2022, indicando una menor carga fiscal relativa a los ingresos, correlacionada con la disminución de utilidades en ese período.
Las ganancias o pérdidas en operaciones de inversión por el método de participación, así como la utilidad neta de estas inversiones, muestran variabilidad a lo largo de los años, con contribuciones menores en porcentaje al resultado global y pintando un panorama de inversiones de menor impacto en los resultados consolidados.
Finalmente, las ganancias netas en porcentaje de los ingresos netos muestran una recuperación en 2021, un descenso en 2022, y nuevamente una tendencia al alza en 2023, cerrando en 12.69% en 2024, indicando una cierta estabilidad en la rentabilidad final de la empresa en el último año analizado, pese a las fluctuaciones precedentes.