Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Constellation Brands Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes que pueden aportar información sobre la evolución de la situación financiera de la empresa durante el período afectado.
- Deuda a corto plazo
- Se observa una tendencia de incremento notable en los empréstitos a corto plazo, con picos significativos en ciertos períodos, especialmente en agosto de 2016 y mayo de 2017, alcanzando y superando los US$ 1,4 millones. Posteriormente, se registra una disminución en algunos trimestres, pero en el período más reciente, en mayo de 2022, vuelve a incrementarse considerablemente, indicando posibles necesidades de financiamiento a corto plazo o reestructuración de pasivos.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Una tendencia de incremento en esta línea de pasivo se evidencia particularmente en los años posteriores a 2018, alcanzando valores por encima de los US$ 11 millones en diferentes períodos. Esto sugiere una ampliación de la deuda a largo plazo o cambios en los vencimientos y refinanciamiento, reflejando posibles estrategias de financiamiento de largo plazo.
- Cuentas a pagar
- Los saldos de cuentas a pagar muestran cierta estabilidad con periodos de incremento y disminución. Se registra un crecimiento hacia finales del período, alcanzando valores cercanos a los US$ 1 millón en 2022, lo cual indica un aumento en las obligaciones comerciales pendientes.
- Otros gastos y pasivos devengados
- El comportamiento de estos pasivos muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período, con algunos picos en los últimos años, llegando a valores superiores a los US$ 1 millón en 2020 y 2022. Indica un incremento en gastos y pasivos relacionados con devengamientos que puede afectar la rentabilidad operacional.
- Pasivo corriente
- Se observa un incremento en el pasivo corriente con picos en ciertos períodos, llegando casi a los US$ 3 millones en años recientes. La tendencia indica una mayor incorporación de obligaciones a corto plazo, lo que puede afectar la liquidez.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- Ambos muestran incrementos sustanciales a lo largo del tiempo. El pasivo no corriente, por ejemplo, pasa de aproximadamente US$ 7,9 millones en 2016 a valores superiores a US$ 13 millones en 2022. La suma del pasivo total refleja una tendencia de aumento significativo, lo que puede corresponder a estrategias de inversión financiadas con deuda o cambios en la estructura financiera, con picos en 2019 y una ligera reducción en los últimos trimestres, aunque en niveles altos.
- Capital contable
- El capital total fluctúa a lo largo del período, alcanzando picos en 2018 y disminuyendo en años posteriores. La presencia de utilidades retenidas en aumento hasta 2018, seguida de una reducción, indica cambios en la distribución de beneficios y posibles amortizaciones de pasivos o inversiones.
- Acciones y capital desembolsado adicional
- El valor de las acciones clase A y B se mantiene relativamente constante, con leves incrementos hacia 2022 en el caso del capital desembolsado adicional, señalando una expansión del patrimonio y financiamiento adicional en forma de aportaciones de capital.
- Utilidades retenidas
- Estas muestran un crecimiento sostenido desde 2016 hasta 2019, alcanzando picos en torno a los US$ 13 millones. Posteriormente, se observa una reducción en 2020 y 2021, lo cual puede ser indicativo de distribuciones de dividendos o pérdidas, seguido por una recuperación en los niveles de utilidades en 2022.
- Pasivos totales y capital contable
- La suma total de pasivos y patrimonio refleja un incremento continuo, alcanzando valores máximos en 2022. El aumento en la estructura de financiamiento total sugiere expansión operativa, financiamiento mediante deuda y aumento de apalancamiento financiero, en línea con las tendencias de los pasivos.
- Notas adicionales
- El Grupo de pasivos y capital total muestra una tendencia general de crecimiento, lo cual indica una mayor dependencia de financiamiento externo y un incremento en la base de capital y pasivos. La relación entre los pasivos y el capital indica un grado de apalancamiento financiero que ha ido en aumento, implicando mayores riesgos asociados a la estructura de financiamiento.