Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
PepsiCo Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución constante en los diferentes componentes del pasivo y del patrimonio neto a lo largo del período analizado.
- Obligaciones de deuda a corto plazo
- Inicialmente, las obligaciones de deuda a corto plazo muestran fluctuaciones, con un pico en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una disminución considerable a finales de 2020, seguida de un aumento gradual hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de este punto, se registra una nueva disminución, aunque con un repunte en el último período disponible.
- Cuentas por pagar y otros pasivos corrientes
- Las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes exhiben una tendencia general al alza durante el período, con incrementos constantes en la mayoría de los trimestres. Esta tendencia sugiere un aumento en las obligaciones operativas a corto plazo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente, como resultado de la combinación de los dos conceptos anteriores, presenta una trayectoria similar, con un crecimiento general a lo largo del tiempo. Se observan picos en el segundo y cuarto trimestre de 2022, indicando una mayor presión a corto plazo en esos períodos.
- Obligaciones de deuda a largo plazo
- Las obligaciones de deuda a largo plazo se mantienen relativamente estables en comparación con las de corto plazo, aunque con fluctuaciones moderadas. Se aprecia una ligera disminución hacia el final del período analizado.
- Pasivos no corrientes
- Los pasivos no corrientes muestran una tendencia general al alza, impulsada principalmente por las obligaciones de deuda a largo plazo y los impuestos diferidos sobre la renta. Se observa un incremento significativo en el último período disponible.
- Pasivo total
- El pasivo total sigue una tendencia ascendente a lo largo del período, reflejando el aumento tanto de los pasivos corrientes como de los no corrientes. Se registra un incremento notable en los últimos trimestres, lo que podría indicar una mayor dependencia del financiamiento externo.
- Capital total de los accionistas ordinarios
- El capital total de los accionistas ordinarios presenta fluctuaciones, con una disminución inicial seguida de un aumento gradual. Sin embargo, se observa una cierta estabilización en los últimos trimestres.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones moderadas. Se observa un incremento significativo en el último período disponible, lo que podría indicar una mejora en la solidez financiera de la entidad.
- Pasivo total y patrimonio neto
- La suma del pasivo total y el patrimonio neto, que representa el total de activos financiados, exhibe una tendencia ascendente constante a lo largo del período. Este crecimiento refleja la expansión general de la entidad y su financiamiento.
En resumen, los datos sugieren una entidad que ha experimentado un crecimiento constante en su estructura de capital, con una mayor dependencia del financiamiento externo en los últimos trimestres. El patrimonio neto también ha aumentado, aunque a un ritmo menor que el pasivo total. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que impulsan estas tendencias para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.