Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Coca-Cola Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto de la entidad.
- Pasivo Corriente
- Se observa una fluctuación considerable en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene en un rango elevado, descendiendo notablemente en el último trimestre de 2020. Posteriormente, experimenta un aumento constante hasta finales de 2022, para luego disminuir en los trimestres siguientes, mostrando una cierta volatilidad. El último valor registrado indica un nivel inferior al observado en los períodos iniciales.
- Deuda a Largo Plazo
- La deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, presenta una relativa estabilidad en los primeros períodos, con ligeras variaciones. A partir de finales de 2021, se aprecia un incremento significativo, alcanzando su máximo en el último trimestre de 2024. En el último período, se observa una disminución.
- Préstamos y Pagarés
- Los préstamos y pagarés muestran una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2020. Posteriormente, se observa un aumento, seguido de fluctuaciones. En los últimos trimestres, se registra una disminución considerable, indicando una reducción en la dependencia de esta forma de financiamiento.
- Cuentas por Pagar y Gastos Devengados
- Las cuentas por pagar y gastos devengados muestran una tendencia general al alza a lo largo del período, con fluctuaciones trimestrales. Se observa un incremento importante en los últimos trimestres, lo que podría indicar un aumento en las operaciones comerciales o una gestión de pagos más flexible.
- Pasivo Total
- El pasivo total sigue la dinámica combinada de sus componentes. Se observa una disminución en 2020, seguida de un aumento constante hasta finales de 2024, reflejando el comportamiento de la deuda a largo plazo y el pasivo corriente. El último valor registrado muestra una ligera disminución.
- Patrimonio Neto Total
- El patrimonio neto total presenta una tendencia general al alza a lo largo del período, impulsada principalmente por las utilidades reinvertidas y el superávit de capital. Se observa un crecimiento constante, con fluctuaciones menores en algunos trimestres. El último valor registrado indica un nivel significativamente superior al inicial.
- Utilidades Reinvertidas
- Las utilidades reinvertidas son el componente más importante del patrimonio neto y muestran un crecimiento constante a lo largo del período, lo que indica una rentabilidad sostenida y una política de retención de beneficios.
- Autocartera
- La autocartera presenta valores negativos significativos y relativamente estables, con una ligera tendencia a la disminución en los últimos períodos. Esto sugiere una recompra constante de acciones propias.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su patrimonio neto, impulsado por las utilidades reinvertidas, mientras que su estructura de pasivos ha mostrado fluctuaciones, con un aumento en la deuda a largo plazo en los últimos períodos y una gestión activa de las cuentas por pagar. La reducción en los préstamos y pagarés podría indicar una mejora en la capacidad de financiamiento de la entidad.