Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Constellation Brands Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Constellation Brands Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias y patrones relevantes en los indicadores financieros considerados.
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia general de crecimiento hasta alcanzar su punto máximo en el cuarto trimestre de 2018, con un pico de 1,151 millones de dólares. Posteriormente, muestra fluctuaciones importantes, incluyendo períodos de pérdidas sustanciales, como en el primer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2021, con valores negativos de hasta -1,140 millones de dólares. En los últimos períodos, se observa un comportamiento variable, aunque con momentos de recuperación, cerrando con una utilidad de 479.7 millones de dólares en el primer trimestre de 2022.
- Pérdida neta no realizada en valores valorados a valor razonable
- Este concepto muestra un patrón de aumento en pérdidas no realizadas en ciertos períodos, destacando picos negativos en el cuarto trimestre de 2017 y en el tercer trimestre de 2018, con valores que alcanzan los -2,58 mil millones de dólares. Estas pérdidas disminuyen en períodos posteriores, pero existen episodios de recuperación en los que la cifra se vuelve positiva, atendiendo a la venta de activos. La tendencia indica volatilidad significativa relacionada con las variaciones en las valoraciones de activos y pasivos.
- Provisión por impuestos diferidos
- El componente asociado a impuestos diferidos presenta una tendencia volátil, con períodos de beneficios y otros de provisiones importantes en contra, como en el cuarto trimestre de 2019 y en el primer trimestre de 2020, con valores negativos de -740.1 y -207.3 millones de dólares respectivamente. La tendencia general sugiere una gestión activa ante cambios en las expectativas fiscales y en la valuación de activos y pasivos fiscales diferidos.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización muestra una tendencia de incremento a lo largo del período, alcanzando niveles cercanos a los 94,900 en el primer trimestre de 2022. Esto indica una inversión significativa en activos fijos y activos intangibles, además de la amortización de los costes asociados a financiamientos y adquisiciones, reflejando una estrategia de inversión y uso intensivo de activos en el desempeño operativo.
- Compensación basada en acciones y participación en pérdidas de participadas
- Los pagos por compensaciones en acciones presentan una tendencia de aumento en ciertos períodos, especialmente en los últimos trimestres, pudiendo reflejar motivaciones de alineación de intereses y programas de incentivos. La participación en pérdidas de empresas participadas muestra picos relevantes, particularmente en el cuarto trimestre de 2018 y en el primer trimestre de 2020, asociadas probablemente a deterioros o pérdidas en inversiones, en especial en participaciones de métodos de participación, incluyendo deterioros sustanciales en inversiones relacionadas con activos de gran escala.
- Flujo de efectivo de actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las operaciones muestra una tendencia de crecimiento, alcanzando picos en varios períodos, especialmente en el cuarto trimestre de 2018, con 918 millones de dólares, y en el tercer trimestre de 2021, con más de 896 millones. Sin embargo, en ciertos períodos, el flujo se vuelve negativo, reflejando cambios estacionales, costos excepcionales o variaciones en los activos y pasivos operativos, particularmente en el efectivo invertido en cambios en inventarios y cuentas por cobrar o pagar.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Se observa un patrón de inversión significativa en propiedades, planta y equipo, con desembolsos recurrentes que superan en muchos casos los 100 millones de dólares, llegando en algunos períodos a más de 396 millones en compras de activos fijos. La inversión en negocios y participaciones también es relevante, con operaciones en adquisición de inversiones y desinversiones en activos no consolidados, incluyendo ventas y compras de activos estratégicos.
- Las actividades de financiamiento registran flujos volátiles, con períodos de emisión de deuda que superan los 3.6 mil millones de dólares, acompañados de pagos sustanciales de capital de deuda, en algunos casos por más de mil millones. Esto evidencia una estrategia de apalancamiento para financiar inversiones o gestionar la estructura de capital, con resultados que generan efectos negativos en el flujo de caja de las actividades de financiación en varios trimestres, reflejando la presión de la deuda en la liquidez.
- Otros aspectos relevantes
- El efecto de las variaciones de tipos de cambio en los efectivos y equivalentes muestra fluctuaciones menores, aunque ocasionalmente impacta de forma relevante en los resultados financieros. La gestión de los movimientos en efectivo, combinada con las variaciones en los pasivos financieros y las inversiones en activos intangibles, contribuye a una alta volatilidad en la liquidez, evidenciada por los cambios sustanciales en el flujo neto de efectivo, incluyendo aumentos y disminuciones importantes en los períodos considerados.