Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones importantes en la evolución de la posición financiera y el rendimiento de la empresa durante los períodos considerados.
- Utilidad Neta Consolidada
- La utilidad neta presenta fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo, con picos y caídas marcados. Se observa un incremento notable en algunos trimestres, alcanzando máximos en ciertos períodos, seguido de disminuciones que en algunos casos corresponden a períodos específicos de dificultades o correcciones internas. La tendencia general muestra un crecimiento a largo plazo, especialmente en los períodos más recientes, aunque con volatilidad.
- Depreciación y Amortización
- Este concepto mantiene una tendencia relativamente estable con ligeros variaciones, promediando unos valores en torno a los 270 a 370 millones de dólares. La estabilidad en estos gastos sugiere una base fija en activos depreciables, sin cambios sustanciales en las políticas contables ni en la estructura de activos fijos.
- Gastos de Compensación Basados en Acciones
- Estos gastos muestran una tendencia al alza, reflejando posiblemente un incremento en la utilización de programas de incentivos basados en acciones. Se observa una variabilidad, pero con un incremento progresivo en muchas ocasiones, lo cual podría estar relacionado con esfuerzos de motivación del capital humano o incremento en las acciones en circulación.
- Impuestos Diferidos sobre la Renta
- Los impuestos diferidos presentan fluctuaciones notables, incluyendo períodos de recuperación y otros de provisiones o pasivos contingentes. Se observa una tendencia a la volatilidad, en algunos casos con contribuciones positivas, y en otros con cargas adicionales, lo que indica cambios en las diferencias temporarias, beneficios fiscales o reestructuraciones fiscales.
- Renta Patrimonial, Neta de Dividendos
- Este concepto exhibe una tendencia a la baja, con momentos de valores negativos pronunciados, especialmente en períodos de pérdidas sustanciales o de revaluaciones negativas en inversiones patrimoniales. La recurrente presencia de valores negativos sugiere rendimientos negativos o dispersión en inversiones en participaciones.
- Ajustes de Moneda Extranjera y Otros Items de Revaluación
- Los ajustes por moneda extranjera fluctúan ampliamente, con períodos de pérdidas y ganancias, lo que refleja exposición a riesgos cambiarios. Asimismo, los componentes de otros gastos o ganancias significativas muestran comportamientos variables, en algunos casos relacionados con cambios en tasas de cambio, en otros con ajustes contables o ganancias/pérdidas por enajenaciones.
- Pérdidas y Ganancias Significativas, Netas
- Se observa que en algunos períodos la empresa enfrenta pérdidas importantes, como en ciertos trimestre con pérdidas de más de 800 millones de dólares, sugiriendo eventos extraordinarios o provisiones sustanciales. Sin embargo, en otras épocas, estas actividades contribuyen positivamente, destacando la volatilidad en este ámbito.
- Otros Gastos de Explotación y Otros Artículos
- Estos conceptos muestran una tendencia a aumentar significativamente en algunos períodos, especialmente en el último trimestre, con picos importantes en ciertos meses, indicando posibles gastos no recurrentes, ajustes contables o gastos extraordinarios relacionados con actividades de explotación o inversión.
- Variación Neta de Activos y Pasivos de Exploitación
- Este indicador evidencia una alta volatilidad con tanto incrementos como decrementos sustanciales en diferentes períodos. La tendencia general sugiere cambios considerables en la estructura de activos y pasivos de operación, posiblemente ligados a reestructuraciones, adquisiciones o desinversiones.
- Ajustes para Conciliar la Utilidad Neta con el Efectivo Generado por Actividades Operativas
- Los ajustes presentan variaciones marcadas, con períodos de valores negativos y positivos, reflejando diferencias en métodos contables, provisiones o cambios en el capital de trabajo. La recurrencia de valores negativos en ciertos trimestres indica ajustes o atípicos en la generación de efectivo operacional.
- Flujo de Efectivo por Actividades Operativas
- El flujo neto de efectivo muestra una tendencia general positiva en la mayoría de los períodos, aunque con algunas caídas severas, particularmente en trimestres donde las diferencias contables se vuelven negativas. La presencia de caídas abruptas y recuperaciones indica fluctuaciones en la generación de efectivo en función de las operaciones y ajustes.
- Actividades de Inversión y Financiamiento
- Las compras de inversión reflejan un patrón fluctuante, con algunos períodos de intensivo desembolso y otros de menor inversión. La enajenación de inversiones ofrece ingresos considerables en ciertos trimestres, compensando parcialmente las compras. Las actividades de financiamiento muestran episodios de emisión de deuda y acciones, así como pagos de deuda, evidenciando la gestión de la estructura de capital con momentos de alta rotación de deuda, en particular en períodos de emisión de préstamos significativos. La emisión de acciones y los dividendos también presentan variaciones sustanciales, indicando ciclos en las políticas de financiamiento y distribución de dividendos.
- Impacto del Tipo de Cambio y Variaciones Neta de Efectivo
- Las variaciones por efecto de tipos de cambio muestran un impacto recurrente, con periodos de pérdidas (como en algunos trimestres con valores negativos relevantes), lo cual indica exposición a riesgos cambiarios. La variación neta de efectivo exhibe altas fluctuaciones, con períodos de incremento y decremento considerable, asociados tanto a actividades operativas, como a actividades de inversión y financiamiento, afectando la liquidez global en cada trimestre.