Stock Analysis on Net

Coca-Cola Co. (NYSE:KO)

Estado de flujos de efectivo 
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Coca-Cola Co., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 27 jun 2025 28 mar 2025 31 dic 2024 27 sept 2024 28 jun 2024 29 mar 2024 31 dic 2023 29 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 1 jul 2022 1 abr 2022 31 dic 2021 1 oct 2021 2 jul 2021 2 abr 2021 31 dic 2020 25 sept 2020 26 jun 2020 27 mar 2020
Utilidad neta consolidada 3,803 3,335 2,213 2,850 2,401 3,185 1,986 3,083 2,521 3,113 2,056 2,822 1,900 2,793 2,450 2,475 2,624 2,255 1,474 1,740 1,759 2,795
Depreciación y amortización 279 267 276 268 269 262 271 290 281 286 307 307 322 324 341 362 383 366 430 358 381 367
Gastos de compensación basados en acciones 67 63 79 67 72 68 77 57 62 58 83 84 102 87 101 88 90 58 38 52 41 (5)
Impuestos diferidos sobre la renta 364 95 (11) 202 (29) (173) 152 57 (471) 260 13 (8) (168) 41 168 226 123 377 (28) 49 83 (122)
Renta patrimonial, neta de dividendos (123) (264) (109) (419) (216) (58) (67) (485) (218) (249) (71) (408) (112) (247) 6 (288) (83) (250) 54 (353) (55) (157)
Ajustes de moneda extranjera 61 50 (49) 26 (104) 17 197 (56) 9 25 27 38 38 100 91 26 (11) (20) 57 (78) (8) (59)
Pérdidas (ganancias) significativas, netas (102) (331) (15) (324) 3 (1,401) (50) (442) (154) 25 (867) 192 (691) 1 (15) 2 18 (919)
Otros gastos de explotación 38 126 1,007 1,335 1,532 76 290 1,287 88 16 104 928 38 263 5 169 69 (115) 330 151 190
Otros artículos 134 104 (168) (77) (7) (59) 5 177 (123) (102) 19 (84) 371 (70) (316) 14 346 157 137 510 (183) 235
Variación neta de los activos y pasivos de explotación (710) (8,521) 1,609 (4,859) (139) (2,845) 23 887 1,121 (2,877) 654 667 542 (2,468) 1,157 606 939 (1,377) 1,592 824 43 (1,769)
Ajustes para conciliar la utilidad neta consolidada con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 8 (8,537) 1,738 (4,109) 1,184 (2,657) 684 1,217 1,948 (2,953) 894 700 2,023 (2,170) 944 1,231 1,265 (619) 2,150 1,694 471 (2,239)
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas 3,811 (5,202) 3,951 (1,259) 3,585 528 2,670 4,300 4,469 160 2,950 3,522 3,923 623 3,394 3,706 3,889 1,636 3,624 3,434 2,230 556
Compras de inversiones (358) (2,507) (1,242) (571) (1,275) (2,552) (2,110) (2,485) (1,364) (739) (582) (1,129) (1,205) (835) (1,298) (1,301) (1,965) (1,466) (1,532) (3,757) (6,839) (1,455)
Producto de la enajenación de inversiones 1,196 1,005 1,464 2,463 2,218 444 1,462 1,284 793 815 1,722 777 949 1,323 1,765 1,483 2,436 1,375 7,353 3,833 1,046 1,603
Adquisiciones de negocios, participaciones por el método de participación y valores no negociables (137) (42) (162) (128) (17) (8) (17) (2) (23) (20) (33) (34) (1) (5) (4,755) (7) (4) (63) (5) (984)
Ingresos procedentes de enajenaciones de empresas, participaciones por el método de participación y valores no negociables 225 748 17 561 14 2,893 103 7 1 319 229 11 218 230 185 1,763 2 143 10 36
Compras de inmovilizado material (442) (309) (803) (469) (422) (370) (851) (386) (339) (276) (708) (289) (270) (217) (639) (278) (234) (216) (418) (223) (209) (327)
Ingresos procedentes de enajenaciones de inmovilizado material 5 8 7 12 7 14 28 8 17 21 29 13 17 16 43 37 17 11 33 44 21 91
Garantías (pagadas) recibidas asociadas a actividades de cobertura, netas 221 (15) (64) 375 29 (105) 490 (109) (33) 18 (16) (465) (643) (341)
Otras actividades de inversión 79 45 67 113 14 (31) 26 65 (21) 785 72 (138) (13) (30) 40 24 17 79 3 88 (48)
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión 789 (1,067) (783) 2,310 667 330 (926) (1,657) (883) 117 1,426 (1,044) (1,291) 146 (4,684) 166 2,034 (281) 5,595 (105) (5,883) (1,084)
Emisiones de préstamos, pagarés y deuda a largo plazo (116) 5,436 763 4,466 4,547 2,285 878 1,375 564 4,074 (379) 1,095 2,204 1,052 1,246 1,096 5,164 5,588 36 7,123 7,212 12,563
Pagos de préstamos, pagarés y deudas a largo plazo (1,031) (1,599) (1,608) (3,191) (3,368) (1,366) (240) (2,428) (1,192) (1,174) (1,169) (1,945) (771) (1,045) 171 (1,080) (8,913) (3,044) (10,819) (7,673) (5,471) (4,833)
Emisiones de acciones 64 159 30 280 147 290 115 65 130 229 130 55 203 449 209 151 159 183 133 70 31 413
Compras de acciones para tesorería (102) (370) (567) (354) (172) (702) (1,096) (109) (236) (848) (6) (202) (664) (546) (7) (104) (25) 1 (94)
Dividendos (2,194) (89) (4,085) (2,090) (2,085) (99) (3,874) (1,989) (1,988) (101) (3,706) (100) (1,904) (1,906) (1,815) (1,814) (1,813) (1,810) (3,525) (1,761) (1,761)
Otras actividades de financiación (1) (105) (17) (5) (7) (2) (8) (1) (341) (115) (42) (31) (43) (979) 1 18 77 (449) 157 169 223 (239)
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación (3,380) 3,432 (5,484) (894) (938) 406 (4,225) (3,087) (3,063) 2,065 (5,172) (1,128) (975) (2,975) (195) (1,629) (5,326) 364 (14,043) (2,072) 235 7,810
Efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo, los equivalentes de efectivo, el efectivo restringido y los equivalentes de efectivo restringidos 169 163 (357) 91 (219) (138) (37) (198) 49 113 187 (231) (334) 173 (103) (138) 100 (18) 112 136 (118) (54)
Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo, efectivo restringido y equivalentes de efectivo restringidos durante el período 1,389 (2,674) (2,673) 248 3,095 1,126 (2,518) (642) 572 2,455 (609) 1,119 1,323 (2,033) (1,588) 2,105 697 1,701 (4,712) 1,393 (3,536) 7,228

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-25), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-27).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones importantes en la evolución de la posición financiera y el rendimiento de la empresa durante los períodos considerados.

Utilidad Neta Consolidada
La utilidad neta presenta fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo, con picos y caídas marcados. Se observa un incremento notable en algunos trimestres, alcanzando máximos en ciertos períodos, seguido de disminuciones que en algunos casos corresponden a períodos específicos de dificultades o correcciones internas. La tendencia general muestra un crecimiento a largo plazo, especialmente en los períodos más recientes, aunque con volatilidad.
Depreciación y Amortización
Este concepto mantiene una tendencia relativamente estable con ligeros variaciones, promediando unos valores en torno a los 270 a 370 millones de dólares. La estabilidad en estos gastos sugiere una base fija en activos depreciables, sin cambios sustanciales en las políticas contables ni en la estructura de activos fijos.
Gastos de Compensación Basados en Acciones
Estos gastos muestran una tendencia al alza, reflejando posiblemente un incremento en la utilización de programas de incentivos basados en acciones. Se observa una variabilidad, pero con un incremento progresivo en muchas ocasiones, lo cual podría estar relacionado con esfuerzos de motivación del capital humano o incremento en las acciones en circulación.
Impuestos Diferidos sobre la Renta
Los impuestos diferidos presentan fluctuaciones notables, incluyendo períodos de recuperación y otros de provisiones o pasivos contingentes. Se observa una tendencia a la volatilidad, en algunos casos con contribuciones positivas, y en otros con cargas adicionales, lo que indica cambios en las diferencias temporarias, beneficios fiscales o reestructuraciones fiscales.
Renta Patrimonial, Neta de Dividendos
Este concepto exhibe una tendencia a la baja, con momentos de valores negativos pronunciados, especialmente en períodos de pérdidas sustanciales o de revaluaciones negativas en inversiones patrimoniales. La recurrente presencia de valores negativos sugiere rendimientos negativos o dispersión en inversiones en participaciones.
Ajustes de Moneda Extranjera y Otros Items de Revaluación
Los ajustes por moneda extranjera fluctúan ampliamente, con períodos de pérdidas y ganancias, lo que refleja exposición a riesgos cambiarios. Asimismo, los componentes de otros gastos o ganancias significativas muestran comportamientos variables, en algunos casos relacionados con cambios en tasas de cambio, en otros con ajustes contables o ganancias/pérdidas por enajenaciones.
Pérdidas y Ganancias Significativas, Netas
Se observa que en algunos períodos la empresa enfrenta pérdidas importantes, como en ciertos trimestre con pérdidas de más de 800 millones de dólares, sugiriendo eventos extraordinarios o provisiones sustanciales. Sin embargo, en otras épocas, estas actividades contribuyen positivamente, destacando la volatilidad en este ámbito.
Otros Gastos de Explotación y Otros Artículos
Estos conceptos muestran una tendencia a aumentar significativamente en algunos períodos, especialmente en el último trimestre, con picos importantes en ciertos meses, indicando posibles gastos no recurrentes, ajustes contables o gastos extraordinarios relacionados con actividades de explotación o inversión.
Variación Neta de Activos y Pasivos de Exploitación
Este indicador evidencia una alta volatilidad con tanto incrementos como decrementos sustanciales en diferentes períodos. La tendencia general sugiere cambios considerables en la estructura de activos y pasivos de operación, posiblemente ligados a reestructuraciones, adquisiciones o desinversiones.
Ajustes para Conciliar la Utilidad Neta con el Efectivo Generado por Actividades Operativas
Los ajustes presentan variaciones marcadas, con períodos de valores negativos y positivos, reflejando diferencias en métodos contables, provisiones o cambios en el capital de trabajo. La recurrencia de valores negativos en ciertos trimestres indica ajustes o atípicos en la generación de efectivo operacional.
Flujo de Efectivo por Actividades Operativas
El flujo neto de efectivo muestra una tendencia general positiva en la mayoría de los períodos, aunque con algunas caídas severas, particularmente en trimestres donde las diferencias contables se vuelven negativas. La presencia de caídas abruptas y recuperaciones indica fluctuaciones en la generación de efectivo en función de las operaciones y ajustes.
Actividades de Inversión y Financiamiento
Las compras de inversión reflejan un patrón fluctuante, con algunos períodos de intensivo desembolso y otros de menor inversión. La enajenación de inversiones ofrece ingresos considerables en ciertos trimestres, compensando parcialmente las compras. Las actividades de financiamiento muestran episodios de emisión de deuda y acciones, así como pagos de deuda, evidenciando la gestión de la estructura de capital con momentos de alta rotación de deuda, en particular en períodos de emisión de préstamos significativos. La emisión de acciones y los dividendos también presentan variaciones sustanciales, indicando ciclos en las políticas de financiamiento y distribución de dividendos.
Impacto del Tipo de Cambio y Variaciones Neta de Efectivo
Las variaciones por efecto de tipos de cambio muestran un impacto recurrente, con periodos de pérdidas (como en algunos trimestres con valores negativos relevantes), lo cual indica exposición a riesgos cambiarios. La variación neta de efectivo exhibe altas fluctuaciones, con períodos de incremento y decremento considerable, asociados tanto a actividades operativas, como a actividades de inversión y financiamiento, afectando la liquidez global en cada trimestre.