Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra una volatilidad considerable. Se observa un aumento notable desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2021, seguido de una disminución sustancial en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se registra un nuevo pico en el tercer trimestre de 2022, para luego experimentar fluctuaciones significativas hasta el final del período analizado. El último trimestre disponible muestra una disminución en comparación con los trimestres anteriores.
- Depreciación y Amortización
- La depreciación y amortización presenta una tendencia general al alza a lo largo del tiempo, con incrementos constantes. Se observa una aceleración en el crecimiento durante el último año del período analizado, lo que sugiere una mayor inversión en activos fijos o una modificación en las políticas de depreciación.
- Gastos de Compensación Basados en Acciones
- Los gastos de compensación basados en acciones se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores a lo largo del tiempo. No se aprecia una tendencia clara de aumento o disminución significativa.
- Cargos por Reestructuración y Deterioro
- Estos cargos muestran una alta variabilidad. Se observa un pico importante en el cuarto trimestre de 2020 y nuevamente en el cuarto trimestre de 2022, lo que podría indicar eventos específicos de reestructuración o deterioro de activos en esos períodos. En general, la tendencia es fluctuante.
- Impuestos Diferidos sobre la Renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta exhiben una volatilidad considerable, con cambios significativos tanto positivos como negativos. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en las tasas impositivas, ajustes en las provisiones para impuestos diferidos o la utilización de pérdidas fiscales acumuladas.
- Cuentas y Pagarés por Cobrar
- Las cuentas y pagarés por cobrar muestran una tendencia fluctuante, con variaciones significativas entre los diferentes trimestres. Se observa una disminución general en los últimos trimestres, lo que podría indicar una mejora en la gestión de cobros o una reducción en las ventas a crédito.
- Inventarios
- Los inventarios también presentan una volatilidad considerable. Se observa una disminución en los últimos trimestres, lo que podría indicar una gestión eficiente de los niveles de inventario o una reducción en la demanda de los productos.
- Cuentas por Pagar y Otros Pasivos Corrientes
- Las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes muestran una tendencia fluctuante, con variaciones significativas entre los diferentes trimestres. Se observa un aumento en los últimos trimestres, lo que podría indicar un aumento en las obligaciones a corto plazo.
- Efectivo Neto Proporcionado por Actividades Operativas
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas muestra una tendencia general al alza, con incrementos significativos a lo largo del tiempo. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones principales.
- Gastos de Capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general a la baja, con una disminución constante a lo largo del tiempo. Esto podría indicar una reducción en las inversiones en activos fijos o una mayor eficiencia en la utilización de los activos existentes.
- Efectivo Neto Utilizado para Actividades de Financiación
- El efectivo neto utilizado para actividades de financiación muestra una tendencia fluctuante, con variaciones significativas entre los diferentes trimestres. Se observa una disminución en los últimos trimestres, lo que podría indicar una reducción en la necesidad de financiamiento externo.
En resumen, los datos financieros revelan una empresa con una utilidad neta volátil, una depreciación y amortización en aumento, y una gestión de efectivo operativa sólida. La variabilidad en los cargos por reestructuración, los impuestos diferidos y las cuentas por cobrar y pagar sugiere la influencia de eventos específicos y decisiones estratégicas en los resultados financieros.