Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes rubros clave.
- Utilidad neta
- Se observan fluctuaciones significativas a lo largo del período, con picos destacados en ciertos trimestres, como el 11 de junio de 2022 y el 25 de diciembre de 2022. No obstante, también se aprecian caídas sustanciales en otros períodos, incluyendo valores considerablemente bajos en marzo de 2023 y septiembre de 2023, lo que indica una alta volatilidad en los resultados netos.
- Depreciación y amortización
- El componente muestra una tendencia de aumento en algunos períodos, alcanzando picos en diciembre de 2022 y junio de 2024. La variabilidad en estos gastos sugiere cambios en la política de inversión en activos fijos o en la composición del portafolio de activos amortizables.
- Gastos asociados a la transacción de jugo y ganancias relacionadas
- Solo en ciertos períodos se registra impacto financiero, con una pérdida significativa en junio de 2022 (-3,322 millones de dólares), asociado a la transacción de jugo, seguida por algunos cierres de resultados positivos en otros trimestres. Los datos sugieren que este concepto tuvo un impacto relevante en las ganancias en algunos momentos, pero no de forma sistemática.
- Deterioro y otros cargos (créditos)
- Se evidencia un incremento en estos cargos en ciertos trimestres, específicamente en diciembre de 2021, marzo de 2022 y junio de 2024, indicando posibles pérdidas derivadas de deterioros de activos u otros eventos extraordinarios. La presencia de cargos elevados en algunos períodos podría afectar la rentabilidad y la percepción del riesgo.
- Impacto de impuestos indirectos y retiradas de productos
- Este rubro refleja impactos puntuales, con valores significativos en el tercer trimestre de 2022 sobre impuestos y retiradas de productos en períodos específicos, lo cual puede estar relacionado con cambios regulatorios o decisiones estratégicas de retiro de ciertos productos del mercado.
- Activo corriente y pasivos
- Los saldos en cuentas por cobrar, inventarios y pagos en exceso muestran altas fluctuaciones. Por ejemplo, las cuentas y pagarés por cobrar experimentan variaciones extremas, desde valores negativos en algunos períodos, sugiriendo cambios importantes en la gestión de cobros y pagos, o en la estructura del financiamiento a corto plazo. Los inventarios reflejan también una tendencia volátil, con periodos de altas y bajas que podrían estar vinculados a las estrategias de inventario y rotación de productos.
- Otros activos y pasivos
- Las variaciones en otros conceptos, como impuestos y pasivos corrientes, indican un manejo activo de la carga fiscal y obligaciones, con cambios notables en los saldos que afectan la liquidez y la posición financiera general.
- Actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas muestra una tendencia positiva en la mayoría de los trimestres, alcanzando picos en diciembre de 2022 y junio de 2024. Sin embargo, en algunos períodos como marzo de 2020, 2021 y 2023, los flujos operativos presentan valores negativos, reflejando dificultades en la generación de efectivo operativo o incrementos en pagos relacionados.
- Inversiones y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran una tendencia predominante de salida de caja, con gastos de capital elevados en ciertos trimestres, principalmente en diciembre de 2022, junio de 2024 y marzo de 2024. La venta de activos y la adquisición de inversiones varían considerablemente, afectando la liquidez y el perfil de inversión de la empresa.
- Emisión y pago de deuda
- El flujo de emisión de deuda a largo plazo fue fuerte en la mayoría de los períodos, contribuyendo a la liquidez, mientras que los pagos de deuda a largo plazo son también significativos y relativamente frecuentes, con valores que reflejan refinanciamientos y amortizaciones sustanciales en diferentes momentos del período.
- Otros aspectos financieros destacados
- El efectivo neto utilizado en actividades de financiación muestra una tendencia negativa en varios trimestres, indicando tendencia a la reducción del efectivo mediante recompra de acciones, pago de dividendos y pago de deuda. Además, los efectos del tipo de cambio y las variaciones en los flujos de efectivo en moneda extranjera también impactan en los saldos globales, con fechas específicas de variación negativa significativa.
En conjunto, los datos evidencian una estructura de flujo de efectivo y resultados que presenta volatilidad, con periodos de fuerte generación de caja operativa y otros en los que se observan salidas relevantes por inversión o financiamiento. Las variaciones en cargos extraordinarios, deterioros y cambios fiscales también juegan un papel importante en la rentabilidad y estabilidad financiera a corto y mediano plazo.