Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Philip Morris International Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de las tendencias en los resultados financieros trimestrales revela diversos patrones relevantes:
- Ganancias netas
- Las ganancias netas mostraron una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado, con picos en ciertas etapas y caídas significativas en otros. Desde un pico en marzo de 2020, se observa una disminución notable en marzo de 2023, donde se registra una pérdida importante, hasta una recuperación parcial en los últimos trimestres. Se evidencia una alta volatilidad y períodos de resultados negativos que indican posibles impactos de ajustes o eventos extraordinarios.
- Gastos de depreciación y amortización
- Este concepto mantuvo una tendencia creciente progresiva durante toda la duración del análisis, evidenciando un incremento en los cargos relacionados con la depreciación y amortización de activos. La aceleración en estos gastos a partir de 2022 refleja probablemente una ampliación del inventario de activos amortizables o cambios en la política de depreciación.
- Deterioro del fondo de comercio y otros activos intangibles
- Se detectan deterioros puntuales en determinados períodos, en especial en el último trimestre del período y en otros específicos como en diciembre de 2022, donde se registran cifras elevadas, indicando revaluaciones o deterioros importantes en activos intangibles, posiblemente relacionados con adquisiciones o reestructuraciones.
- Deterioro relacionado con la venta del grupo Vectura y otras inversiones
- Se observan deterioros asociados, en particular en ciertos trimestres, siendo muy relevantes en diciembre de 2022, con valores de deterioro importantes que afectan los resultados. Estos reflejan probablemente la venta o revaloración de ciertos activos o negocios asociados a dichas unidades.
- Provisiones por impuestos diferidos
- Las provisiones por impuesto sobre la renta diferido han mostrado fluctuaciones significativas, con valores negativos en algunos períodos y positivos en otros, señalando cambios en las expectativas de impuestos futuros, posiblemente en respuesta a ajustes en las estimaciones de beneficios fiscales o en la normativa tributaria aplicable.
- Gastos de reestructuración
- Durante el período, estos gastos han sido variables, llegando a presentar valores positivos y negativos en distintos trimestres, con picos en ciertos períodos que podrían indicar reestructuraciones estratégicas o costos asociados a cambios organizacionales.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia de alta volatilidad, con cifras negativas en algunos trimestres, indicando dificultades en la cobranza o cambios en la política crediticia. Los inventarios presentan una volatilidad aún mayor, con períodos de aumento significativo, seguidos de caídas abruptas, reflejando cambios en la gestión de inventarios o en la demanda del mercado.
- Pasivos a pagar y pasivos devengados
- Se evidencian incrementos y disminuciones considerables en estas cuentas, con algunos picos en pasivos a pagar y en pasivos devengados, sugiriendo fluctuaciones en la utilización de financiamiento a corto plazo y en la gestión de obligaciones corrientes.
- Actividad de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión presentan salidas de efectivo persistentes y significativas, particularmente en adquisiciones, como la compra de Swedish Match, lo que refleja una estrategia de expansión. Las actividades de financiamiento muestran altas fluctuaciones, con momentos de fuertes aportaciones de deuda y pagos de dividendos y recompra de acciones, indicando una gestión activa del apalancamiento y la distribución de utilidades.
- Deuda a largo plazo
- Las emisiones y amortizaciones de deuda muestran una tendencia a la gestión de la estructura de pasivos, con picos en la emisión de deuda en ciertos trimestres para financiar adquisiciones o reestructuraciones sustanciales, y amortizaciones considerables en otros períodos, ajustando la carga financiera.
- Flujos de efectivo
- Los flujos operativos en algunos trimestres han sido positivos, aunque en otros momentos muestran resultados negativos, en particular en ciertos periodos muy volátiles como marzo de 2023 y junio de 2024. Los flujos de inversión son mayoritariamente negativos, reflejando inversiones en activos y adquisiciones. Los flujos de financiamiento en algunos momentos son muy elevados y negativos por la emisión de deuda, en línea con las estrategias de financiamiento y expansión.
- Variaciones en efectivo
- El efectivo, equivalentes y restringidos experimentaron fluctuaciones importantes, con períodos de fuerte disminución en efectivo (por ejemplo, en marzo de 2023 y septiembre de 2024) y otros de recuperación, vinculadas a los flujos de operación, inversión y financiamiento. La tendencia general indica una gestión activa para mantener la liquidez ante la necesidad de financiar adquisiciones y gestionar obligaciones.