Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microsoft Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Patrón de liquidez y estructura del activo circulante
- Se observa una tendencia decreciente en el porcentaje de efectivo, equivalentes de efectivo e inversiones a corto plazo en relación con los activos totales, disminuyendo desde aproximadamente el 45.31% en 2020 hasta un 28.71% en 2022, con una ligera recuperación a finales del período analizado. La proporción de efectivo y equivalentes en particular muestra una reducción significativa en 2022, aunque en 2023 se presenta un incremento notable, alcanzando un 8.42%. Esto sugiere una fluctuación en la disponibilidad inmediata de recursos líquidos.
- Por otro lado, los inversiones a corto plazo también muestran una tendencia decreciente casi constante del 40.81% en 2020 al 24.89% en 2022, estabilizándose en niveles cercanos al 10% en los años posteriores, lo que indica una reducción en la cartera de inversiones de alta liquidez y un posible cambio en la estrategia de gestión del efectivo hacia activos menos líquidos o mayores inversiones en activos a largo plazo.
- El activo circulante en porcentaje de los activos totales ha disminuido desde aproximadamente el 60.37% en 2020 hasta el 46.51% en 2022, y continúa en descenso en los años siguientes, alcanzando cerca del 30.88% en 2025. Esto refleja una menor proporción de activos líquidos en la estructura total, posiblemente debido a un incremento en inversiones y activos a largo plazo.
- Crecimiento en activos a largo plazo y sus componentes
- Los activos a largo plazo han aumentado en relación con el total, pasando del 39.63% en 2020 al 69.12% en 2025. Dentro de estos, bienes y equipo netos de depreciación se incrementan consistentemente desde un 14.65% en 2020 hasta un 33.11% en 2025, indicando una intensificación en la inversión en activos físicos a largo plazo.
- Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo mantienen una presencia moderada en el total, con un incremento marginal, llegando a representar aproximadamente el 4% en 2025. Esto es coherente con una posible mayor utilización de arrendamientos operativos dentro de la estructura de activos.
- La inversión en capital y otras inversiones refleja un crecimiento gradual, alcanzando cercano al 2.49% en 2025, y los activos intangibles, netos, muestran un pico en 2022 con un 3.1%, seguido por una disminución a 3.65% en 2025, reflejando fluctuaciones en la valorización y reconocimiento de estos activos.
- Variaciones en activos intangibles y otros activos a largo plazo
- Los activos por buena voluntad muestran una tendencia gruesamente creciente, alcanzando un 23.28% en 2024, aunque luego disminuyen a un 19.31% en 2025. Esto puede indicar adquisiciones recientes o reconocimiento de valor por adquisiciones previas, así como una posible realización de activos intangibles.
- Otros activos a largo plazo mantienen un nivel estable en torno al 4.5-7% del total, con un incremento en 2022, lo que puede estar asociado con reservas de activos diversos o propiedades no clasificados en las categorías principales.
- Resumen general de tendencias
- Se evidencia una reestructuración hacia una mayor proporción de activos a largo plazo, acompañada de una disminución en la liquidez a corto plazo mantenida en efectivo y equivalentes. La estrategia aparente podría estar orientada a fortalecer la base de activos de largo plazo mediante inversiones en bienes y equipo, activos intangibles y buena voluntad, en concordancia con una posible expansión de capital y crecimiento en diferentes áreas del negocio.
- El deterioro en la proporción de activos líquidos indica la posible preferencia por inversiones y activos con mayor generación de valor a largo plazo, aunque también implica una menor disponibilidad de recursos inmediatos para afrontar obligaciones a corto plazo. La gestión de estos cambios debería ser monitorizada para asegurar la liquidez y la eficiencia en el uso de los activos.