Stock Analysis on Net

Microsoft Corp. (NASDAQ:MSFT)

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Microsoft Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Ingresos
Desde 2005 hasta 2024, los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento sostenido. Se observa un incremento progresivo en los valores año con año, con ciertos períodos de estabilización o desaceleración en algunos ejercicios, como en 2009 y 2015. La progresión refleja una expansión constante en la capacidad de generación de ingresos, alcanzando casi seis veces su valor en 2005 en 2024.
Resultado de explotación
El resultado de explotación presenta una tendencia positiva en la mayor parte del período analizado, aunque con algunos altibajos y períodos de disminución, como en 2008, 2011 y 2015. Se destaca, sin embargo, una recuperación y crecimiento en los ejercicios posteriores, alcanzando máximos históricos en 2024. La evolución sugiere una mejora constante en la rentabilidad operacional, con incrementos relevantes en los últimos años.
Utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia claramente ascendente, con incrementos significativos en años recientes, especialmente a partir de 2016. Se evidencia una tendencia de crecimiento accelerated, que alcanza niveles récord en 2024. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad final, reflejando una mayor eficiencia en la gestión financiera, menor impacto de cargas financieras o fiscales, o una combinación de estos factores.

Balance: activo

Microsoft Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Patrón de crecimiento del activo circulante
El activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del periodo analizado, con incrementos notablemente significativos a partir de 2009. Aunque presenta algunos periodos de estabilización o menores variaciones, desde 2010 en adelante exhibe un aumento continuo, alcanzando picos en 2022 y 2024. Es importante señalar que en 2020 y 2021 se observan disminuciones en los valores, lo cual podría estar asociado a eventos económicos o empresariales específicos, aunque posteriormente continúa con una tendencia al alza.
Patrón de crecimiento de los activos totales
Los activos totales muestran un crecimiento sostenido y acelerado, especialmente a partir de 2008, con incrementos importantes en todos los períodos siguientes. La tendencia indica una expansión significativa en el tamaño de la empresa, con valores que casi se duplican desde 2016 hasta 2025. Este aumento refleja probablemente inversiones en diferentes formas de activos y una posible expansión de la capacidad operativa y financiera de la organización.
Comparación entre activos totales y activo circulante
La proporción de activo circulante respecto a los activos totales parece mantenerse relativamente estable en términos generales, aunque con cierta variación en los años recientes cuando el crecimiento en los activos totales ha sido más acelerado. Esto sugiere que la empresa ha estado equilibrando su incremento de activos en circulación con sus activos totales, posiblemente para mantener liquidez y capacidad operativa.
Impacto de fluctuaciones en los activos
Las disminuciones en el activo circulante en ciertos períodos, como en 2020 y 2021, coinciden con periodos en los que los activos totales continúan creciendo, lo que indica que estas caídas podrían deberse a cambios en las inversiones o liquidaciones temporales de activos líquidos por razones estratégicas o coyunturales. Sin embargo, la tendencia general de ambos indicadores sigue siendo de crecimiento constante a lo largo del tiempo.

Balance general: pasivo y capital contable

Microsoft Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Tendencia del pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia general ascendente a lo largo del período analizado, incrementándose de manera constante desde aproximadamente 16,877 millones de dólares en junio de 2005 hasta alcanzar 141,218 millones en junio de 2025. Este crecimiento refleja una mayor obligación a corto plazo, lo cual puede estar asociado a estrategias de financiamiento o cambios en la estructura de pagos de la empresa.
Tendencia del pasivo total
El pasivo total también presenta una tendencia al alza significativa, con incrementos marcados desde cerca de 22,700 millones en junio de 2005 hasta aproximadamente 275,524 millones en junio de 2025. La aceleración en ciertos periodos, especialmente después de 2012, indica un aumento en las obligaciones totales, posiblemente impulsado por mayores financiamientos o adquisiciones.
Deuda total y pasivos por arrendamiento financiero
Los datos indican que, a partir de 2007, la deuda total y pasivos por arrendamiento financiero comenzaron a incrementarse notablemente, alcanzando niveles máximos en 2013 con aproximadamente 89,323 millones. Posteriormente, aunque muestran ciertos altibajos, mantienen una tendencia en general ascendente hasta 2025, sugiriendo una política activa de financiamiento mediante deuda y arrendamientos.
Capitals contable
El capital contable experimentó un crecimiento constante desde aproximadamente 48,115 millones en junio de 2005 hasta alrededor de 343,479 millones en junio de 2025. Este aumento refleja una acumulación de utilidades retenidas, emisión de acciones o aportaciones de capital, señalando una mejora en la posición patrimonial y en la valor del patrimonio de la empresa en el período analizado.
Resumen general
En conjunto, los datos revelan una empresa con una tendencia significativa de aumento en sus pasivos y en su capital contable. La elevación de las obligaciones a corto y largo plazo, así como de la deuda total, indica un periodo de expansión financiera posiblemente asociado a inversiones, adquisiciones o fortalecimiento de su estructura de financiamiento. La acumulación de capital contable ayuda a sostener los mayores niveles de pasivos, sugiriendo una gestión orientada a mantener una estructura financiera equilibrada y solvente a pesar del incremento en sus pasivos.

Estado de flujos de efectivo

Microsoft Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


¿Cuál es la tendencia general de los efectivos netos de las operaciones durante el período analizado?
La tendencia de los efectivos netos de las operaciones muestra un crecimiento sostenido y consistente a lo largo del período, con incrementos notables especialmente en los últimos años. Inicialmente, los valores fluctúan en rangos moderados, pero a partir del año fiscal 2017 en adelante, se observa un aumento acelerado, alcanzando un pico en 2023. Esto indica una mejora en la generación de efectivo proveniente de las operaciones, reflejando una mayor eficiencia operativa o crecimiento en las ingresos recurrentes.
¿Cómo han evolucionado los efectivos netos utilizados en inversiones a lo largo del tiempo?
Los efectivos netos utilizados en inversiones presentan una tendencia altamente variable, con períodos de valores positivos y negativos, indicando que en algunos años la empresa ha recibido efectivo a través de desinversiones, mientras que en otros ha realizado inversiones que han requerido salida de efectivo. Desde 2008, se observa una tendencia predominante hacia cifras negativas, alcanzando picos negativos significativos en 2017 y 2024. Los valores negativos máximos en estos años sugieren importantes desembolsos en activos, adquisiciones o inversiones de capital, aunque en algunos años (como 2014 y 2017) también hay momentos en los que la compañía recibe efectivo por inversiones previas o desinversiones.
¿Cuál es la tendencia de los efectivos provenientes de actividades de financiación?
Los efectivos provenientes de actividades de financiación exhiben una tendencia primarily negativa a lo largo de todo el período, con excepciones en ciertos años (como 2014 y 2017). La constante salida de efectivo en estos años indica que la compañía ha estado pagando deudas, recompra de acciones, dividendos u otros conceptos vinculados a la financiación, reflejando una política de reducción de pasivos o distribución de valor a los accionistas. La magnitud de estas salidas de efectivo ha sido significativa, alcanzando picos en 2021 y 2024, lo que puede reflejar esfuerzos para mejorar la estructura de capital o gestionar la deuda.
¿Qué se puede decir respecto a la liquidez y la salud financiera en términos de efectivo neto?
El efectivo neto de las operaciones muestra una tendencia claramente positiva, con incrementos constantes y significativos en los últimos años, alcanzando niveles superiores a los 130,000 millones de dólares en 2024. Esto sugiere una sólida generación de flujo de caja operativo, con una gestión eficiente de las operaciones y una capacidad para sostener inversiones y pagos de financiamiento sin comprometer la liquidez. La diferencia entre la generación operativa y los movimientos en inversión y financiamiento muestra una empresa que mantiene un nivel saludable de efectivo y capital para enfrentar futuros requerimientos o realizar nuevas inversiones.

Datos por acción

Microsoft Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen del comportamiento de los beneficios por acción

Entre el 30 de junio de 2005 y el 30 de junio de 2025, se observa una tendencia general de crecimiento en los beneficios básicos y diluidos por acción, con algunos altibajos en ciertos períodos. Desde valores cercanos a 1.13 y 1.12 dólares en 2005, ambos indicadores muestran una recuperación y crecimiento sostenido, alcanzando valores superiores a 13 dólares en 2025. Es importante destacar que en algunos años, como 2015 y 2018, se presentan picos destacados en los beneficios por acción, sugiriendo períodos de mayor rentabilidad.

El promedio general indica una tendencia positiva de incremento en la rentabilidad por acción, lo que puede reflejar una mejora en la eficiencia operativa, una mayor generación de utilidades o una estrategia de retorno de beneficios a los accionistas en forma de dividendos e inversión en el negocio.

Resumen del comportamiento del dividendo por acción

El dividendo por acción presenta una tendencia de crecimiento constante durante el período analizado. Desde niveles muy bajos en 2006, aproximadamente 0.35 dólares, se observa un aumento sostenido hasta alcanzar 3.32 dólares en 2025. Es de señalar que, si bien en 2006 el dividendo fue muy reducido en comparación con años posteriores, la política de distribución ha evolucionado hacia un aumento progresivo, lo cual indica una estrategia de retorno al accionista más agresiva y confiada en la generación de flujo de efectivo.

Esta tendencia ascendente sugiere una mayor capacidad de la empresa para distribuir beneficios y una posible percepción de estabilidad y crecimiento a largo plazo, motivando consistentemente la recompra o el pago adicional de dividendos a los accionistas.

Observaciones generales

La relación entre los beneficios por acción y los dividendos muestra una correlación positiva en el sentido de que ambos indicadores presentan una tendencia de crecimiento a largo plazo, aunque con diferencias en sus magnitudes y velocidad de incremento. La evolución de los beneficios refleja un incremento en la rentabilidad, mientras que la política de dividendos indica una estrategia de aumento de retornos a los accionistas que se ha consolidado en los últimos años.

Es importante considerar que estos patrones sugieren una gestión efectiva y una estabilidad financiera que ha permitido no solo mantener sino también incrementar progresivamente los beneficios y dividendos durante las últimas dos décadas.