Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Eli Lilly & Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- En el período analizado, se observa un crecimiento en el efectivo generado por las actividades operativas desde 2020 hasta 2021, alcanzando aproximadamente 7.26 millones de dólares, frente a cerca de 6.50 millones en 2020. Sin embargo, en 2022, se presenta una ligera disminución, llegando a aproximadamente 7.08 millones. A partir de 2023, se registra una caída significativa, con un valor de 4.24 millones, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia operacional o en las ganancias generadas por las operaciones principales. En 2024, el efectivo operativo experimenta un aumento sustancial, superando los 8.81 millones, señalando una recuperación o mejora en la generación de efectivo operativa en comparación con los años anteriores.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre mostró un patrón similar en cuanto a crecimiento inicial, alcanzando aproximadamente 6.26 millones en 2021 desde cerca de 5.41 millones en 2020. En 2022, se observa una disminución notable, bajando a aproximadamente 5.53 millones, igual que en el flujo de efectivo operacional, probablemente reflejando cambios en las inversiones o en el gasto de capital. La caída en 2022 puede afectar la capacidad de la empresa para financiar nuevas iniciativas o dividendos. No obstante, en 2023, el FCFF experimenta una importante disminución, situándose en alrededor de 1.12 millones, evidencia de una reducción en la generación de efectivo libre, posiblemente por inversiones elevadas o gastos extraordinarios. En 2024, el flujo de caja libre se recupera considerablemente, llegando a cerca de 4.24 millones, indicando una mejora significativa en la generación de efectivo después de las inversiones y gastos operativos, retomando un nivel más cercano al de años anteriores.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Pagos en efectivo por intereses de empréstitos, impuestos = Pagos en efectivo por intereses de empréstitos × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Se observa una tendencia decreciente en el tipo efectivo del impuesto sobre la renta desde 2020 hasta 2022, pasando del 14.33% al 8.25%, lo cual puede indicar una mejora en la eficiencia fiscal o el aprovechamiento de beneficios fiscales en ese período. Sin embargo, en 2023 se registra un aumento significativo al 20.05%, y en 2024 se mantiene relativamente alto en 16.49%, lo que sugiere una reversión de la tendencia previa y posiblemente una mayor carga fiscal efectiva, o cambios en las políticas fiscales o en las bases imponibles.
- Pagos en efectivo por intereses de empréstitos, netos de impuestos
- El monto en dólares estadounidenses de los pagos en efectivo por intereses de empréstitos muestra un incremento constante a lo largo de los años. Desde 296,247 mil dólares en 2020, la cifra aumenta ligeramente en 2021 a 306,498 mil, repostando en 2022 a 296,995 mil. A partir de ese año, se observa una notable elevación en 2023 alcanzando 323,158 mil, que continúa en aumento en 2024, alcanzando 482,270 mil. Este patrón indica una tendencia de incremento en los gastos por intereses, particularmente en el período 2023-2024, lo que puede estar asociado a una mayor deuda o al incremento de las tasas de interés, o a una estrategia de financiación que involucra mayor apalancamiento.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
EV/FCFFindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Durante el período analizado, el valor de la empresa mostró una tendencia general al alza, incrementándose de manera significativa en los años 2022 y 2023. En 2020, el EV se situaba en aproximadamente 211 mil millones de dólares, aumentando a 240 mil millones en 2021, y experimentando un incremento sustancial en 2022 hasta alcanzar aproximadamente 327 mil millones. La tendencia continuó con un aumento marcado en 2023 hasta aproximadamente 731 mil millones y en 2024 hasta más de 852 mil millones, lo que indica una valorización considerable y una percepción positiva del mercado respecto a la compañía en los últimos años.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF refleja una tendencia de crecimiento en 2021, con un aumento respecto a 2020, alcanzando aproximadamente 6.26 millones de dólares. Sin embargo, en 2022, se observa una ligera caída a aproximadamente 5.53 millones. En 2023, el flujo de efectivo experimenta una disminución significativa, llegando a aproximadamente 1.12 millones, lo cual podría indicar desafíos en la generación de efectivo o inversiones intensas en ese período. No obstante, en 2024, el FCFF muestra una recuperación, alcanzando aproximadamente 4.24 millones de dólares, sugiriendo una posible mejora en la gestión del efectivo o en los resultados operativos.
- Ratios EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF proporcionado señala un comportamiento notablemente variable y en algunos casos extremo. En 2020 y 2021, el ratio se mantenía en niveles cercanos a 39 y 38, respectivamente, indicando una valoración relativamente estable en relación con el flujo de caja. Sin embargo, en 2022, el ratio se incrementa de manera significativa hasta 59.14, y en 2023, presenta un valor exageradamente alto de 655.33, lo cual puede estar asociado a una disminución en el FCFF o a valoraciones de mercado que no reflejan necesariamente la generación de efectivo. En 2024, el ratio disminuye a 200.93, manteniéndose elevado pero en niveles menores en comparación con 2023, lo cual puede interpretarse como una estabilización parcial tras picos atípicos.