Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Regeneron Pharmaceuticals Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia de crecimiento significativo en 2021 en comparación con 2020, alcanzando los 7.081 millones de dólares, lo que indica una mejora sustancial en la capacidad de generación de efectivo operativa. Sin embargo, en 2022, el efectivo disminuye a 5.015 millones, mostrando una reducción respecto al año anterior, aunque aún mantiene niveles superiores a los de 2020. En 2023 y 2024, la cifra continúa en descenso, situándose en 4.594 millones y 4.420 millones respectivamente, pero sigue siendo considerablemente superior a los valores iniciales del período analizado. Estos patrones sugieren una alta rentabilidad operacional en 2021, con cierta desaceleración en los años siguientes, aunque sin volver a los niveles previos a 2021.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia similar, con un aumento notable en 2021, alcanzando 6.578 millones de dólares desde 2.025 millones en 2020. Esto refleja una mayor generación de efectivo disponible para la empresa después de cubrir sus inversiones y gastos operativos. En 2022, el FCFF disminuye a aproximadamente 4.473 millones, indicando una reducción en la rentabilidad del flujo de caja libre, pero aún mantienen una cantidad considerable superior a la del año 2020. Los valores en 2023 y 2024 continúan en descenso, con cifras de aproximadamente 3.944 millones y 3.733 millones, respectivamente. La tendencia indica una recuperación relativa en 2021 seguida de una estabilización con ligera caída en los años posteriores, probablemente reflejando cambios en inversiones, gastos o ingresos operativos que afectan la liquidez disponible para la empresa.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados, impuestos = Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El ratio del impuesto sobre la renta mostró una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2020, el porcentaje fue del 7.8%, incrementándose notablemente en 2021 hasta el 13.4%, lo que indica una posible mayor carga fiscal efectiva o cambios en créditos o deducciones. En 2022, el ratio descendió al 10.7%, sugiriendo una disminución en la efectividad fiscal o en la tributación. Luego, en 2023, el porcentaje bajó aún más al 5.9%, marcando un nivel relativamente bajo y estable en comparación con años anteriores, y en 2024 se observó un aumento moderado hasta el 7.7%. La fluctuación en estos valores puede reflejar cambios en la estrategia fiscal, en la legislación tributaria o en las actividades sujetas a impuestos.
- Efectivo pagado por intereses, neto de los montos capitalizados, neto de impuestos
- El efectivo pagado por intereses experimentó un incremento sustancial entre 2020 y 2021, pasando de 21,390 miles de dólares a 48,323 miles, más del doble, lo que podría indicar una ampliación en la deuda o mayores costos de financiamiento. En 2022, la cifra se mantuvo relativamente estable en torno a los 47,954 miles de dólares, sugiriendo estabilidad en los pagos de intereses. Sin embargo, en 2023, los pagos aumentaron significativamente a 68,787 miles de dólares, reforzando la tendencia de mayores gastos por intereses. En 2024, una reducción notable a 48,550 miles de dólares indica una posible disminución en la deuda o en los costos asociados, cerrando el período con niveles similares a los de 2021. En conjunto, los patrones muestran un incremento en la carga de intereses en algunos años, seguido de una reducción, lo cual podría estar vinculado a cambios en la estructura de financiamiento de la empresa.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
EV/FCFFindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor total de la empresa ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en diciembre de 2023. Sin embargo, en diciembre de 2024, se observa una disminución significativa en el valor, lo que puede indicar una reducción en la percepción del valor total o cambios en el mercado o en las expectativas de futuro.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF presenta un crecimiento considerable desde 2020, llegando a su punto más alto en 2021, y posteriormente muestra una disminución en los años siguientes. A pesar de la caída en 2022 y 2023, los valores permanecen relativamente elevados en comparación con 2020, aunque en 2024 se mantiene estable con una ligera reducción respecto a 2023.
- Relación EV/FCFF
- La relación EV/FCFF ha experimentado fluctuaciones importantes a lo largo del período. En 2020, se encontraba en niveles altos, lo que puede indicar que el valor de la empresa era relativamente alto en comparación con su generación de flujo de caja libre. En 2021, esta ratio disminuyó notablemente, alcanzando su punto más bajo y sugiriendo una mejora en la generación de flujo de caja respecto al valor de mercado. Sin embargo, en 2022 y, especialmente, en 2023, la ratio volvió a subir, indicando una posible sobrevaloración relativa o una disminución en la generación de flujo de caja, respectivamente. En 2024, la ratio disminuye nuevamente, aunque no tanto como en 2021, señalando cierta estabilización en la relación entre valor de la empresa y flujo de caja libre.