Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Indicadores de efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Se observa una tendencia general de aumento en el efectivo neto generado por las operaciones hasta el año 2022, alcanzando un pico de aproximadamente 4,13 millones de dólares en 2022 desde unos 3,25 millones en 2020. Sin embargo, en 2023 se aprecia una disminución significativa, situándose en aproximadamente 3,54 millones, pero aún por encima de los niveles de 2021. Para 2024, se presenta un valor negativo de alrededor de -492.600, lo que indica una salida neta de efectivo en las actividades operativas, marcada por un cambio drástico en la tendencia positiva de años anteriores. Este cambio puede estar asociado a factores específicos no detallados en los datos, que impactaron la generación de efectivo en operaciones durante 2024.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- Similar a los indicadores anteriores, el FCFF muestra un crecimiento hasta el año 2022, con un valor máximo de aproximadamente 3,97 millones de dólares, desde aproximadamente 3,04 millones en 2020 y 2,45 millones en 2021. En 2023, se mantiene un nivel alto, cercano a los 3,37 millones, pero en 2024 se registra una caída fuerte y negativa, de aproximadamente -766.205, evidenciando una salida de efectivo significativa. La tendencia indica una capacidad previa de generación de caja libre que sufrió un deterioro abrupto en 2024, sugiriendo posibles cambios en inversiones, gastos o eventos extraordinarios que afectaron la liquidez.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= 30,500 × 21.00% = 6,405
- Análisis de las tendencias en las tasas fiscales y los pagos de intereses
-
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Observa un incremento en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo del periodo analizado, comenzando en 13% en 2020 y alcanzando un 21% en 2022, seguido por una ligera disminución a 17.4% en 2023, y posteriormente una recuperación a 21% en 2024. Este patrón sugiere que la compañía experimentó cambios en sus obligaciones fiscales, posiblemente debido a variaciones en beneficios fiscales, ajustes en la estructura corporativa o en las tasas impositivas aplicables, además de la influencia de decisiones estratégicas que impactaron la carga fiscal efectiva a lo largo del tiempo.
- Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
-
- Perspectiva general en los pagos de intereses
-
El efectivo pagado por intereses muestra una tendencia decreciente significativa en el período analizado, bajando de 47,432 miles de dólares en 2020 a 24,095 miles en 2024. Esto representa una reducción cercana al 49% en los pagos netos de intereses, lo cual puede reflejar una estrategia de gestión de deuda más conservadora, refinanciamiento de pasivos a tasas más bajas, o una reducción en la cantidad de deuda asumida.
El descenso en los pagos de intereses sugiere un esfuerzo por optimizar la estructura de financiamiento y reducir costos financieros, probablemente buscando una mayor eficiencia en la gestión de la liquidez y el costo de la deuda.
En conjunto, ambos aspectos indican un avance en la gestión financiera de la empresa, enfocado en responder a las modificaciones en la carga fiscal y en optimizar los gastos financieros relacionados con la deuda. La tendencia en la tasa efectiva de impuesto se refleja en una variabilidad que podría estar vinculada a cambios en las regulaciones fiscales o en la estructura de beneficios fiscales, mientras que la caída en los pagos de intereses evidencia esfuerzos claros en la reducción del costo del endeudamiento, contribuyendo a la mejora del perfil financiero.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | 93,263,739) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | (766,205) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | — |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AbbVie Inc. | 22.53 |
Amgen Inc. | 14.71 |
Bristol-Myers Squibb Co. | 8.64 |
Danaher Corp. | 27.06 |
Eli Lilly & Co. | 176.72 |
Gilead Sciences Inc. | 14.22 |
Johnson & Johnson | 20.39 |
Merck & Co. Inc. | 11.77 |
Pfizer Inc. | 14.44 |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 14.93 |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 23.34 |
EV/FCFFsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 22.49 |
EV/FCFFindustria | |
Atención médica | 22.27 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 112,787,958) | 99,322,439) | 66,152,095) | 55,209,611) | 48,644,172) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | (766,205) | 3,372,501) | 3,966,256) | 2,456,805) | 3,041,139) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | — | 29.45 | 16.68 | 22.47 | 16.00 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | 20.05 | 14.89 | 12.15 | 13.18 | 13.95 | |
Amgen Inc. | 15.35 | 22.22 | 16.01 | 15.82 | 14.51 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 9.94 | 9.14 | 13.87 | 10.52 | 11.63 | |
Danaher Corp. | 28.93 | 36.34 | 25.74 | 28.25 | 30.66 | |
Eli Lilly & Co. | 200.93 | 655.33 | 59.14 | 38.37 | 39.01 | |
Gilead Sciences Inc. | 14.50 | 13.41 | 13.58 | 8.42 | 13.60 | |
Johnson & Johnson | 18.16 | 19.30 | 23.80 | 21.25 | 20.75 | |
Merck & Co. Inc. | 13.24 | 37.84 | 19.09 | 23.27 | 34.12 | |
Pfizer Inc. | 15.33 | 32.24 | 9.15 | 8.40 | 21.74 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 19.30 | 23.99 | 17.96 | 9.81 | 25.74 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 26.13 | 28.85 | 31.61 | 33.14 | 26.14 | |
EV/FCFFsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 23.57 | 27.24 | 17.95 | 16.12 | 19.74 | |
EV/FCFFindustria | ||||||
Atención médica | 24.03 | 25.94 | 18.56 | 17.80 | 19.47 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 112,787,958 ÷ -766,205 = —
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa una tendencia alcista en el valor de la empresa, incrementándose de manera constante a lo largo de los cinco años analizados. En 2020, el valor era de aproximadamente 48.6 mil millones de dólares, alcanzando casi 112.8 mil millones en 2024. Este incremento sostenido indica una percepción positiva del mercado respecto a la compañía, reflejada en su valorización en el mercado. La tasa de crecimiento es significativa, especialmente en el período más reciente, evidenciando una expansión importante en el valor de mercado.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF muestra fluctuaciones a lo largo de los años, con un incremento hasta 2022, donde alcanza un pico de aproximadamente 3.97 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2023 el flujo de caja en términos absolutos disminuye, y en 2024 se presenta un valor negativo de -766.205 mil dólares, sugiriendo que la compañía experimentó una pérdida de caja libre en ese año. La tendencia en los primeros años indica una generación de caja saludable, pero en 2024 la reversión a un flujo negativo señala posibles desafíos financieros o inversiones significativas que impactaron en su liquidez generada.
- Relación EV/FCFF
- La relación EV/FCFF muestra una variabilidad notable, subiendo de 16 en 2020 a un pico de 22.47 en 2021, y luego atenüándose a 16.68 en 2022. La falta de datos para 2023 impide concluir la tendencia, pero la relación en 2022 se mantiene en niveles relativamente bajos, sugiriendo una valoración más ajustada respecto al flujo de caja libre en aquel momento. La notable alza en 2021 puede indicar que, en ese período, el mercado valoraba con un múltiplo más alto la compañía respecto a su flujo de caja, posiblemente por expectativas de crecimiento o por condiciones específicas del mercado.
- Resumen general
- El análisis revela una valoración en aumento sostenido durante los cinco años, aunque con cierta relajación en el flujo de caja en 2023 y un deterioro en 2024 que culmina en un flujo negativo. La relación EV/FCFF ha sido relativamente estable en niveles moderados en comparación con su pico en 2021. La tendencia indica que, si bien la compañía ha aumentado su valor de mercado, en los últimos años ha enfrentado desafíos en la generación de caja libre, lo cual puede reflejar cambios en su estrategia de inversión, gastos operativos o condiciones del mercado. La disminución significativa en 2024 subraya la necesidad de monitorear posibles riesgos o cambios en las perspectivas financieras de la entidad.