Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Danaher Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de tendencias en las ganancias netas
- Las ganancias netas presentan una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 7,209 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa, situándose en 4,764 millones, y continúa bajando en 2024 a 3,899 millones. Este patrón sugiere que, después de un período de crecimiento sostenido, la rentabilidad neta experimentó un descenso en los últimos dos años, lo que puede estar relacionado con factores internos o externos que afectaron los resultados netos de la empresa en este período.
- Desarrollo de las ganancias antes de impuestos (EBT)
- El EBT muestra una trayectoria similar a las ganancias netas, con incrementos importantes en 2021 y 2022, alcanzando 7,598 y 8,292 millones respectivamente. Sin embargo, en 2023 y 2024, los valores disminuyen a 5,044 y 4,646 millones, reflejando también una reducción en la rentabilidad antes de impuestos en los últimos años. La caída en este indicador confirma la tendencia a la disminución del rendimiento financiero antes de la carga fiscal.
- Patrón de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT sigue tendencia similar a las métricas anteriores, con un notable incremento en 2021 y 2022, alcanzando 7,836 y 8,503 millones de dólares, respectivamente. Al igual que otros indicadores, el EBIT muestra una reducción en los años siguientes, cerrando en 5,330 millones en 2023 y 4,924 millones en 2024. La caída en EBIT indica una disminución en la rentabilidad operativa antes del impacto financiero y fiscal, lo cual puede estar asociado a cambios en los costos operativos o en la eficiencia operacional.
- Movimientos en EBITDA
- El EBITDA refleja un patrón de incremento en 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 10,725 millones en 2022, el valor más alto registrado en los datos. Posteriormente, en 2023 y 2024, el EBITDA disminuye a 7,496 y 7,276 millones respectivamente. La tendencia indica primero un crecimiento significativo en 2021 y 2022, seguido de una reducción en los años subsiguientes, lo cual puede reflejar un deterioro en la generación de efectivo operativo o cambios en la estructura de costos que afectan la rentabilidad antes de depreciaciones y amortizaciones.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
EV/EBITDAindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Durante el período analizado, se observa un incremento en el valor de la empresa desde 174,6 mil millones de dólares en 2020 hasta un pico de 210,6 mil millones en 2021. Posteriormente, se produjo una disminución en 2022, llegando a 197,6 mil millones y manteniéndose relativamente estable en 2023 con 197,9 mil millones. Sin embargo, en 2024, se aprecia una reducción significativa hasta 162,6 mil millones, reflejando una disminución respecto a los años anteriores.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra un crecimiento sustancial desde 6,5 mil millones de dólares en 2020 hasta 10 mil millones en 2021, y continúa en aumento en 2022 alcanzando 10,7 mil millones. Sin embargo, en 2023, se registra una caída a aproximadamente 7,5 mil millones, y en 2024 se mantiene en valores similares, en torno a 7,3 mil millones, evidenciando una reducción en los márgenes operativos en el último año del período.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA presenta una tendencia a la baja desde 26.68 en 2020 hasta 18.42 en 2022, lo que puede interpretarse como una mejora en la valoración relativa respecto a sus beneficios operativos. No obstante, en 2023 experimenta un incremento notable a 26.41, superando incluso los niveles de 2020, y en 2024 disminuye nuevamente a 22.34. Estas fluctuaciones sugieren cambios en la percepción del mercado respecto a la valorabilidad en relación con los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, posiblemente afectados por variaciones en las perspectivas de crecimiento o en la rentabilidad operativa.