Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Pfizer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- La utilidad neta muestra un incremento significativo de 2020 a 2022, alcanzando su punto más alto en 2022 con 31,372 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una caída considerable a 2,119 millones, sugiriendo posibles eventos extraordinarios o gastos atípicos, pero en 2024 la utilidad se recupera a 8,031 millones. La tendencia indica un crecimiento hasta 2022, seguido de una caída abrupta y recuperación parcial en los años subsiguientes.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- El EBT refleja un patrón similar al de la utilidad neta. Tras un aumento sustancial de 2020 a 2022, alcanza su máximo en 2022 con 34,729 millones de dólares. La reducción en 2023 a 1,058 millones indica una caída significativa en la rentabilidad antes de impuestos, pero se recupera en 2024 hasta 8,023 millones. Esto puede estar relacionado con cambios en gastos, ingresos extraordinarios o efectos de ciclos económicos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT posee una tendencia ascendente constante, pasando de 8,946 millones en 2020 a un pico de 35,967 millones en 2022. Después, en 2023, se produce una disminución a 3,267 millones, con una recuperación parcial en 2024 hasta 11,114 millones. La variabilidad en este indicador refleja fluctuaciones en los ingresos operativos y posibles variaciones en costos o gastos operativos.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA sigue una tendencia de crecimiento sustancial desde 2020 hasta 2022, alcanzando 41,031 millones en este último año. Similar a otros indicadores, en 2023 se evidencia una caída pronunciada a 9,557 millones, pero en 2024 experimenta una recuperación a 18,127 millones. La evolución de EBITDA indica mejoras en la generación de flujo de efectivo operativo en los primeros años, seguidas por una disminución en 2023 y una recuperación parcial, posiblemente reflejando cambios en la operatividad o ajustes en gastos.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
| Valor de la empresa (EV) | |
| Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
| Ratio de valoración | |
| EV/EBITDA | |
| Referencia | |
| EV/EBITDACompetidores1 | |
| AbbVie Inc. | |
| Amgen Inc. | |
| Bristol-Myers Squibb Co. | |
| Danaher Corp. | |
| Eli Lilly & Co. | |
| Gilead Sciences Inc. | |
| Johnson & Johnson | |
| Merck & Co. Inc. | |
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
| EV/EBITDAsector | |
| Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
| EV/EBITDAindustria | |
| Atención médica | |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
| Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
| Ratio de valoración | ||||||
| EV/EBITDA3 | ||||||
| Referencia | ||||||
| EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
| AbbVie Inc. | ||||||
| Amgen Inc. | ||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
| Danaher Corp. | ||||||
| Eli Lilly & Co. | ||||||
| Gilead Sciences Inc. | ||||||
| Johnson & Johnson | ||||||
| Merck & Co. Inc. | ||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
| EV/EBITDAsector | ||||||
| Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
| EV/EBITDAindustria | ||||||
| Atención médica | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2021, alcanzando un pico en ese período con 266,077 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2022 a 251,039 millones. La tendencia continúa a la baja en los años siguientes, llegando a 215,041 millones en 2023 y 192,086 millones en 2024, lo que indica una reducción progresiva en la valoración de mercado o en las expectativas del mercado respecto a la empresa en estos últimos años.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta un patrón de crecimiento sustancial desde 2020, con un incremento notable en 2021 a 30,793 millones y en 2022 a 41,031 millones. Sin embargo, en 2023 se produce una disminución significativa a 9,557 millones, seguida por una recuperación en 2024 hasta 18,127 millones. La tendencia indica una fuerte expansión en los márgenes operativos a partir de 2020 hasta 2022, con una caída marcada en 2023, posiblemente reflejando eventos extraordinarios, cambios en la estructura de costos o inversión en nuevos proyectos.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA muestra una tendencia variable, iniciando en 15.78 en 2020 y descendiendo a 8.64 en 2021, lo cual puede indicar una valoración relativa más atractiva respecto a las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. En 2022, el ratio continúa bajando a 6.12, sugiriendo una valoración aún más favorable en relación con el EBITDA. Sin embargo, en 2023, se experimenta un aumento abrupto a 22.5, reflejando probablemente una reducción en las ganancias operativas o un cambio en la percepción del riesgo, seguido por una disminución a 10.6 en 2024, lo que sugiere una recuperación o ajuste en las expectativas del mercado y en la rentabilidad operativa de la empresa.