Stock Analysis on Net

Bristol-Myers Squibb Co. (NYSE:BMY)

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA) 

Microsoft Excel

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Bristol-Myers Squibb Co., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS (8,948) 8,025 6,327 6,994 (9,015)
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 15 15 18 20 20
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 554 400 1,368 1,084 2,124
Ganancias antes de impuestos (EBT) (8,379) 8,440 7,713 8,098 (6,871)
Más: Gastos por intereses 1,947 1,166 1,232 1,334 1,420
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) (6,432) 9,606 8,945 9,432 (5,451)
Más: Depreciación y amortización, netas 9,600 9,760 10,276 10,686 10,380
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) 3,168 19,366 19,221 20,118 4,929

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Utilidad (pérdida) neta atribuible a BMS
La utilidad neta presenta una tendencia altamente volátil a lo largo del período analizado. En 2020, se muestra una pérdida significativa, pero en 2021 y 2022 experimenta un repunte positivo, alcanzando valores cercanos a los 6,3 y 6,3 mil millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, en 2023, nuevamente se registra una utilidad, superior a los 8 mil millones, pero en 2024 se presenta una pérdida considerable, superando los 8,9 mil millones de dólares, lo que indica una reversión de la tendencia anterior y posibles retos en la rentabilidad.
Ganancias antes de impuestos (EBT)
El EBITDA antes de impuestos muestra una dinámica similar a la utilidad neta: un descenso en 2020, seguido de un marcado incremento en 2021 y 2022, alcanzando niveles cercanos a los 8 mil millones. En 2023, continúa en crecimiento, cerca de los 8,4 mil millones, pero en 2024 se observa una caída profunda, a valores negativos, lo que refleja una marcada pérdida antes de impuestos, alineada con la tendencia general de resultados netos.
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT refleja una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, con valores que superan los 9 mil millones de dólares, evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa. En 2024, se da una fuerte caída a valores negativos, lo que implica que la empresa enfrentó problemas operativos o gastos extraordinarios que impactaron negativamente su rentabilidad operacional.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA presenta una tendencia de crecimiento sustancial entre 2020 y 2023, alcanzando su punto más alto en 2023 con aproximadamente 19,3 mil millones de dólares. Esto indica una sólida generación de caja operacional durante esos años. Sin embargo, en 2024 se observa una caída pronunciada, a apenas 3,2 mil millones, reflejando una fuerte reducción en la rentabilidad operacional o un incremento en gastos no operativos que disminuyeron la generación de efectivo antes de depreciación y amortización.

En conjunto, los datos muestran un período de alta volatilidad en los resultados financieros, con mejoras significativas en 2021, 2022 y 2023, seguidas por un deterioro marcado en 2024. La tendencia sugiere que, si bien la compañía pudo haber experimentado fases de recuperación o crecimiento, enfrenta desafíos considerables en el período más reciente, reflejados en pérdidas sustanciales en utilidades netas y en la caída de métricas clave de rentabilidad. La evaluación de las cifras indica posibles cambios en la estructura de gastos, resultados operativos o en la situación del entorno empresarial, que afectaron la rentabilidad en 2024.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Bristol-Myers Squibb Co., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV) 134,875
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) 3,168
Ratio de valoración
EV/EBITDA 42.57
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
AbbVie Inc. 29.06
Amgen Inc. 15.20
Danaher Corp. 22.17
Eli Lilly & Co. 47.52
Gilead Sciences Inc. 35.37
Johnson & Johnson 17.71
Merck & Co. Inc. 9.09
Pfizer Inc. 10.20
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 10.39
Thermo Fisher Scientific Inc. 18.42
Vertex Pharmaceuticals Inc. 193.82
EV/EBITDAsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida 21.01
EV/EBITDAindustria
Atención médica 19.38

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Bristol-Myers Squibb Co., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1 152,789 126,048 181,761 173,993 169,334
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 3,168 19,366 19,221 20,118 4,929
Ratio de valoración
EV/EBITDA3 48.23 6.51 9.46 8.65 34.35
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
AbbVie Inc. 26.97 20.79 13.31 13.44 21.34
Amgen Inc. 15.31 14.13 12.97 13.22 12.24
Danaher Corp. 22.34 26.41 18.42 21.05 26.68
Eli Lilly & Co. 55.98 85.33 37.74 29.85 23.67
Gilead Sciences Inc. 35.86 10.41 13.89 8.57 24.90
Johnson & Johnson 15.77 16.45 14.78 14.47 18.20
Merck & Co. Inc. 9.90 51.30 13.91 12.18 16.05
Pfizer Inc. 10.60 22.50 6.12 8.64 15.78
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 13.55 20.16 15.27 6.68 12.70
Thermo Fisher Scientific Inc. 19.89 21.83 20.25 20.21 18.72
Vertex Pharmaceuticals Inc. 231.93 21.57 14.91 18.92 14.81
EV/EBITDAsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida 22.07 22.59 13.58 13.16 18.90
EV/EBITDAindustria
Atención médica 21.04 20.28 14.00 14.33 18.21

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 152,789 ÷ 3,168 = 48.23

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2022, pasando de 169,334 millones de dólares en 2020 a 181,761 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa, bajando a 126,048 millones. En 2024, el valor se recupera ligeramente, alcanzando los 152,789 millones. Este patrón puede indicar fluctuaciones en la percepción del mercado o en los factores internos que afectan la valoración de la empresa.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA registra un aumento notable en 2021, alcanzando los 20,118 millones de dólares desde 4,929 millones en 2020, lo que representa un crecimiento sustancial en la rentabilidad operativa. En 2022, el EBITDA se mantiene relativamente estable, en 19,221 millones, con un ligero descenso respecto a 2021. En 2023, se mantiene en niveles similares, con 19,366 millones. Sin embargo, en 2024, el EBITDA cae drásticamente a 3,168 millones, lo que podría indicar cambios en la eficiencia operativa o impactos externos que afectaron la rentabilidad esa año.
EV/EBITDA
El ratio EV/EBITDA presenta una tendencia decreciente significativa entre 2020 y 2023, pasando de 34.35 en 2020 a 6.51 en 2023, lo que generalmente sugiere una mejora en la valoración del mercado respecto a la rentabilidad operativa, o bien un aumento en la eficiencia. No obstante, en 2024, el ratio se dispara a 48.23, reflejando una discrepancia considerable con respecto a los años anteriores y posiblemente señalando una percepción de menor valor en relación a los beneficios operativos o un evento extraordinario que impactó el mercado.