Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
AbbVie Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2012
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Beneficio neto atribuible a AbbVie Inc.
- Se observa una tendencia de crecimiento significativa en el beneficio neto durante los años 2020 y 2021, experimentando un aumento considerable que triplica el valor del 2020. Sin embargo, en 2022, el beneficio neto se mantiene relativamente estable, aunque a una cifra ligeramente superior respecto a 2020. En 2023 y 2024, se registra una disminución, con valores que vuelven a situarse por debajo de los picos alcanzados en 2021, aproximándose a los niveles del 2020. Esta fluctuación muestra una recuperación inicial seguida por una disminución en los años recientes, sugiriendo variaciones en las ganancias atribuibles que podrían relacionarse con cambios operativos o de mercado.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- El EBT presenta una tendencia similar, con un aumento sustancial en 2021 respecto a 2020. En 2022, continúa ligeramente al alza, alcanzando un máximo, pero en 2023 y 2024 la cifra disminuye notablemente, situándose en niveles inferiores a los del 2020. La caída en estos últimos años puede indicar una reducción en la rentabilidad ante impuestos o mayores costos, reflejando posibles desafíos en la carga fiscal o en los ingresos antes de impuestos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra un comportamiento de crecimiento importante en 2021, con un incremento significativo respecto a 2020. Similar al resto de indicadores, en 2022 continúa en niveles elevados, aunque con un incremento moderado respecto a 2021. En años posteriores, existe una notable reducción en 2023 y 2024, aunque mantiene valores elevados en comparación con 2020. La disminución en estos períodos sugiere posiblemente aumentos en gastos operativos o cambios en la estructura de costos, afectando la rentabilidad operacional.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el período 2020-2022, con un incremento sustancial año tras año. En 2022 alcanza su máximo histórico en el período analizado, consolidando una posición fuerte en generación de beneficios antes de depreciaciones y amortizaciones. Sin embargo, en 2023 y 2024 se registra una disminución en comparación con 2022, aunque aún se mantiene en niveles elevados respecto a 2020. Esto indica que, aunque la compañía ha disminuido su EBITDA en los últimos años, todavía conserva una posición sólida en términos de generación de efectivo operativo, aunque la tendencia descendente puede ser motivo de análisis para evaluar posibles cambios en la eficiencia operativa o en los márgenes de beneficio.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Merck & Co. Inc. | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
EV/EBITDAindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa ha mostrado una tendencia al alza en el período analizado, incrementándose de US$ 263,033 millones a US$ 402,112 millones. Este crecimiento sostenido indica una expansión en la valoración de mercado, probablemente reflejando percepciones positivas sobre el desempeño y perspectivas futuras de la organización.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA experimentó un aumento significativo de US$ 12,323 millones en 2020 a US$ 23,933 millones en 2021, mostrando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en los años siguientes, la cifra se mantuvo relativamente estable en torno a US$ 24,174 millones en 2022, pero posteriormente presentó una caída a US$ 17,172 millones en 2023 y a US$ 14,910 millones en 2024. Este patrón revela una tendencia decreciente en la generación de beneficios operativos, que puede estar relacionada con cambios en costos, gastos o condiciones del mercado.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA presenta una variación significativa a lo largo del tiempo, iniciando en 21.34 en 2020 y descendiendo a 13.44 en 2021, lo que puede indicar una valoración más moderada en relación con los beneficios operativos, o una mejora en la eficiencia de la empresa. Sin embargo, posteriormente, la relación vuelve a incrementarse, alcanzando 13.31 en 2022, y experimenta un aumento pronunciado en 2023 y 2024, con valores de 20.79 y 26.97 respectivamente. Este ajuste indica que, pese a la caída en EBITDA en los últimos años, la valoración de mercado ha continuado creciendo, elevando la relación EV/EBITDA y sugiriendo una percepción de mayor crecimiento potencial o una reevaluación del riesgo asociado.