Stock Analysis on Net

Thermo Fisher Scientific Inc. (NYSE:TMO)

24,99 US$

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Thermo Fisher Scientific Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Thermo Fisher Scientific Inc., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific Inc.
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Depreciación de inmovilizado material
Más: Amortización de activos intangibles relacionados con adquisiciones
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Patrón de utilidad neta
La utilidad neta atribuible a Thermo Fisher Scientific presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2020, el valor se ubicó en 6,375 millones de dólares y experimentó un incremento en 2021, alcanzando un máximo de 7,725 millones, lo que indica un crecimiento en la rentabilidad. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución a 6,950 millones, reflejando posiblemente mayores costos o gastos no operativos. Para 2023, la utilidad vuelve a reducirse a 5,995 millones, pero en 2024 se recupera parcialmente hasta 6,335 millones, aunque sin alcanzar los niveles del primer semestre del período.
Ganancias antes de impuestos (EBT)
El valor de ganancias antes de impuestos muestra un patrón similar al de la utilidad neta. Se observa un crecimiento en 2021 con 8,837 millones de dólares, seguido de una caída en 2022 a 7,663 millones y posterior descenso en 2023 a 6,239 millones. En 2024, se registra una recuperación a 6,995 millones, aunque aún por debajo del pico alcanzado en 2021. Estos cambios reflejan variaciones en los ingresos o en los gastos relacionados con impuestos o partidas no operativas.
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT sigue una tendencia similar a la utilidad neta y el EBT, con un aumento en 2021 (9,373 millones), una disminución en 2022 (8,389 millones), y una reducción adicional en 2023 (7,614 millones). En 2024, el indicador experimenta un rebote a 8,385 millones, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad operativa antes de considerar intereses y gastos fiscales.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA muestra una tendencia más estable y ligeramente alcista en general, con un incremento desde 10,105 millones en 2020 hasta 11,965 millones en 2021. Luego, hay una ligera disminución en 2022 a 11,770 millones y en 2023 a 11,020 millones, aunque en 2024 vuelve a crecer a 11,493 millones. Esto indica un desempeño relativamente sólido en la generación de caja operativa, incluso en períodos en los que los beneficios netos presentan caídas.
Resumen de tendencias generales
En conjunto, los datos evidencian una tendencia de crecimiento en 2021, con máximos en las métricas principales, seguida de una contracción en 2022 y 2023, que refleja posiblemente un impacto económico, operacional o fiscal adverso durante esos años. La recuperación en 2024 orienta a una estabilización o posibles mejoras en la rentabilidad operativa y neta. La consistencia del EBITDA sugiere una gestión eficiente en la generación de flujo de caja operacional, aunque la utilidad neta y otras métricas muestran mayor sensibilidad a cambios en gastos o cargas fiscales. La empresa mantiene niveles sólidos en sus indicadores de rentabilidad, con variaciones en los beneficios netos pero con una recuperación en los resultados más recientes, indicando una posible continuación de la tendencia positiva en el futuro cercano.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Thermo Fisher Scientific Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
EV/EBITDAsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
EV/EBITDAindustria
Atención médica

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Thermo Fisher Scientific Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
AbbVie Inc.
Amgen Inc.
Bristol-Myers Squibb Co.
Danaher Corp.
Eli Lilly & Co.
Gilead Sciences Inc.
Johnson & Johnson
Merck & Co. Inc.
Pfizer Inc.
Regeneron Pharmaceuticals Inc.
Vertex Pharmaceuticals Inc.
EV/EBITDAsector
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida
EV/EBITDAindustria
Atención médica

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa mostró un crecimiento general desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2021 con 241.765 millones de dólares. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2022 y 2023, finalizando en 228.574 millones de dólares en 2024. Este patrón indica una tendencia de incremento en el valor de mercado en los primeros años, seguida de una ligera contracción en los últimos dos años, que podría reflejar cambios en las perspectivas de mercado o variaciones en las valoraciones.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA evidenció un incremento sostenido de 2020 a 2021, alcanzando los 11.965 millones de dólares, seguido de una estabilización con una ligera reducción en 2022 y 2023. En 2024, se observó un repunte a 11.493 millones de dólares, lo que sugiere cierta recuperación en la generación de beneficios operativos. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operacional en 2021 y una estabilización en los años siguientes, con ligeras variaciones.
EV/EBITDA (Ratio)
El ratio EV/EBITDA mostró un incremento de 18.72 en 2020 hasta 20.25 en 2022, alcanzando un máximo de 21.83 en 2023. En 2024, el ratio disminuyó a 19.89, acercándose nuevamente a los niveles de 2022. Este comportamiento sugiere que, aunque la relación se intensificó en 2023, en 2024 hubo una corrección hacia valores más conservadores. La variación en el ratio podría indicar cambios en las expectativas de crecimiento, rentabilidad o valoración de mercado relativa respecto a las ganancias operativas.