Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Después de un descenso en 2021 respecto a 2020, en 2022 se observa un aumento, alcanzando un pico en ese año. Sin embargo, en 2023 se mantiene en niveles similares a 2022, aunque con una recuperación en comparación con 2021. En 2024, se registra una caída significativa en la utilidad neta, reduciéndose considerablemente en comparación con los años anteriores, lo que podría indicar un deterioro en la rentabilidad neta en el último período analizado.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- El EBT muestra simultáneamente una tendencia similar a la utilidad neta, con una caída en 2021 respecto a 2020, seguido de una recuperación en 2022 y una estabilidad en 2023. Al igual que en el caso de la utilidad neta, en 2024 se percibe una disminución sustancial, lo que refleja una reducción en los beneficios antes de impuestos en el último año, potencialmente ligada a menores ingresos o mayores gastos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT presenta una tendencia de recuperación en 2022 y 2023, alcanzando el punto más alto en 2023, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2024, el EBIT experimenta una disminución significativa, aunque permanece por encima de los niveles de 2020 y 2021. Esto sugiere que, si bien hubo una recuperación operacional en años intermedios, los resultados en 2024 muestran una posible presión en la rentabilidad operativa.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA refleja una tendencia de crecimiento en los primeros años, alcanzando su punto máximo en 2023, indicando una mayor generación de flujo de efectivo operacional. En 2024, el EBITDA disminuye notablemente respecto a 2023, aunque sigue siendo superior a los niveles de 2020 y 2021. La caída en 2024 puede estar relacionada con mayores costos o menores ingresos operativos, afectando la capacidad de generación de efectivo antes de depreciaciones y amortizaciones.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | 196,019) |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | 13,356) |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | 14.68 |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
AbbVie Inc. | 30.30 |
Bristol-Myers Squibb Co. | 41.91 |
Danaher Corp. | 20.90 |
Eli Lilly & Co. | 49.23 |
Gilead Sciences Inc. | 35.17 |
Johnson & Johnson | 17.71 |
Merck & Co. Inc. | 8.80 |
Pfizer Inc. | 9.98 |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 10.48 |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 17.76 |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 191.78 |
EV/EBITDAsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 21.05 |
EV/EBITDAindustria | |
Atención médica | 19.50 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 204,539) | 209,123) | 157,794) | 149,300) | 159,020) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | 13,356) | 14,801) | 12,169) | 11,296) | 12,996) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | 15.31 | 14.13 | 12.97 | 13.22 | 12.24 | |
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | 26.97 | 20.79 | 13.31 | 13.44 | 21.34 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 48.23 | 6.51 | 9.46 | 8.65 | 34.35 | |
Danaher Corp. | 22.34 | 26.41 | 18.42 | 21.05 | 26.68 | |
Eli Lilly & Co. | 55.98 | 85.33 | 37.74 | 29.85 | 23.67 | |
Gilead Sciences Inc. | 35.86 | 10.41 | 13.89 | 8.57 | 24.90 | |
Johnson & Johnson | 15.77 | 16.45 | 14.78 | 14.47 | 18.20 | |
Merck & Co. Inc. | 9.90 | 51.30 | 13.91 | 12.18 | 16.05 | |
Pfizer Inc. | 10.60 | 22.50 | 6.12 | 8.64 | 15.78 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 13.55 | 20.16 | 15.27 | 6.68 | 12.70 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 19.89 | 21.83 | 20.25 | 20.21 | 18.72 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 231.93 | 21.57 | 14.91 | 18.92 | 14.81 | |
EV/EBITDAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 22.07 | 22.59 | 13.58 | 13.16 | 18.90 | |
EV/EBITDAindustria | ||||||
Atención médica | 21.04 | 20.28 | 14.00 | 14.33 | 18.21 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 204,539 ÷ 13,356 = 15.31
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa mostró una tendencia inicial de disminución entre 2020 y 2021, pasando de 159,020 millones de dólares a 149,300 millones, lo cual refleja una posible corrección en la valoración de mercado. Posteriormente, en 2022 se observó un incremento a 157,794 millones, recuperándose parcialmente. En 2023, la valoración experimentó un aumento significativo, alcanzando los 209,123 millones, lo cual puede indicar un período de crecimiento o revaloración favorable. Sin embargo, en 2024 se produjo una ligera disminución a 204,539 millones, aunque manteniéndose en niveles relativamente altos en comparación con los años anteriores.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA mostró una tendencia creciente desde 2020 hasta 2023, con un incremento sostenido que llevó los valores de 12,996 millones a 14,801 millones de dólares. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad operativa de la compañía en dicho período. Sin embargo, en 2024 se observó una caída a 13,356 millones, indicando una posible reducción en la rentabilidad operacional o mayores costos operativos en ese año.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA experimentó incrementos progresivos a lo largo del período analizado. Desde un valor de 12.24 en 2020, ascendió a 15.31 en 2024. Este aumento implica que, aunque el EBITDA creció en ciertos años, la valorización de la empresa en relación con su EBITDA se ha incrementado, lo cual podría reflejar expectativas de crecimiento futuras, percepciones de mayor riesgo, o una valoración relativa más alta en comparación con sus ganancias operativas. La tendencia general de este ratio sugiere una reevaluación del mercado que prioriza el crecimiento esperado o las perspectivas de la compañía, aún en años donde el EBITDA no creció o incluso disminuyó.