Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen general de las tendencias en los resultados financieros
- El análisis de la utilidad neta atribuible a Merck & Co., Inc. revela un crecimiento sostenido durante los años 2020 a 2022, seguido de una caída significativa en 2023 y una recuperación en 2024. En particular, se observa un aumento de aproximadamente el 84% en la utilidad neta de 2020 a 2021 y un incremento adicional del 11% de 2021 a 2022. Sin embargo, en 2023, la utilidad neta experimenta una caída abrupta a un valor de 365 millones de dólares, lo que representa una disminución considerable respecto al año anterior. En 2024, la utilidad neta se recupera y alcanza aproximadamente los 17,117 millones de dólares, superando ampliamente los niveles históricos anteriores.
- Indicadores de rentabilidad y utilidad antes de impuestos
- Las ganancias antes de impuestos (EBT) muestran una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento progresivo hasta 2022, seguido por una caída en 2023 y una fuerte recuperación en 2024, alcanzando los 19,936 millones de dólares. Esto indica que, aunque en 2023 se produjo una significativa reducción en las ganancias antes de impuestos, la empresa logró revertir esta tendencia en 2024. La relación entre las ganancias antes de impuestos y la utilidad neta sugiere que los efectos fiscales, en conjunto con otros gastos, influencian en la utilidad final, aunque no se visualizan datos específicos sobre estos componentes en la tabla.
- Resultados en términos de EBIT (Ganancias antes de intereses e impuestos)
- El EBIT también presenta una tendencia de crecimiento hasta 2022, seguidos por una caída en 2023 y recuperación en 2024, con un incremento notable que supera los 21,2 billones de dólares en 2024. La variación en el EBIT refleja no solo cambios en las ganancias operativas, sino también en la capacidad de la empresa para generar beneficios a partir de sus operaciones principales, excluyendo efectos financieros y fiscales. La fuerte recuperación en 2024 indica una posible mejoría en la eficiencia operativa o en la generación de valor de las líneas de negocio principales.
- EBITDA y su comportamiento a través del período
- El EBITDA, que es un indicador clave para evaluar la rentabilidad operacional antes de depreciaciones y amortizaciones, muestra una tendencia positiva desde 2020 hasta 2022, con un crecimiento de aproximadamente el 61% en ese período. En 2023, se detecta una caída significativa a 6,907 millones de dólares, pero en 2024 la cifra se recupera, alcanzando los 25,706 millones de dólares. La recuperación en EBITDA en 2024 está en línea con las otras métricas de rentabilidad, sugiriendo una recuperación en la eficiencia operativa y en la capacidad para generar flujo de efectivo a partir de las operaciones.
- Patrón de recuperación y crisis temporal
- La caída en 2023 en varias métricas clave puede estar relacionada con eventos específicos o impactos externos, que afectan significativamente la rentabilidad, incluyendo posibles gastos extraordinarios, inversiones o contingencias. La recuperación en 2024 demuestra una recuperación sustancial, indicando una gestión efectiva para revertir los efectos negativos, o una mejora en las condiciones del mercado o en la estrategia empresarial.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
AbbVie Inc. | |
Amgen Inc. | |
Bristol-Myers Squibb Co. | |
Danaher Corp. | |
Eli Lilly & Co. | |
Gilead Sciences Inc. | |
Johnson & Johnson | |
Pfizer Inc. | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | |
EV/EBITDAindustria | |
Atención médica |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en diciembre de 2023 con 354,322 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se observa una caída significativa, situándose en 254,436 millones de dólares, lo que podría indicar una variación sustancial en la valoración o cambios en las expectativas del mercado.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra un crecimiento consistente de 2020 a 2022, pasando de 13,247 millones a 21,315 millones de dólares, señalando una mejora en la rentabilidad operativa. En 2023, se presenta una caída marcada a 6,907 millones, lo cual puede ser resultado de factores específicos de ese período, pero en 2024 se recupera notablemente hasta 25,706 millones, superando ampliamente los niveles anteriores.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA presenta una tendencia decreciente desde 16.05 en 2020 a 12.18 en 2021, y una estabilización alrededor de 13.91 en 2022. En 2023, la relación se dispara a 51.3, posiblemente reflejando una sobrevaloración o una menor generación de EBITDA en relación con la valoración de la empresa en ese año. En 2024, la relación desciende a 9.9, indicando una posible reevaluación del mercado o una mejora en la generación de EBITDA en relación con su valor de mercado.