Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una tendencia al alza en este ratio, que pasa de 3.51 en diciembre de 2020 a 10.23 en diciembre de 2024. Esto indica un incremento significativo en la apalancamiento financiero, reflejando un aumento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios a lo largo del período.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este indicador también muestra una tendencia creciente, de 3.55 en diciembre de 2020 a 10.36 en diciembre de 2024. La presencia de pasivos por arrendamiento operativo no parece modificar sustancialmente la tendencia general hacia un mayor apalancamiento, aportando una visión similar al ratio de deuda sobre fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio ha aumentado desde 0.78 en 2020 a 0.91 en 2022 y se mantiene estable en ese nivel en 2023 y 2024. La estabilización en torno a 0.91 sugiere que la proporción de deuda respecto al capital total no presenta cambios significativos en los últimos dos años del período analizado.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia similar, comenzando en 0.78 en 2020 y alcanzando 0.92 en 2022, manteniéndose en ese nivel en 2023 y 2024. La consistencia en este ratio refleja una estabilidad relativa en la estructura de financiamiento en términos de deuda respecto a capital, pese a los incrementos previos en años anteriores.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra una progresión desde 0.52 en 2020 hasta 0.67 en 2024. La relación ha aumentado consistentemente, indicando que una mayor proporción de los activos totales está financiada con deuda, aunque todavía no alcanza niveles alarmantes.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- De forma similar, este ratio se incrementa de 0.53 en 2020 a 0.66 en 2024, confirmando la tendencia de mayor apalancamiento en la estructura de activos, incluyendo pasivos de arrendamiento operativo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa un aumento significativo en este ratio, que pasa de 6.69 en 2020 a un pico de 17.79 en 2022, seguido por una ligera disminución a 15.63 en 2024. La tendencia sugiere un incremento sustancial en la utilización de deuda para financiar las operaciones, con un pico en 2022 y estabilización en niveles elevados en los años posteriores.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses disminuye de 7.44 en 2020 a 2.46 en 2024. Esto indica una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus beneficios operativos, lo que podría reflejar un aumento en los gastos financieros o una reducción en la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Similar a la cobertura de intereses, este ratio disminuye de 6.48 en 2020 a 2.37 en 2024, sugiriendo una menor margen para cubrir los gastos asociados con cargos fijos, lo cual puede implicar un mayor riesgo financiero en los últimos años del período analizado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 3,550) | 1,443) | 1,591) | 87) | 91) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 56,549) | 63,170) | 37,354) | 33,222) | 32,895) | |
Deuda total | 60,099) | 64,613) | 38,945) | 33,309) | 32,986) | |
Capital contable | 5,877) | 6,232) | 3,661) | 6,700) | 9,409) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 10.23 | 10.37 | 10.64 | 4.97 | 3.51 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 20.19 | 5.73 | 3.67 | 4.98 | 6.58 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 3.04 | 1.35 | 1.27 | 1.24 | 1.34 | |
Danaher Corp. | 0.32 | 0.34 | 0.39 | 0.49 | 0.53 | |
Eli Lilly & Co. | 2.37 | 2.34 | 1.52 | 1.88 | 2.94 | |
Gilead Sciences Inc. | 1.38 | 1.09 | 1.19 | 1.27 | 1.73 | |
Johnson & Johnson | 0.51 | 0.43 | 0.52 | 0.46 | 0.56 | |
Merck & Co. Inc. | 0.80 | 0.93 | 0.67 | 0.87 | 1.26 | |
Pfizer Inc. | 0.73 | 0.81 | 0.37 | 0.50 | 0.63 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.09 | 0.10 | 0.12 | 0.14 | 0.24 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.63 | 0.75 | 0.78 | 0.85 | 0.63 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.01 | 0.02 | 0.03 | 0.06 | 0.07 | |
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 1.04 | 0.97 | 0.80 | 0.93 | 1.12 | |
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Atención médica | 0.87 | 0.82 | 0.72 | 0.80 | 0.92 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 60,099 ÷ 5,877 = 10.23
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un incremento sostenido en la deuda total durante el período analizado, desde aproximadamente 32,986 millones de dólares a finales de 2020 hasta un pico de 64,613 millones en 2023. Este incremento representa más del doble en ese período, aunque en 2024 se evidenció una disminución a 60,099 millones, situándose todavía por encima de los niveles de 2020 y 2021. La tendencia indica una política de aumento agresivo en el apalancamiento financiero, especialmente en 2023, seguida por una leve reducción en 2024.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. De un valor de 9,409 millones en 2020, disminuye a 3,661 millones en 2022, lo que implica una reducción significativa en la base de fondos propios. En 2023, hay una recuperación parcial hasta 6,232 millones, y en 2024 se estabiliza en 5,877 millones. La fluctuación sugiere cambios en las utilidades retenidas, emisión o recuperación de acciones, o ajustes en el patrimonio neto debido a pérdidas o ganancias acumuladas.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio refleja un incremento notable, comenzando en 3.51 en 2020 y llegando a un máximo de 10.64 en 2022. En 2023, mantiene un valor muy similar (10.37), y en 2024 presenta una ligera disminución a 10.23. La tendencia indica un nivel de apalancamiento financiero cada vez más alto, lo que puede implicar un mayor riesgo financiero y una dependencia creciente del endeudamiento en comparación con los fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Amgen Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 3,550) | 1,443) | 1,591) | 87) | 91) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 56,549) | 63,170) | 37,354) | 33,222) | 32,895) | |
Deuda total | 60,099) | 64,613) | 38,945) | 33,309) | 32,986) | |
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (incluidos en los pasivos acumulados) | 107) | 119) | 156) | 145) | 153) | |
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | 673) | 691) | 539) | 525) | 306) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 60,879) | 65,423) | 39,640) | 33,979) | 33,445) | |
Capital contable | 5,877) | 6,232) | 3,661) | 6,700) | 9,409) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 10.36 | 10.50 | 10.83 | 5.07 | 3.55 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 20.46 | 5.82 | 3.72 | 5.03 | 6.66 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 3.13 | 1.41 | 1.31 | 1.27 | 1.37 | |
Danaher Corp. | 0.35 | 0.37 | 0.41 | 0.52 | 0.56 | |
Eli Lilly & Co. | 2.45 | 2.44 | 1.59 | 1.96 | 3.06 | |
Gilead Sciences Inc. | 1.41 | 1.12 | 1.22 | 1.30 | 1.76 | |
Johnson & Johnson | 0.53 | 0.44 | 0.53 | 0.47 | 0.57 | |
Merck & Co. Inc. | 0.83 | 0.97 | 0.70 | 0.91 | 1.32 | |
Pfizer Inc. | 0.76 | 0.84 | 0.41 | 0.54 | 0.65 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.10 | 0.11 | 0.12 | 0.15 | 0.25 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.66 | 0.78 | 0.82 | 0.89 | 0.65 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.11 | 0.05 | 0.06 | 0.10 | 0.11 | |
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 1.07 | 1.00 | 0.83 | 0.96 | 1.15 | |
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Atención médica | 0.90 | 0.85 | 0.76 | 0.83 | 0.95 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= 60,879 ÷ 5,877 = 10.36
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024, la deuda total de la empresa mostró una tendencia general de aumento, incrementándose de 33,445 millones de USD a 60,879 millones de USD en 2023, aunque en 2024 se observó una disminución a 60,879 millones de USD. Este patrón indica una ampliación en el apalancamiento financiero, particularmente notable en 2022, donde la deuda se incrementó significativamente en comparación con años anteriores. La reducción en 2024 puede reflejar esfuerzos por reducir el endeudamiento o mejorar la estructura financiera.
- Capital contable
- El capital contable evidenció una disminución sostenida desde 2020, cuando alcanzaba 9,409 millones de USD, llegando a su valor más bajo en 2022 con 3,661 millones de USD. Posteriormente, en 2023 y 2024, se registraron ligeros incrementos hasta 6,232 millones de USD y 5,877 millones de USD, respectivamente. Este comportamiento sugiere que la empresa pudo haber enfrentado pérdidas acumuladas o una reducción en el valor de sus activos netos, afectando su patrimonio, aunque en los últimos dos años mostró signos de estabilización o recuperación parcial.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de endeudamiento respecto al capital propio comenzó en 3.55 en diciembre de 2020, y experimentó un incremento significativo en 2021, llegando a 5.07, con un fuerte aumento en 2022 hasta 10.83. Esto refleja un mayor apalancamiento, evidenciado por la escalada en el nivel de deuda en relación con el patrimonio. En 2023, el ratio se mantuvo en niveles altos, en 10.5, y en 2024 mostró una ligera disminución a 10.36, lo que indica que el nivel de endeudamiento en comparación con el capital propio se mantuvo relativamente estable en esos años, aunque en niveles elevados. Esta tendencia sugiere una estrategia financiera que ha dependido en gran medida del financiamiento externo, pero con indicios recientes de estabilización.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 3,550) | 1,443) | 1,591) | 87) | 91) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 56,549) | 63,170) | 37,354) | 33,222) | 32,895) | |
Deuda total | 60,099) | 64,613) | 38,945) | 33,309) | 32,986) | |
Capital contable | 5,877) | 6,232) | 3,661) | 6,700) | 9,409) | |
Capital total | 65,976) | 70,845) | 42,606) | 40,009) | 42,395) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.91 | 0.91 | 0.91 | 0.83 | 0.78 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 0.95 | 0.85 | 0.79 | 0.83 | 0.87 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 0.75 | 0.57 | 0.56 | 0.55 | 0.57 | |
Danaher Corp. | 0.24 | 0.26 | 0.28 | 0.33 | 0.35 | |
Eli Lilly & Co. | 0.70 | 0.70 | 0.60 | 0.65 | 0.75 | |
Gilead Sciences Inc. | 0.58 | 0.52 | 0.54 | 0.56 | 0.63 | |
Johnson & Johnson | 0.34 | 0.30 | 0.34 | 0.31 | 0.36 | |
Merck & Co. Inc. | 0.44 | 0.48 | 0.40 | 0.46 | 0.56 | |
Pfizer Inc. | 0.42 | 0.45 | 0.27 | 0.33 | 0.39 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.08 | 0.09 | 0.11 | 0.13 | 0.20 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.39 | 0.43 | 0.44 | 0.46 | 0.39 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.01 | 0.02 | 0.03 | 0.05 | 0.06 | |
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 0.51 | 0.49 | 0.44 | 0.48 | 0.53 | |
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Atención médica | 0.47 | 0.45 | 0.42 | 0.44 | 0.48 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 60,099 ÷ 65,976 = 0.91
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la Deuda Total
- Durante el período analizado, la deuda total mostró una tendencia alcista significativa desde aproximadamente 32,986 millones de dólares en diciembre de 2020 hasta un máximo de 64,613 millones en diciembre de 2023, seguido de una disminución a 60,099 millones en diciembre de 2024. Esta evolución indica una ampliación sustancial en la utilización de obligaciones financieras, especialmente entre 2022 y 2023, la cual podría responder a estrategias de financiamiento para inversiones o aumento en la necesidad de recursos.
- Análisis del Capital Total
- El capital total experimentó variaciones menores en comparación con la deuda, comenzando en 42,395 millones en diciembre de 2020, descendiendo ligeramente en 2021 y 2022, para luego aumentar notablemente en 2023 alcanzando 70,845 millones. Posteriormente, en 2024, se observa una reducción a 65,976 millones. Este comportamiento sugiere que la compañía pudo haber realizado emisiones de acciones u otras operaciones que incrementaron el patrimonio en ciertos años, en particular en 2023, coincidiendo con aumentos en la deuda, lo que refleja una posible estrategia de apalancamiento para financiar crecimiento o proyectos específicos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio financiero refleja una tendencia ascendente del 0.78 en 2020 hasta 0.91 en 2022, permaneciendo en ese nivel en 2023 y 2024. Esto indica que la proporción de deuda en relación con el capital total ha aumentado de manera sostenida, alcanzando niveles muy cercanos a una proporción de endeudamiento del 91%. La estabilización en 2022 y los años siguientes sugiere que la estructura de financiamiento se ha consolidado en un nivel elevado de apalancamiento, lo cual podría implicar mayor exposición a riesgos financieros en caso de variaciones en las condiciones del mercado o en la generación de flujo de efectivo operativo.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Amgen Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 3,550) | 1,443) | 1,591) | 87) | 91) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 56,549) | 63,170) | 37,354) | 33,222) | 32,895) | |
Deuda total | 60,099) | 64,613) | 38,945) | 33,309) | 32,986) | |
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (incluidos en los pasivos acumulados) | 107) | 119) | 156) | 145) | 153) | |
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | 673) | 691) | 539) | 525) | 306) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 60,879) | 65,423) | 39,640) | 33,979) | 33,445) | |
Capital contable | 5,877) | 6,232) | 3,661) | 6,700) | 9,409) | |
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 66,756) | 71,655) | 43,301) | 40,679) | 42,854) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.91 | 0.91 | 0.92 | 0.84 | 0.78 | |
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 0.95 | 0.85 | 0.79 | 0.83 | 0.87 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 0.76 | 0.58 | 0.57 | 0.56 | 0.58 | |
Danaher Corp. | 0.26 | 0.27 | 0.29 | 0.34 | 0.36 | |
Eli Lilly & Co. | 0.71 | 0.71 | 0.61 | 0.66 | 0.75 | |
Gilead Sciences Inc. | 0.59 | 0.53 | 0.55 | 0.56 | 0.64 | |
Johnson & Johnson | 0.35 | 0.31 | 0.35 | 0.32 | 0.36 | |
Merck & Co. Inc. | 0.45 | 0.49 | 0.41 | 0.48 | 0.57 | |
Pfizer Inc. | 0.43 | 0.46 | 0.29 | 0.35 | 0.39 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.09 | 0.10 | 0.11 | 0.13 | 0.20 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.40 | 0.44 | 0.45 | 0.47 | 0.40 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.10 | 0.04 | 0.06 | 0.09 | 0.10 | |
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 0.52 | 0.50 | 0.45 | 0.49 | 0.54 | |
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Atención médica | 0.47 | 0.46 | 0.43 | 0.45 | 0.49 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 60,879 ÷ 66,756 = 0.91
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un aumento sostenido en la deuda total durante el período analizado, alcanzando un máximo en 2023 con 65,423 millones de dólares. Aunque en 2024 se presenta una ligera disminución a 60,879 millones, la tendencia general indica un incremento significativo desde 2020. Esto puede reflejar una política financiera que ha favorecido el incremento del endeudamiento, posiblemente para financiar inversiones, adquisiciones o mejorar la liquidez.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia al alza en 2023, alcanzando 71,655 millones de dólares, tras un incremento sostenido desde 2021. Aunque en 2024 se presenta una reducción a 66,756 millones, la evolución indica un crecimiento general en el período. La variación en el capital puede estar vinculada a emisiones de acciones, reservas o movimientos en los resultados acumulados, reflejando fortalezas en el patrimonio neto aunque con ajustes en el cierre de período.
- Ratio deuda/capital total
- Este ratio muestra una tendencia ascendente, incrementándose desde 0.78 en 2020 hasta 0.92 en 2022, manteniéndose relativamente estable en 2023 y 2024 en dicho nivel. La progresión indica un aumento en la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con el patrimonio. La estabilidad del ratio en los últimos años sugiere una política financiera que ha mantenido equilibradas las proporciones de apalancamiento, aunque en niveles relativamente elevados, lo cual puede indicar una mayor vulnerabilidad ante cambios en las condiciones de mercado o en las tasas de interés.
Relación deuda/activos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 3,550) | 1,443) | 1,591) | 87) | 91) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 56,549) | 63,170) | 37,354) | 33,222) | 32,895) | |
Deuda total | 60,099) | 64,613) | 38,945) | 33,309) | 32,986) | |
Activos totales | 91,839) | 97,154) | 65,121) | 61,165) | 62,948) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | 0.65 | 0.67 | 0.60 | 0.54 | 0.52 | |
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 0.50 | 0.44 | 0.46 | 0.52 | 0.57 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 0.54 | 0.42 | 0.41 | 0.41 | 0.43 | |
Danaher Corp. | 0.21 | 0.22 | 0.23 | 0.27 | 0.28 | |
Eli Lilly & Co. | 0.43 | 0.39 | 0.33 | 0.35 | 0.36 | |
Gilead Sciences Inc. | 0.45 | 0.40 | 0.40 | 0.39 | 0.46 | |
Johnson & Johnson | 0.20 | 0.18 | 0.21 | 0.19 | 0.20 | |
Merck & Co. Inc. | 0.32 | 0.33 | 0.28 | 0.31 | 0.35 | |
Pfizer Inc. | 0.30 | 0.32 | 0.18 | 0.21 | 0.26 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.07 | 0.08 | 0.09 | 0.11 | 0.16 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.32 | 0.35 | 0.35 | 0.37 | 0.31 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.01 | 0.02 | 0.03 | 0.04 | 0.05 | |
Relación deuda/activossector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 0.35 | 0.34 | 0.31 | 0.32 | 0.36 | |
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Atención médica | 0.32 | 0.30 | 0.28 | 0.30 | 0.32 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 60,099 ÷ 91,839 = 0.65
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los valores de la deuda total muestran una tendencia alcista a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 32,986 millones de dólares en 2020, la deuda aumentó de manera significativa en 2023, alcanzando un pico de 64,613 millones de dólares. En 2024, se observa un ligero descenso a 60,099 millones. Este patrón indica una ampliación de la base de financiamiento mediante deuda, especialmente en el año 2023, lo que podría reflejar una estrategia de financiamiento para inversión o expansión, seguida de una reducción parcial en 2024.
- Activos totales
- Los activos totales presentan un crecimiento notable desde 2020, con un aumento continuo hasta 2023, alcanzando un máximo de 97,154 millones de dólares. En 2024, los activos disminuyen ligeramente a 91,839 millones, aunque mantienen un nivel relativamente alto respecto a los años anteriores. Esto sugiere que la empresa ha estado en una fase de crecimiento de su tamaño y capacidad operativa hasta 2023, con una reducción posterior en 2024 que podría deberse a ajustes en activos o a la desinversión en ciertos activos específicos.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales muestra una tendencia positiva, incrementándose desde 0.52 en 2020 hasta 0.67 en 2023. En 2024, esta relación disminuye ligeramente a 0.65, pero sigue en un nivel elevado, indicando que una proporción significativa de los activos se encuentra financiada mediante deuda. La tendencia creciente hasta 2023 refleja un mayor apalancamiento financiero, mientras que la ligera disminución en 2024 puede indicar un esfuerzo por reducir el nivel de endeudamiento en relación con los activos, aunque todavía permanece en niveles de apalancamiento considerables.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Amgen Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 3,550) | 1,443) | 1,591) | 87) | 91) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 56,549) | 63,170) | 37,354) | 33,222) | 32,895) | |
Deuda total | 60,099) | 64,613) | 38,945) | 33,309) | 32,986) | |
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (incluidos en los pasivos acumulados) | 107) | 119) | 156) | 145) | 153) | |
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente (incluidos en Otros pasivos no corrientes) | 673) | 691) | 539) | 525) | 306) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 60,879) | 65,423) | 39,640) | 33,979) | 33,445) | |
Activos totales | 91,839) | 97,154) | 65,121) | 61,165) | 62,948) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.66 | 0.67 | 0.61 | 0.56 | 0.53 | |
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 0.50 | 0.45 | 0.46 | 0.53 | 0.58 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 0.55 | 0.44 | 0.42 | 0.42 | 0.44 | |
Danaher Corp. | 0.22 | 0.23 | 0.25 | 0.28 | 0.29 | |
Eli Lilly & Co. | 0.44 | 0.41 | 0.34 | 0.36 | 0.37 | |
Gilead Sciences Inc. | 0.46 | 0.41 | 0.41 | 0.40 | 0.47 | |
Johnson & Johnson | 0.21 | 0.18 | 0.22 | 0.19 | 0.21 | |
Merck & Co. Inc. | 0.33 | 0.34 | 0.29 | 0.33 | 0.37 | |
Pfizer Inc. | 0.31 | 0.33 | 0.20 | 0.23 | 0.27 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 0.08 | 0.08 | 0.09 | 0.11 | 0.16 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 0.34 | 0.37 | 0.37 | 0.38 | 0.33 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 0.08 | 0.04 | 0.05 | 0.07 | 0.08 | |
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 0.37 | 0.35 | 0.32 | 0.34 | 0.37 | |
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Atención médica | 0.33 | 0.32 | 0.29 | 0.31 | 0.33 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 60,879 ÷ 91,839 = 0.66
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un aumento sostenido en la deuda total a lo largo de los años, pasando de 33,445 millones de dólares en 2020 a un máximo de 65,423 millones en 2023, seguido de una reducción a 60,879 millones en 2024. La tendencia indica una ampliación significativa en el apalancamiento financiero, especialmente durante 2022 y 2023, lo que podría reflejar estrategias de financiamiento para expansión o inversiones mayores.
- Activos totales
- Los activos totales incrementaron desde 62,948 millones en 2020 hasta un pico de 97,154 millones en 2023, en una tendencia de crecimiento continua. Sin embargo, en 2024 se presenta una disminución a 91,839 millones, sugiriendo una posible reconsideración de activos, ventas de activos no estratégicos o deterioro en ciertos activos.
- Relación deuda/activos
- El ratio de deuda respecto a activos muestra una tendencia al alza, pasando de 0.53 en 2020 a 0.61 en 2022 y alcanzando 0.67 en 2023. En 2024, el ratio se estabiliza en 0.66, indicando que la proporción de deuda en relación con los activos totales se mantiene en niveles elevados. Este comportamiento denota una mayor dependencia del financiamiento externo en comparación con el patrimonio de la compañía, lo cual puede implicar un mayor riesgo financiero y una estrategia de apalancamiento elevada en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | 91,839) | 97,154) | 65,121) | 61,165) | 62,948) | |
Capital contable | 5,877) | 6,232) | 3,661) | 6,700) | 9,409) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 15.63 | 15.59 | 17.79 | 9.13 | 6.69 | |
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 40.65 | 13.00 | 8.04 | 9.51 | 11.51 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | 5.67 | 3.23 | 3.12 | 3.04 | 3.13 | |
Danaher Corp. | 1.57 | 1.58 | 1.68 | 1.84 | 1.92 | |
Eli Lilly & Co. | 5.55 | 5.94 | 4.65 | 5.44 | 8.27 | |
Gilead Sciences Inc. | 3.05 | 2.72 | 2.97 | 3.23 | 3.76 | |
Johnson & Johnson | 2.52 | 2.44 | 2.44 | 2.46 | 2.76 | |
Merck & Co. Inc. | 2.53 | 2.84 | 2.37 | 2.77 | 3.62 | |
Pfizer Inc. | 2.42 | 2.54 | 2.06 | 2.35 | 2.44 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 1.29 | 1.27 | 1.29 | 1.36 | 1.56 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 1.96 | 2.11 | 2.21 | 2.33 | 2.00 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 1.37 | 1.29 | 1.30 | 1.33 | 1.35 | |
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 2.93 | 2.85 | 2.62 | 2.86 | 3.16 | |
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Atención médica | 2.75 | 2.70 | 2.57 | 2.69 | 2.87 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 91,839 ÷ 5,877 = 15.63
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de aumento en los activos totales a lo largo del período analizado. En 2020, los activos se sitúan en aproximadamente US$62,948 millones, disminuyendo en 2021 a US$61,165 millones. Sin embargo, en 2022 se registra un incremento significativo, alcanzando US$65,121 millones, y continúa en alza en 2023 con US$97,154 millones, aunque en 2024 presenta una ligera caída a US$91,839 millones. La tendencia sugiere una expansión significativa en el activo total durante 2022 y 2023, seguida de una ligerísima reducción en 2024.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2022, comenzando en US$9,409 millones y descendiendo a US$3,661 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, se recupera a US$6,232 millones, manteniéndose estable en 2024 en US$5,877 millones. La caída en 2022 puede deberse a pérdidas o revaluaciones, y la recuperación en los años posteriores indica un posible proceso de recomposición del patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de aumento significativo durante el período, iniciando en 6.69 en 2020 y llegando a un pico de 17.79 en 2022. Luego, en 2023, se reduce ligeramente a 15.59 y se mantiene estable en 15.63 en 2024. Este incremento señala un mayor uso de deuda en la estructura financiera de la empresa, especialmente en 2022, mientras que en 2023 y 2024 hay una ligera tendencia a estabilizar el apalancamiento, aunque aún en niveles elevados.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | 4,090) | 6,717) | 6,552) | 5,893) | 7,264) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 519) | 1,138) | 794) | 808) | 869) | |
Más: Gastos por intereses, netos | 3,155) | 2,875) | 1,406) | 1,197) | 1,262) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 7,764) | 10,730) | 8,752) | 7,898) | 9,395) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 2.46 | 3.73 | 6.22 | 6.60 | 7.44 | |
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 2.32 | 3.81 | 7.04 | 6.36 | 2.38 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | -3.30 | 8.24 | 7.26 | 7.07 | -3.84 | |
Danaher Corp. | 17.71 | 18.64 | 40.30 | 32.92 | 17.35 | |
Eli Lilly & Co. | 17.24 | 14.49 | 21.53 | 19.12 | 21.11 | |
Gilead Sciences Inc. | 1.71 | 8.27 | 7.22 | 9.27 | 2.70 | |
Johnson & Johnson | 23.10 | 20.51 | 79.71 | 125.46 | 83.07 | |
Merck & Co. Inc. | 16.69 | 2.65 | 18.09 | 18.22 | 11.58 | |
Pfizer Inc. | 3.60 | 1.48 | 29.05 | 19.83 | 6.17 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 87.59 | 58.52 | 82.80 | 163.75 | 67.97 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 6.03 | 5.54 | 11.56 | 17.49 | 14.07 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 9.12 | 100.32 | 78.23 | 45.40 | 54.60 | |
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 5.51 | 6.43 | 15.40 | 14.91 | 7.56 | |
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Atención médica | 6.11 | 7.51 | 14.75 | 14.14 | 8.31 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 7,764 ÷ 3,155 = 2.46
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Entre 2020 y 2022, la empresa mostró una tendencia de crecimiento en su EBIT, alcanzando un pico de 8,752 millones de dólares en 2022, después de una reducción en 2021 respecto a 2020. Sin embargo, en 2023, se observa una recuperación significativa, alcanzando 10,730 millones de dólares, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa. Para 2024, el EBIT disminuye a 7,764 millones de dólares, mostrando una reducción respecto al año anterior, aunque todavía por encima de los niveles observados en 2020 y 2021.
- Gastos por intereses, netos
- Los gastos por intereses muestran una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Comenzaron en 1,262 millones de dólares en 2020, levemente bajando en 2021 a 1,197 millones, pero aumentando considerablemente en 2022 a 1,406 millones. En 2023, los gastos aumentan de manera significativa a 2,875 millones, y en 2024 alcanzan los 3,155 millones de dólares. Este patrón refleja una creciente carga por intereses, posiblemente relacionándose con un aumento en deuda u otras obligaciones financieras.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia decreciente desde 7.44 en 2020 hasta 6.22 en 2022, indicando una menor capacidad para cubrir los gastos de intereses con las ganancias operativas. La caída se acentúa en 2023, alcanzando 3.73, y en 2024, la ratio disminuye aún más a 2.46. Esta reducción sugiere una creciente dificultad para hacer frente a los gastos por intereses mediante las ganancias generadas por la empresa, lo que puede deberse tanto al aumento de los gastos por intereses como a la disminución en la rentabilidad operativa en 2024.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | 4,090) | 6,717) | 6,552) | 5,893) | 7,264) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 519) | 1,138) | 794) | 808) | 869) | |
Más: Gastos por intereses, netos | 3,155) | 2,875) | 1,406) | 1,197) | 1,262) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 7,764) | 10,730) | 8,752) | 7,898) | 9,395) | |
Más: Costos de arrendamiento operativo | 219) | 208) | 218) | 237) | 223) | |
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | 7,983) | 10,938) | 8,970) | 8,135) | 9,618) | |
Gastos por intereses, netos | 3,155) | 2,875) | 1,406) | 1,197) | 1,262) | |
Costos de arrendamiento operativo | 219) | 208) | 218) | 237) | 223) | |
Cargos fijos | 3,374) | 3,083) | 1,624) | 1,434) | 1,485) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | 2.37 | 3.55 | 5.52 | 5.67 | 6.48 | |
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | 2.24 | 3.59 | 6.54 | 5.90 | 2.28 | |
Bristol-Myers Squibb Co. | -2.75 | 6.69 | 6.30 | 6.01 | -3.08 | |
Danaher Corp. | 9.05 | 9.55 | 13.41 | 10.85 | 7.10 | |
Eli Lilly & Co. | 13.81 | 10.98 | 15.17 | 13.33 | 15.06 | |
Gilead Sciences Inc. | 1.61 | 7.18 | 6.30 | 8.15 | 2.45 | |
Johnson & Johnson | 18.47 | 16.50 | 38.72 | 48.16 | 33.93 | |
Merck & Co. Inc. | 13.31 | 2.27 | 13.69 | 13.08 | 8.47 | |
Pfizer Inc. | 3.13 | 1.34 | 18.79 | 14.22 | 4.98 | |
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 53.13 | 46.55 | 68.67 | 138.96 | 57.70 | |
Thermo Fisher Scientific Inc. | 5.01 | 4.61 | 8.12 | 12.19 | 10.30 | |
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 2.85 | 48.66 | 47.97 | 29.62 | 39.35 | |
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | 4.80 | 5.40 | 11.85 | 11.49 | 6.11 | |
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Atención médica | 5.15 | 6.08 | 10.95 | 10.48 | 6.39 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 7,983 ÷ 3,374 = 2.37
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observan fluctuaciones en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos a lo largo de los años analizados. Inicialmente, en 2020, se registran 9,618 millones de dólares, seguido de una disminución en 2021 a 8,135 millones. Sin embargo, en 2022, se recuperan y alcanzan 8,970 millones, mostrando un aumento respecto al año anterior. En 2023, se presenta un incremento sustancial, alcanzando 10,938 millones de dólares, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa antes de cargos y gastos financieros. No obstante, en 2024, las ganancias vuelven a disminuir a 7,983 millones de dólares, reflejando una posible reducción en los beneficios netos antes de considerar cargos fijos y otros gastos.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos muestran una tendencia de incremento en el período analizado. En 2020, los cargos son de 1,485 millones de dólares, con un ligero descenso en 2021 a 1,434 millones. Sin embargo, a partir de 2022, los cargos comienzan a aumentar notablemente, alcanzando 1,624 millones, y en 2023 se disparan a 3,083 millones, casi duplicando el valor del año anterior. En 2024, los cargos fijos continúan en ascenso, llegando a 3,374 millones de dólares. Este aumento sostenido en los cargos fijos puede asociarse a mayores gastos operativos, inversión en infraestructura o aumentos en costos de personal, entre otros factores que impactan en los gastos fijos de la compañía.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos presenta una clara tendencia a la disminución a lo largo de los años. En 2020, el ratio es de 6.48, indicativo de una buena capacidad de la empresa para cubrir sus cargos fijos con las ganancias antes de impuestos y cargos fijos. En 2021, el ratio se reduce a 5.67 y en 2022 a 5.52, evidenciando una ligera disminución en la capacidad de cobertura. La caída continúa en 2023, alcanzando 3.55, y en 2024 se reduce a 2.37, la máxima reducción en el período analizado. Esta tendencia indica que la empresa ha enfrentado una disminución en su margen de cobertura de cargos fijos, posiblemente debido al incremento sustancial en los cargos fijos en relación con las ganancias antes de impuestos y cargos fijos, comprometiendo en mayor medida su margen operativo y su tolerancia frente a posibles fluctuaciones en los beneficios.