Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Merck & Co. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2020 y 2022. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2023, seguida de una recuperación y un nuevo aumento en 2024, alcanzando el valor más alto registrado en el período.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimenta una trayectoria ascendente general, aunque no lineal. El incremento de 27764 unidades en 2020 a 30266 en 2021 sugiere una mejora en la liquidez a corto plazo. El crecimiento más pronunciado hasta 35722 en 2022 indica una expansión significativa de los activos de fácil conversión en efectivo. La posterior reducción a 32168 en 2023 podría estar asociada a una gestión más eficiente del capital circulante o a la realización de inversiones a largo plazo. Finalmente, el aumento a 38782 en 2024 consolida la tendencia positiva general.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se registra un crecimiento constante desde 27931 en 2020 hasta 36087 en 2022, reflejando una expansión de los recursos disponibles a corto plazo. La disminución en 2023, hasta 32818, coincide con la observada en el activo circulante, y podría indicar una reestructuración de los activos. El posterior incremento a 39711 en 2024 confirma la tendencia general de crecimiento.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que los cambios en la composición de los activos a corto plazo son consistentes. La ligera disminución observada en 2023 en ambos conceptos merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y su impacto en la salud financiera general.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuesto a las ganancias diferidos (incluidos en Otros activos). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 91.588 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 117.106 millones de dólares en 2024. El crecimiento no es lineal, presentando una desaceleración en 2023, con una ligera disminución respecto a 2022, para luego retomar la tendencia ascendente en 2024.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales. Se registra un aumento desde 90.861 millones de dólares en 2020 hasta 114.434 millones de dólares en 2024. Al igual que con los activos totales, se aprecia una leve reducción en 2023 en comparación con el año anterior, seguida de un repunte en 2024.
- Comparación entre Activos Totales y Ajustados
- La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente constante a lo largo de los años, sugiriendo que los ajustes realizados no representan una variación significativa en la valoración general de los activos. Ambos indicadores muestran una correlación positiva, lo que indica que las tendencias observadas son consistentes independientemente del ajuste aplicado.
- Tendencias Generales
- En resumen, la entidad experimenta un crecimiento sostenido en su base de activos, con una ligera fluctuación en 2023 que no altera la tendencia general al alza. El comportamiento de los activos totales y ajustados es paralelo, lo que sugiere una gestión consistente de los activos.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un incremento general a lo largo del período analizado. Se constata un aumento inicial de US$ 1.253 millones entre 2020 y 2021. Posteriormente, se registra una disminución de US$ 4.335 millones en 2022. No obstante, esta tendencia se revierte en los años siguientes, con incrementos de US$ 5.938 millones en 2023 y US$ 1.694 millones en 2024, alcanzando un valor final de US$ 70.734 millones.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria diferente. Se observa una disminución de US$ 1.198 millones entre 2020 y 2021, seguida de una reducción más pronunciada de US$ 2.565 millones en 2022. A partir de 2023, se registra un aumento significativo de US$ 6.663 millones, continuando con un incremento de US$ 1.326 millones en 2024, culminando en US$ 68.783 millones.
- Diferencial entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante en los primeros años, fluctuando alrededor de US$ 1.600 millones. Sin embargo, a partir de 2023, esta diferencia se amplía, alcanzando los US$ 1.951 millones en 2024. Este incremento sugiere un aumento en los elementos que componen el pasivo total pero que no se incluyen en los pasivos totales ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en su pasivo total, aunque con fluctuaciones interanuales. Los pasivos totales ajustados, por su parte, muestran una tendencia a la baja hasta 2022, seguida de un crecimiento más reciente. La divergencia creciente entre ambas métricas indica una posible modificación en la composición de las obligaciones financieras de la entidad.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Impuestos netos diferidos sobre la renta. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y el patrimonio neto ajustado a lo largo del período examinado.
- Capital Contable Total
- Se observa un incremento considerable en el capital contable total entre 2020 y 2021, pasando de 25.317 millones de dólares a 38.184 millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa hasta 2022, alcanzando los 45.991 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra una disminución a 37.581 millones de dólares, representando una reversión de la tendencia anterior. Finalmente, en 2024, el capital contable total experimenta un nuevo aumento, situándose en 46.313 millones de dólares, superando el valor de 2022.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado muestra una trayectoria similar al capital contable total. Se aprecia un crecimiento constante desde 2020 (26.295 millones de dólares) hasta 2022 (48.228 millones de dólares). Al igual que con el capital contable, se identifica una caída en 2023, con un valor de 37.900 millones de dólares. En 2024, el patrimonio neto ajustado se recupera, alcanzando los 45.651 millones de dólares, aunque no supera el máximo registrado en 2022.
- Tendencias Generales
- Ambos indicadores, capital contable total y patrimonio neto total ajustado, exhiben un patrón de crecimiento inicial seguido de una contracción en 2023 y una posterior recuperación en 2024. La disminución observada en 2023 podría ser atribuible a diversos factores, como la distribución de dividendos, la recompra de acciones, pérdidas netas o cambios en las reservas. La recuperación en 2024 sugiere una mejora en la rentabilidad o la captación de nuevos recursos. La correlación entre ambos indicadores es alta, lo que indica que los cambios en uno tienden a reflejarse en el otro.
- Consideraciones Adicionales
- Es importante señalar que el patrimonio neto total ajustado generalmente es superior al capital contable total. Esta diferencia podría deberse a la inclusión de partidas como las ganancias acumuladas no realizadas o ajustes por conversión de moneda extranjera en el cálculo del patrimonio neto ajustado. El análisis de la composición detallada de ambos indicadores permitiría comprender mejor las causas de las fluctuaciones observadas y evaluar la salud financiera general.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivo actual por arrendamiento operativo (incluido en Devengado y otros pasivos corrientes). Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo no corriente (incluido en Otros pasivos no corrientes). Ver detalles »
4 Impuestos netos diferidos sobre la renta. Ver detalles »
5 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución variable en el endeudamiento total durante el período analizado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se registra un aumento en 2023 y 2024, alcanzando el valor más alto del período. Este comportamiento sugiere una gestión activa de la deuda, con momentos de expansión y consolidación.
En cuanto al capital contable, se aprecia una tendencia general al alza, aunque con una notable disminución en 2023. El capital total, que incluye tanto la deuda como el capital contable, muestra un patrón similar al de la deuda total, con fluctuaciones anuales.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta un crecimiento considerable entre 2020 y 2022, seguido de una reducción en 2023 y una recuperación en 2024. Esta volatilidad podría estar relacionada con factores como la rentabilidad, la distribución de dividendos o recompras de acciones.
- Capital Total
- El capital total sigue una trayectoria ascendente en general, aunque con una disminución en 2023. La variación en el capital total refleja la combinación de los cambios en la deuda y el capital contable.
Al considerar las cifras ajustadas, se observa que la deuda total ajustada presenta una dinámica similar a la deuda total no ajustada. El patrimonio neto total ajustado, por su parte, muestra un crecimiento constante hasta 2022, seguido de una disminución en 2023 y una recuperación en 2024, en consonancia con el capital contable total.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada exhibe un comportamiento comparable al de la deuda total, con incrementos y decrementos a lo largo del período.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado refleja una tendencia de crecimiento general, interrumpida por una caída en 2023 y una posterior recuperación en 2024.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado, como su contraparte no ajustada, muestra una tendencia general al alza, con una disminución en 2023. La correlación entre las cifras ajustadas y no ajustadas sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente las tendencias generales.
En resumen, la estructura de capital de la entidad se caracteriza por una gestión dinámica de la deuda y fluctuaciones en el capital contable. La tendencia general es hacia un aumento del capital total, aunque con variaciones anuales que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta atribuible entre 2020 y 2021, pasando de 7.067 millones de dólares a 13.049 millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa hasta 2022, alcanzando los 14.519 millones de dólares. No obstante, se registra una disminución drástica en 2023, con una utilidad neta de tan solo 365 millones de dólares. Finalmente, en 2024, la utilidad neta experimenta una recuperación significativa, situándose en 17.117 millones de dólares, superando los niveles de 2022.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta atribuible en los primeros años. Se aprecia un fuerte crecimiento entre 2020 y 2021, incrementándose de 5.727 millones de dólares a 14.282 millones de dólares. En 2022, los ingresos netos ajustados disminuyen a 12.782 millones de dólares. El año 2023 presenta un resultado negativo, con una pérdida de 1.431 millones de dólares. En 2024, se observa una recuperación considerable, con ingresos netos ajustados de 16.231 millones de dólares.
- Tendencias generales
- Existe una correlación notable entre la utilidad neta atribuible y los ingresos netos ajustados. Ambos indicadores experimentan un crecimiento significativo en 2021 y 2022, seguido de una fuerte caída en 2023, y una posterior recuperación en 2024. La volatilidad observada en 2023 sugiere la influencia de factores externos o eventos específicos que impactaron negativamente en el desempeño financiero. La recuperación en 2024 indica una posible estabilización o adaptación a las condiciones cambiantes.