Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la composición del activo de la entidad.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una volatilidad considerable en el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un descenso desde 15530 US$ millones hasta 11174 US$ millones, seguido de un aumento importante hasta alcanzar 25473 US$ millones. Posteriormente, se aprecia una disminución hasta los 18577 US$ millones y un ligero repunte final hasta los 18231 US$ millones. Esta fluctuación sugiere una gestión activa del efectivo, posiblemente influenciada por operaciones de inversión, financiación o necesidades operativas.
- Valores negociables
- Los valores negociables muestran una tendencia general al alza desde los 2494 US$ millones iniciales hasta alcanzar un máximo de 22724 US$ millones. Sin embargo, se observa una disminución significativa en los últimos períodos, llegando a 331 US$ millones. Este comportamiento podría indicar una estrategia de inversión en valores a corto plazo, con ajustes en función de las condiciones del mercado y las necesidades de liquidez.
- Cuentas por cobrar, comercio, menos asignaciones
- Las cuentas por cobrar muestran un incremento constante a lo largo del período, pasando de 14874 US$ millones a 17846 US$ millones. Este aumento podría reflejar un crecimiento en las ventas a crédito o una ampliación de los plazos de pago ofrecidos a los clientes. La relativa estabilidad en los últimos trimestres sugiere una gestión eficiente de la cartera de clientes.
- Inventarios
- Los inventarios experimentan un crecimiento sostenido desde los 8868 US$ millones hasta los 14146 US$ millones. Este incremento podría indicar un aumento en la producción o una acumulación de existencias debido a una disminución en la demanda. El aumento más pronunciado en los últimos períodos requiere una evaluación más detallada para determinar si se trata de una estrategia intencional o de un posible problema de gestión de inventarios.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta una tendencia general al alza, con un pico de 71551 US$ millones. Sin embargo, se observa una disminución en los últimos trimestres, lo que podría estar relacionado con la reducción en el saldo de efectivo y valores negociables. La composición del activo circulante, con la volatilidad del efectivo y el crecimiento de los inventarios, sugiere una gestión dinámica de los recursos a corto plazo.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto muestra un crecimiento constante, pasando de 17401 US$ millones a 22338 US$ millones. Este aumento sugiere inversiones en activos fijos, como propiedades, planta y equipo, lo que podría indicar una estrategia de expansión o modernización de las operaciones.
- Activos intangibles, netos
- Los activos intangibles netos presentan fluctuaciones significativas, con un máximo de 53402 US$ millones y una disminución posterior. La buena voluntad representa una parte importante de estos activos, y su evolución debe ser analizada en relación con las adquisiciones y desinversiones realizadas por la entidad.
- Activo no corriente
- El activo no corriente muestra una tendencia general al alza, impulsada principalmente por el crecimiento del inmovilizado material neto y los activos intangibles netos. Este aumento sugiere una inversión a largo plazo en la capacidad productiva y el potencial de crecimiento de la entidad.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento general a lo largo del período, alcanzando un máximo de 195969 US$ millones. Sin embargo, se observa una disminución en los últimos trimestres, lo que podría estar relacionado con la reducción en el activo circulante. La evolución de los activos totales refleja la capacidad de la entidad para expandir sus operaciones y generar valor a largo plazo.
En resumen, los datos financieros trimestrales revelan una gestión activa del activo, con fluctuaciones significativas en el efectivo y los valores negociables, un crecimiento constante en las cuentas por cobrar y el inmovilizado material, y un aumento en los inventarios que requiere una evaluación más detallada. La evolución de los activos totales refleja la capacidad de la entidad para expandir sus operaciones, aunque se observa una ligera disminución en los últimos períodos.