Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Gilead Sciences Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de las tendencias en los datos financieros trimestrales revela varios patrones y cambios importantes.
- Detalles sobre la liquidez y el efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo muestran una variabilidad significativa, con un pico importante en el primer trimestre de 2025. Inicialmente, hay una caída notable en el segundo trimestre de 2020 comparado con el primer trimestre, seguida de una recuperación que lleva a un incremento estable en los siguientes períodos. La tendencia indica una gestión activa de la liquidez, con períodos de acumulación de efectivo hacia los últimos trimestres considerados.
- Valor de la deuda a corto plazo
- Los valores representativos de deuda negociables a corto plazo muestran una disminución pronunciada en la segunda mitad de 2020 y en la mayor parte de 2021, alcanzando mínimos en los primeros trimestres de 2022. Sin embargo, en los períodos más recientes, se observan incrementos, llegando a niveles elevados en los últimos trimestres considerados, lo que puede reflejar estrategias de financiamiento o manejo de capital a corto plazo.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Las cuentas por cobrar presentan una tendencia relativamente estable, con fluctuaciones que no muestran patrones claros de crecimiento o decrecimiento neto. Por otro lado, los inventarios tienden a incrementarse progresivamente, alcanzando un pico en los últimos períodos, lo que podría indicar una acumulación de inventarios o cambios en la gestión de inventario.
- Activos de prepago y otros activos corrientes
- Este rubro fluctuó de forma significativa a lo largo del período, con aumentos y disminuciones que no siguen una tendencia definitiva, aunque hacia los últimos trimestres se evidencian niveles más elevados en comparación con los primeros años del período analizado.
- Activo circulante y activos a largo plazo
- El activo circulante presenta una tendencia de aumento en los primeros años, seguida por una disminución en los últimos trimestres, en particular en 2024 y 2025. En contraste, los activos a largo plazo muestran una tendencia general de descenso, especialmente en los activos totales, sugiriendo una posible disminución en inversiones de largo plazo o en activos intangibles.
- Inmovilizado material y activos intangibles
- El inmovilizado material ha permanecido relativamente estable, con leves incrementos en los últimos trimestres. Sin embargo, los activos intangibles, que comprenden valor de activos intangibles y buena voluntad, muestran un decrecimiento constante a lo largo del período, reflejando amortizaciones o desvalorizaciones recurrentes.
- Otros activos y activos totales
- Otros activos a largo plazo presentan fluctuaciones similares a las de los activos totales, con cierta estabilidad en algunos períodos y descenso en otros. La suma de los activos totales muestra una tendencia general de disminución en los últimos trimestres, con una reducción significativa en 2024 y 2025, posiblemente indicando revaluaciones o ventas de activos.