Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Bristol-Myers Squibb Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en efectivos y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación significativa en los efectivos, con un aumento notable en el segundo trimestre de 2020 y en el primer trimestre de 2024. Después de un pico en marzo de 2020, hubo una caída en los primeros trimestres de 2021 y 2022, seguido de una recuperación en 2023 y 2024, alcanzando niveles superiores a los años previos.
- Valores representativos de deuda negociable
- La deuda negociable muestra un patrón de disminución desde marzo de 2020 hasta diciembre de 2021, alcanzando un mínimo en los últimos meses del 2021, para luego comenzar a mostrar aumentos en 2022 y 2023, indicando quizás una estrategia de financiamiento más activa en esos períodos.
- Créditos
- Los créditos presentan una tendencia de crecimiento constante desde 2020, con incrementos leves en diferentes períodos, alcanzando niveles cercanos a los 11,400 millones de dólares en 2024. Esto podría reflejar una expansión en el crédito otorgado o en actividades relacionadas con financiamiento y préstamos.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia general al alza desde mediados de 2021, alcanzando máximos en 2023, lo que podría indicar una estrategia de incremento en la producción o una acumulación de inventarios ante cambios en la demanda o expectativas comerciales futuras.
- Otros activos corrientes
- Estos activos exhiben fluctuaciones, con incrementos notables en ciertos períodos, particularmente en marzo de 2021 y diciembre de 2021, manteniéndose en niveles elevados en 2023 antes de disminuir ligeramente. La variación puede reflejar cambios en activos circulantes de corto plazo o en operaciones de corto plazo.
- Activo circulante
- El activo circulante presenta fluctuaciones, con un aumento en 2020 y una caída en 2021, seguido de una recuperación en 2022 y 2023. En general, se mantiene en niveles cercanos a los 30,000 millones de dólares, evidenciando estabilidad en el corto plazo dentro del activo total.
- Inmovilizado material
- Este componente ha tenido un crecimiento estable desde 2020, con incrementos periódicos, alcanzando niveles superiores a los 7,300 millones en 2024. La tendencia indica inversión continua en activos fijos.
- Buena voluntad
- Se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con solo ligeras variaciones, y valores ligeramente superiores a los 21,000 millones desde 2021 en adelante. La consistencia puede reflejar estabilidad en el valor de las adquisiciones de negocios y activos intangibles relacionados.
- Otros activos intangibles
- Este grupo presenta una tendencia decresciente desde 2020 hasta 2023, con una leve recuperación en 2024. La reducción en activos intangibles puede estar relacionada con amortizaciones o ventas de ciertos activos intangibles.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Las cifras muestran un crecimiento progresivo a partir de 2022, alcanzando picos en 2024. Esto puede indicar cambios en las diferencias temporales y en la planificación fiscal de la empresa.
- Valores representativos de deuda negociable (no corriente)
- Este componente experimenta una tendencia decreciente desde 2020, con niveles bajos en 2021, pero muestra una ligera recuperación en 2022 y 2023, sugiriendo esfuerzos por reducir la deuda a corto plazo con un incremento en obligaciones no corrientes en años recientes.
- Otros activos no corrientes
- Estos activos mantienen una tendencia estable con ligeras fluctuaciones hacia 2024, sugiriendo estabilidad en inversiones y activos a largo plazo de la empresa.
- Activo no corriente
- El activo no corriente presenta una tendencia decreciente desde 2020, alcanzando mínimos en 2024, indicando posibles amortizaciones de activos o desinversiones en activos no corrientes.
- Activos totales
- Desde 2020, los activos totales muestran una tendencia de disminución continua, con algunos períodos de estabilización o ligeros repuntes, reflejando una reducción en el tamaño total del balance, posiblemente por esfuerzos en la restructuración o desinversiones.