Stock Analysis on Net

AppLovin Corp. (NASDAQ:APP)

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

AppLovin Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021
Cuentas a pagar 9.60 6.94 4.67 4.19
Impuestos devengados 4.77 2.65 1.40 1.09
Compensación y responsabilidades relacionadas 1.10 0.90 0.42 0.53
Pasivos por arrendamientos financieros, corrientes 0.38 0.37 0.38 0.36
Gastos devengados y otros 0.72 1.03 0.59 0.47
Pasivos devengados y otros pasivos corrientes 6.98% 4.95% 2.79% 2.45%
Deuda a corto plazo 0.00 4.01 0.57 0.42
Ingresos diferidos 1.19 1.47 1.09 1.28
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes 0.25 0.25 0.25 0.30
Costes de adquisición diferidos, corrientes 0.00 0.00 0.53 1.75
Pasivo corriente 18.02% 17.62% 9.90% 10.39%
Deuda a largo plazo 59.79 54.22 54.35 51.95
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes 0.56 0.80 0.93 1.01
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes 2.28 2.69 0.76 0.39
Otros pasivos no corrientes 0.79 1.23 1.52 1.57
Pasivo no corriente 63.41% 58.94% 57.56% 54.92%
Pasivo total 81.43% 76.56% 67.46% 65.31%
Participación minoritaria redimible 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones preferentes, valor nominal de 0,00003 dólares; Sin acciones emitidas y en circulación 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias de clase A, clase B y clase C, valor nominal de $ 0.00003 0.00 0.00 0.00 0.00
Capital desembolsado adicional 10.12 39.83 53.96 51.28
Otra pérdida integral acumulada -1.76 -1.22 -1.43 -0.74
Utilidades retenidas (déficit acumulado) 10.21 -15.17 -20.00 -15.85
Capital contable 18.57% 23.44% 32.54% 34.69%
Pasivos totales, participación no controladora redimible y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable a lo largo del período examinado.

Pasivos Totales
Se observa un incremento constante en la proporción de pasivos totales con respecto al total de pasivos, participación no controladora redimible y capital contable, pasando del 65.31% en 2021 al 81.43% en 2024. Este aumento sugiere una mayor dependencia del financiamiento a través de deuda y otras obligaciones.
Deuda a Largo Plazo
La deuda a largo plazo representa la mayor parte de los pasivos totales, manteniéndose relativamente estable entre 2021 y 2023 (alrededor del 52-54%), pero experimentando un aumento notable en 2024, alcanzando el 59.79%.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente muestra un incremento significativo, casi duplicándose entre 2021 (10.39%) y 2024 (18.02%). Este aumento se debe, en parte, al incremento en partidas como los pasivos devengados y otros pasivos corrientes, así como la deuda a corto plazo.
Capital Contable
En contraste con el aumento de los pasivos, el capital contable ha disminuido de manera constante, pasando del 34.69% en 2021 al 18.57% en 2024. Esta reducción se atribuye principalmente a la disminución del capital desembolsado adicional y a las utilidades retenidas.
Utilidades Retenidas
Las utilidades retenidas muestran una evolución variable. Inicialmente negativas, experimentan una mejora significativa en 2024, pasando a un valor positivo del 10.21%. Esto indica una posible mejora en la rentabilidad y la capacidad de generar beneficios.
Cuentas a Pagar e Impuestos Devengados
Tanto las cuentas a pagar como los impuestos devengados muestran un aumento constante en su proporción, lo que podría indicar un incremento en las operaciones y en las obligaciones fiscales.
Otros Pasivos
Se observa un aumento en varias partidas de pasivos, como los gastos devengados y otros, y los pasivos por arrendamiento financiero no corrientes, lo que contribuye al incremento general de los pasivos totales.

En resumen, los datos indican una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero y una disminución del capital contable. La mejora en las utilidades retenidas en 2024 es un factor positivo, pero es necesario monitorear la evolución de los pasivos para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.