Stock Analysis on Net

Synopsys Inc. (NASDAQ:SNPS)

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Synopsys Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 oct 2024 31 oct 2023 31 oct 2022 31 oct 2021 31 oct 2020 31 oct 2019
Nómina y beneficios relacionados 4.78 5.65 5.94 6.65 6.13 6.51
Impuestos sobre la renta devengados 1.13 2.19 0.37 0.00 0.00 0.00
Otros pasivos acumulados 1.41 1.52 1.88 1.51 1.60 1.33
Cuentas a pagar 1.59 1.51 0.40 0.31 0.37 0.31
Cuentas por pagar y pasivos devengados 8.90% 10.88% 8.59% 8.47% 8.11% 8.16%
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo 0.73 0.83 0.58 0.91 0.91 0.00
Ingresos diferidos corrientes 10.65 17.19 20.29 17.34 17.29 18.93
Deuda a corto plazo 0.00 0.00 0.00 0.86 0.34 0.27
Pasivo corriente 20.27% 28.89% 29.46% 27.58% 26.65% 27.36%
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo 4.39 5.65 6.17 5.56 5.76 0.00
Ingresos diferidos a largo plazo 2.61 1.69 1.64 1.56 1.31 1.41
Deuda a largo plazo 0.12 0.17 0.22 0.29 1.26 1.87
Pasivos del plan de compensación diferida 2.96 2.91 2.96 3.93 3.36 3.90
Otro 0.63 0.83 0.52 0.54 0.50 1.62
Otros pasivos a largo plazo 3.59% 3.74% 3.48% 4.47% 3.86% 5.52%
Pasivos a largo plazo 10.71% 11.26% 11.51% 11.88% 12.18% 8.80%
Pasivo total 30.98% 40.15% 40.97% 39.46% 38.83% 36.16%
Participación minoritaria redimible 0.23 0.30 0.41 0.00 0.00 0.00
Acciones preferentes, $0.01 de valor nominal; Ninguno pendiente 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02
Capital superior al valor nominal 9.26 12.35 15.79 18.01 20.59 25.53
Utilidades retenidas 68.72 65.24 58.76 51.98 47.26 49.40
Autocartera, al coste -7.85 -16.22 -13.52 -8.94 -6.08 -9.77
Otra pérdida integral acumulada -1.38 -1.90 -2.49 -0.57 -0.67 -1.44
Capital contable total de Synopsys 68.77% 59.49% 58.57% 60.50% 61.11% 63.75%
Participación minoritaria 0.02 0.06 0.05 0.04 0.06 0.09
Capital contable total 68.79% 59.55% 58.62% 60.54% 61.17% 63.84%
Pasivos totales, participación minoritaria redimible y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-10-31).


Descripción general de la estructura del pasivo
El análisis muestra una tendencia de disminución en la participación del pasivo total correspondiente a la participación no controladora reembolsable y capital contable, que pasa del 63.75 % en 2019 al 30.98 % en 2024. La disminución en este porcentaje indica una posible reducción en la dependencia del financiamiento externo y una mayor concentración del capital propio en la estructura financiera de la empresa.
Evolución del pasivo total y su composición
La proporción del pasivo total en relación con el capital contable presenta un incremento del 36.16 % en 2019 a un máximo de 40.97 % en 2022, seguido de una reducción significativa hasta el 30.98 % en 2024. Este patrón evidencia un aumento en el apalancamiento durante el periodo 2019-2022, y posteriormente una tendencia a disminuir la dependencia de deuda o pasivos, posiblemente como estrategia para fortalecer la posición financiera.
Deuda a corto y largo plazo
La deuda a corto plazo muestra un incremento en su participación del pasivo total hasta alcanzar un valor notable en 2021 con un 0.86 %, aunque en años posteriores desaparece como dato relevante, lo que puede indicar reducción en financiamiento de corto plazo o una mayor consolidación en otras partidas. La deuda a largo plazo reduce su participación notablemente desde el 1.87 % en 2019 hasta niveles cercanos a 0.12 % en 2024, confirmando un proceso de amortización o restructuración de pasivos a largo plazo.
Ingresos diferidos y su evolución
Los ingresos diferidos, tanto a corto como a largo plazo, muestran fluctuaciones que reflejan cambios en la percepción del ingreso diferido. La partida a corto plazo decrece significativamente desde el 18.93 % en 2019 hasta aproximadamente el 10.65 % en 2024, sugiriendo una diferenciación en el reconocimiento de ingresos o un menor volumen de ingresos aún no devengados. En contraste, los ingresos diferidos a largo plazo mantienen una tendencia de leve incremento desde 1.41 % en 2019 hasta 2.61 % en 2024, indican una mayor expectativa de ingresos diferidos en el largo plazo.
Otros pasivos y pasivos a largo plazo
Otros pasivos acumulados tienen un comportamiento estable en torno al 1.5 %. Los pasivos a largo plazo en general permanecen relativamente constantes en su participación, con una ligera disminución del 8.8 % en 2019 al 10.71 % en 2024. La participación del pasivo total en pasivos a largo plazo muestra cierta estabilidad, sugiriendo que la estructura de pasivo a largo plazo se mantiene relativamente constante en proporción con la estructura total, aunque en términos absolutos puede haber cambios en los montos específicos.
Capital propio y utilidades retenidas
El capital superior al valor nominal decrece consistentemente del 25.53 % en 2019 al 9.26 % en 2024, reflejando una posible distribución de utilidades o emisión de acciones a valores superiores al nominal. En contraparte, las utilidades retenidas muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde el 49.4 % en 2019 hasta el 68.72 % en 2024, lo cual indica una retención progresiva de los beneficios, fortaleciendo la base de capital propio.
Autocartera y otras partidas de capital
La partida de autocartera presenta una tendencia negativa en sus participaciones, alcanzando valores en torno de -16.22 % en 2023, con una recuperación parcial en 2024. Esto puede reflejar compra o venta de propias acciones, afectando el nivel del capital propio. La participación minoritaria también mantiene niveles muy bajos, en torno del 0.02 % en 2024, consolidando la concentración del control y de la estructura societaria en la empresa.
Resumen de tendencias generales
Al cierre del periodo analizado, la empresa muestra un perfil financiero que ha ido reduciendo su apalancamiento, evidenciado por la disminución en la proporción del pasivo respecto al capital propio. La disminución en deuda a largo y corto plazo, junto con el aumento en utilidades retenidas y capital superior al nominal, sugiere una estrategia de fortalecimiento del patrimonio y posible reducción de riesgos de solvencia. La estabilidad en pasivos a largo plazo y en otros conceptos de pasivo refuerza una estructura financiera más equilibrada, con tendencia a consolidar recursos internos y disminuir la dependencia de financiamiento externo.