Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- 1. Composición de los pasivos y patrimonio
- Se observa que el pasivo total y el capital contable representan el 100% en todos los períodos analizados. La proporción de pasivos totales respecto al total muestra una ligera tendencia al aumento, pasando de aproximadamente 38.53% en 2020 a cerca del 40.57% en 2025. El capital contable se mantiene en torno al 59-62%, sugiriendo una estructura financiera relativamente estable en términos de capital propio y deuda.
- 2. Composición de pasivos por categorías
- Los pasivos por arrendamientos financieros corrientes exhiben un incremento notable, desde 0.1% en 2020 hasta 0.37% en 2024, con un leve descenso en 2025. Por otro lado, los pasivos por arrendamiento operativo no corriente disminuyen de manera sostenida hasta 2022 (2.84%), pero experimentan un ligero repunte en 2024 y 2025. Los pasivos no corrientes en general se mantienen en torno al 13-16%, con un incremento en 2022 y estabilidad posterior.
- 3. Deuda
- La deuda corriente presenta fluctuaciones relevantes, llegando a un pico de 1.2% en 2023, indicando un aumento en obligaciones de corto plazo en ese período. La deuda no corriente, excluida la parte corriente, muestra una tendencia decreciente, pasando de 4.85% en 2020 a 8.19% en 2025, sugiriendo un menor apalancamiento a largo plazo a lo largo del tiempo.
- 4. Pasivos por arrendamientos y otros pasivos específicos
- Los pasivos por arrendamientos financieros no corriente mantienen una ligera presencia, pero en general constituyen un componente menor del pasivo total. Otros pasivos no corrientes fluctúan alrededor del 1.8% al 2.55%, siendo relativamente estables en el período analizado. Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente muestran una caída significativa en 2022 y 2023, pero se mantienen en niveles bajos en los años siguientes.
- 5. Otros pasivos y pasivos totales
- Gastos devengados y otros pasivos se mantienen como porcentaje del pasivo total en torno al 6%, con ligeras variaciones, alcanzando un valor máximo en 2023. El porcentaje de pasivos por arrendamientos financieros corrientes aumenta progresivamente, alcanzando 0.37% en 2024, reflejando una mayor utilización de financiamiento por arrendamientos en corto plazo en ese período. La relación de pasivos por arrendamiento operativo disminuye a partir de 2022, lo que indica una reducción de obligaciones relacionadas con arrendamientos operativos a largo plazo.
- 6. Capital y utilidades
- El capital desembolsado adicional aumenta de 58.26% en 2020 hasta aproximadamente 62.74% en 2025, denotando una ampliación del capital propio. Las utilidades retenidas mantienen una tendencia alcista significativa, creciendo desde 3.38% en 2020 hasta 15.9% en 2025, favoreciendo la solidez del patrimonio. La otra pérdida integral acumulada se mantiene en valores cercanos a -0.2%, con leves fluctuaciones, contribuyendo a la estabilidad del patrimonio. La autocartera presenta una tendencia a la disminución en su porcentaje, llegando a valores negativos mayores en 2024 y 2025, indicando enajenaciones u otras operaciones relacionadas con acciones propias en descenso.