Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Resumen de las tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El flujo de efectivo generado por las actividades operativas experimentó un incremento significativo en el período evaluado, llegando a un pico en 2023 con 13,442 millones de dólares. Aunque en 2022 hubo una reducción con respecto a 2021, la tendencia general indica una recuperación y un aumento sostenido en la generación de efectivo operativo, especialmente en 2023. La leve disminución en 2024 respecto a 2023 sugiere una estabilización o una ligera disminución en las operaciones, pero sin afectar de manera sustancial la tendencia positiva de los años anteriores.
- Resumen de las tendencias en el flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF mostró un comportamiento similar, con un crecimiento notable en 2021 respecto a 2020, alcanzando 8,083 millones de dólares. Sin embargo, en 2022, se observó una disminución a 6,730 millones, lo que indica un descenso en la generación de efectivo disponible después de las inversiones y gastos de capital. A pesar de ello, en 2023 se evidenció una recuperación significativa con un valor de 9,246 millones, que supera ampliamente los niveles anteriores, y en 2024 se mantiene en un nivel alto con 8,809 millones, aunque ligeramente por debajo del máximo alcanzado en 2023.
- Análisis general
- La tendencia en ambos indicadores refleja una capacidad consistente para generar efectivo, con periodos de disminución intermedia que parecen ser de carácter ocasional o coyuntural. La recuperación en 2023 en el FCFF indica un fortalecimiento de la disponibilidad de efectivo para inversiones, pagos de deuda o distribución a los accionistas, lo cual puede interpretarse como un signo de recuperación de la rentabilidad o eficiencia operativa. La estabilidad en 2024 sugiere una posición financiera sólida y un manejo efectivo de las operaciones y la inversión en capital.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2 2024 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del EITR muestra una tendencia general de estabilización en los últimos años, con un valor cercano al 20% en 2020 y 2021. Se observa una disminución significativa en 2022, alcanzando el 16.1%, lo que puede indicar una reducción en las cargas fiscales efectivas o cambios en la estructura impositiva. Sin embargo, en 2023 y 2024, el porcentaje vuelve a niveles cercanos al 19.8% y 19.4%, respectivamente, sugiriendo un ajuste o una recuperación en la tasa efectiva del impuesto.
- Intereses pagados, netos de impuestos
- Los intereses netos pagados en dólares muestran un incremento progresivo en el período analizado, comenzando en 914 millones en 2020 y alcanzando los 1,278 millones en 2024. Este aumento indica una mayor carga de intereses totales, lo cual puede reflejar un aumento en el endeudamiento o mayores costos financieros, aunque la carga fiscal neta también ha variado levemente en respuesta a estos cambios.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
EV/FCFFindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV):
- Se observa una tendencia creciente en el valor de la empresa desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2022, alcanzando un pico en ese último año. Posteriormente, en 2023, el valor de la empresa experimenta una disminución significativa, y para 2024, continúa la tendencia a la baja, acercándose a niveles similares a los de 2020. Este patrón puede reflejar cambios en la percepción del mercado, ajustes en la valoración o en las expectativas de crecimiento a largo plazo.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF):
- El flujo de caja libre muestra una fluctuación entre 2020 y 2024. Se destaca un aumento notable en 2023 respecto a 2022, alcanzando un valor récord, antes de disminuir ligeramente en 2024. La tendencia indica que la generación de efectivo operacional ha sido relativamente estable, con picos en 2021 y 2023 que podrían indicar periodos de mayor eficiencia operativa o beneficios extraordinarios.
- EV/FCFF (Ratio financiero):
- Este ratio ha mostrado una tendencia variable: desde un valor de 30.09 en 2020, aumenta progresivamente alcanzando su punto máximo en 2022 con 40.39. A partir de ese año, empieza a descender, situándose en 28.63 en 2023 y reduciéndose aún más a 26.33 en 2024. La caída en este ratio, a pesar del aumento en el FCFF en 2023, sugiere que el valor de mercado de la empresa se ha ajustado a la baja en relación con su capacidad de generación de efectivo, lo cual puede indicar una percepción de menor crecimiento o mayor riesgo en los últimos años.