Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA) 

Microsoft Excel

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Philip Morris International Inc., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Beneficio neto atribuible al PMI 7,057 7,813 9,048 9,109 8,056
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 446 455 479 601 536
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 3,017 2,339 2,244 2,671 2,377
Ganancias antes de impuestos (EBT) 10,520 10,607 11,771 12,381 10,969
Más: Gastos por intereses 1,763 1,526 768 737 728
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 12,283 12,133 12,539 13,118 11,697
Más: Gastos de depreciación y amortización 1,787 1,398 1,077 998 981
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) 14,070 13,531 13,616 14,116 12,678

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Resumen general
El análisis de la evolución de los principales indicadores financieros evidencia una tendencia de crecimiento en algunos conceptos, acompañada de una disminución en otros aspectos, principalmente en el beneficio neto atribuible al PMI. La comparación entre los períodos muestra que, a pesar de ciertos aumentos en ganancias antes de impuestos y EBIT, el beneficio neto atribuible ha tenido una tendencia decreciente en los dos últimos años, lo que podría indicar que factores extraordinarios o mayores cargas impositivas han impactado en los resultados netos.
Beneficio neto atribuible al PMI
Este indicador presenta un crecimiento sostenido desde 2020, alcanzando un pico en 2021, con US$ 9,109 millones, y posteriormente mostrando una tendencia descendente en 2022, 2023 y 2024, registrando US$ 9,048 millones, US$ 7,813 millones y US$ 7,057 millones, respectivamente. La reducción en estos últimos años puede reflejar presiones fiscales, restructuraciones, o cambios en la rentabilidad final de la empresa.
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Este concepto muestra una tendencia alcista en 2020 y 2021, con valores de US$ 10,969 millones y US$ 12,381 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2022, se presenta una ligera disminución hasta US$ 11,771 millones, manteniéndose en niveles similares en 2023, con US$ 10,520 millones. La estabilidad relativa en 2023 y 2024 sugiere un equilibrio en las actividades antes de consideraciones impositivas.
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El indicador EBIT también muestra un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2021, alcanzando US$ 13,118 millones, y posteriormente una ligera caída en 2022 con US$ 12,539 millones. En 2023 y 2024, el EBIT se mantiene relativamente estable en torno a los US$ 12,133 millones y US$ 12,283 millones, evidenciando cierta estabilización en la rentabilidad operativa antes de intereses y cargas fiscales.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA refleja una tendencia positiva, con incrementos constantes a partir de 2020, en particular en 2024, donde alcanza US$ 14,070 millones, superior a los US$ 12,678 millones de 2020. Este crecimiento indica una mejora en la generación de efectivo operacional, además de reflejar posiblemente inversiones eficaces y una gestión eficiente de costos operativos.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Philip Morris International Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV) 285,012
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) 14,070
Ratio de valoración
EV/EBITDA 20.26
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Coca-Cola Co. 21.83
Mondelēz International Inc. 11.39
PepsiCo Inc. 14.08
EV/EBITDAsector
Alimentos, bebidas y tabaco 17.53
EV/EBITDAindustria
Productos básicos de consumo 19.84

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Philip Morris International Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1 269,311 184,812 201,244 192,527 159,557
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 14,070 13,531 13,616 14,116 12,678
Ratio de valoración
EV/EBITDA3 19.14 13.66 14.78 13.64 12.59
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Coca-Cola Co. 21.03 18.69 20.83 19.52 19.66
Mondelēz International Inc. 11.48 14.65 21.64 15.62 15.14
PepsiCo Inc. 13.88 16.75 18.63 18.42 17.17
EV/EBITDAsector
Alimentos, bebidas y tabaco 16.97 16.21 18.49 17.05 16.29
EV/EBITDAindustria
Productos básicos de consumo 17.62 16.39 16.42 15.65 14.89

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= 269,311 ÷ 14,070 = 19.14

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2024, con un aumento significativo en 2024. Aunque en 2021 y 2022 se observa un incremento constante, en 2023 se evidencia una caída en el valor, que posteriormente se recupera en 2024, alcanzando niveles superiores a los del inicio del período analizado.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con un ligero crecimiento en 2021 comparado con 2020, y una estabilización en 2022 y 2023. En 2024, se aprecia un incremento moderado respecto a 2023, lo que indica una tendencia a la mejora en la generación de beneficios operativos sin considerar gastos financieros, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
EV/EBITDA
El ratio EV/EBITDA presenta una tendencia al alza desde 2020 hasta 2022, señalando que la valoración de la empresa en relación con su EBITDA se ha ido incrementando. Desde 2022 hasta 2023, el ratio se mantiene relativamente estable, pero en 2024 muestra un incremento sustancial, alcanzando un valor de 19.14, lo cual puede indicar una mayorexpectativa de crecimiento, un incremento en la percepción del riesgo, o una sobrevaloración relativa en comparación con sus beneficios operativos.