Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de beneficios netos atribuidos
- El beneficio neto atribuido muestra una tendencia variable en el período analizado. Después de un incremento de aproximadamente un 21% de 2020 a 2021, se observa una significativa caída en 2022, aproximadamente un 37% respecto a 2021. Esto indica un deterioro en la rentabilidad en ese año. Sin embargo, en 2023, el beneficio neto experimenta una recuperación notable, alcanzando prácticamente un incremento del 83% respecto a 2022. La ligera disminución en 2024 respecto a 2023 refleja cierta estabilización, pero aún mantiene niveles superiores a los de 2020 y 2022.
- Ganancias antes de impuestos (EBT)
- La tendencia en las ganancias antes de impuestos sigue un patrón similar al del beneficio neto, con un incremento en 2021 tras un 2020 estable. La caída en 2022 es significativa, aproximadamente un 35% en comparación con 2021, sugiriendo que las condiciones fiscales o las operaciones generaron menores beneficios antes de impuestos. En 2023, se observa una recuperación en el EBT, alcanzando niveles similares o ligeramente superiores a los de 2021, aunque en 2024 se mantiene ligeramente por debajo de ese pico, indicando cierta estabilización en los beneficios fiscales.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT presenta una tendencia similar, con crecimiento en 2021 tras un 2020 estable. La caída en 2022 es notable, alrededor de un 32% respecto a 2021, reflejando posiblemente mayores costos o menor rentabilidad operativa. En 2023, el EBIT registra un incremento sustancial, superando ampliamente los valores anteriores, lo que podría correlacionarse con una recuperación en la eficiencia operativa o en los márgenes. En 2024, se observa una ligera reducción en comparación con 2023, aunque mantiene niveles elevados respecto a los años previos.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA sigue la misma tendencia de los beneficios operativos, con crecimiento en 2021 y caída en 2022. La reducción en EBITDA en 2022, aproximadamente un 27%, sugiere una disminución en el margen operativo o un incremento en los costos. La recuperación en 2023 es significativa, alcanzando cifras superiores a las de 2021, lo cual indica una mejora en las operaciones o en la gestión de costos. El ligero descenso en 2024 en comparación con 2023 apunta a una posible estabilización o freno en la recuperación de los márgenes, aunque todavía se mantienen en niveles altos respecto a los años anteriores.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
EV/EBITDAindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Se observa un crecimiento sostenido en el valor de la empresa desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico en 2023 con 121,136 millones de dólares, lo que indica una apreciación significativa en el mercado. Sin embargo, en 2024 se presenta una disminución notable hasta 90,711 millones de dólares, sugiriendo una potencial pérdida de valor o revaluaciones adversas en ese año.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA muestra una tendencia de aumento de 2020 a 2021, pasando de 6,332 millones a 6,982 millones de dólares. Luego, en 2022, se observa una caída considerable a 5,126 millones, seguida de una recuperación significativa en 2023, alcanzando 8,270 millones. En 2024, aunque aún alto en comparación con 2020 y 2022, el EBITDA se reduce ligeramente a 7,902 millones. Este patrón revela una recuperación tras una bajada en 2022, con una tendencia general de crecimiento, aunque con fluctuaciones interanuales.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA presenta fluctuaciones que reflejan cambios en la valoración relativa. En 2020 y 2021, se mantiene en torno a 15,14 y 15,62, respectivamente, indicando una valoración consistente. En 2022, la relación se dispara a 21,64, lo que puede señalar una sobrevaloración o expectativas de mayor crecimiento futura. Posteriormente, en 2023, disminuye a 14,65 y en 2024 continúa bajando a 11,48, sugiriendo una tendencia hacia una valoración más conservadora o una reducción en las perspectivas de crecimiento.
En resumen, la empresa mostró un incremento en su valor de mercado y en su EBITDA durante el período inicial, con picos en 2023. La caída en EV en 2024 y la disminución en la relación EV/EBITDA podrían reflejar cambios en las expectativas del mercado o en las condiciones financieras específicas de ese año. Estas tendencias son relevantes para evaluar la percepción del valor y el desempeño financiero de la organización a lo largo de los años analizados.