- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Mondelēz International Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2020-2024.
- Activo
- Se observa una fluctuación considerable en el valor del activo. Tras una disminución notable de 1294 a 985 entre 2020 y 2021, el activo experimentó una reducción adicional hasta alcanzar los 907 en 2022. No obstante, se produjo un incremento sustancial en 2023, elevándose a 1574, seguido de una ligera disminución a 1212 en 2024. Esta volatilidad sugiere posibles reestructuraciones de activos, adquisiciones o desinversiones significativas.
- Diferido
- El concepto "Diferido" muestra una evolución variable. Inicialmente negativo, con un valor de -70 en 2020, experimentó una mejora progresiva hasta alcanzar -205 en 2021. Posteriormente, se observa una reducción en la magnitud de la cifra negativa, llegando a -42 en 2022 y -37 en 2023. En 2024, este valor se vuelve positivo, situándose en 257. Este cambio indica una posible reversión de gastos diferidos o un cambio en la política de reconocimiento de ingresos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La "Provisión para impuestos sobre la renta" presenta una tendencia general a la disminución entre 2020 y 2022, pasando de 1224 a 865. Sin embargo, en 2023 se registra un aumento significativo a 1537, seguido de una ligera reducción a 1469 en 2024. Esta variación podría estar relacionada con cambios en las tasas impositivas, ajustes en las deducciones fiscales o fluctuaciones en los beneficios imponibles.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una gestión activa de sus activos y una sensibilidad a los cambios en el entorno fiscal. La volatilidad observada en el activo y la provisión para impuestos sobre la renta requieren un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes y sus implicaciones futuras.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en la tasa impositiva efectiva, pasando del 36.2% en 2020 al 23.5% en 2024.
- Tasa impositiva legal federal de EE. UU.
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período, lo que indica que los cambios en la tasa impositiva efectiva no se deben a variaciones en la legislación federal principal.
- Impuestos estatales y locales sobre la renta, netos de beneficios fiscales federales
- Presenta fluctuaciones, comenzando en el 1.6% en 2020, disminuyendo a 1.1% en 2021, aumentando nuevamente a 1.6% en 2022, experimentando un valor negativo de -0.1% en 2023 y finalizando en 1.2% en 2024. Esta volatilidad sugiere cambios en las regulaciones estatales y locales o en la distribución geográfica de los ingresos.
- Diferencias de tipos de cambio en el extranjero
- Muestra una tendencia ascendente, pasando del 1.1% en 2020 al 3% en 2024, con una disminución temporal en 2021 (-1.6%). Este incremento podría indicar una mayor exposición a operaciones en el extranjero y la influencia de las fluctuaciones cambiarias en los resultados fiscales.
- Cambios en la sentencia sobre la realizabilidad de los activos por impuestos diferidos
- Varía considerablemente, con un impacto negativo de -2.2% en 2020, seguido de un valor positivo de 0.1% en 2021, un impacto negativo de -1.1% en 2022, -0.1% en 2023 y -0.2% en 2024. Estas fluctuaciones sugieren cambios en la evaluación de la capacidad de utilizar los beneficios fiscales diferidos.
- Variación neta de los devengos fiscales
- Presenta un patrón fluctuante, con valores negativos en 2020 (-0.8%) y 2021 (-0.5%), un valor más negativo en 2022 (-1.4%), un valor negativo menor en 2023 (-0.2%) y un valor positivo en 2024 (0.5%).
- Acumulación de impuestos sobre la inversión en KDP, incluido el impacto fiscal de las ventas de acciones
- Disminuye significativamente de 6.7% en 2020 a 0.5% en 2022, luego aumenta a 2.8% en 2023. Esta variación podría estar relacionada con cambios en la valoración de la inversión o en la realización de ganancias de capital.
- Beneficios fiscales en exceso de la compensación de acciones
- Se mantiene relativamente estable, con un impacto negativo que varía entre -1% y -0.4% a lo largo del período.
- Legislación tributaria
- Presenta fluctuaciones, con un impacto de 1% en 2020, 2.3% en 2021, 0.5% en 2022, 1.4% en 2023 y 0.2% en 2024. Esto indica la influencia de cambios legislativos específicos en la tasa impositiva efectiva.
- Ventas comerciales
- Muestra un impacto positivo en 2020 (7.4%) y 2022 (0.1%), pero negativo en 2023 (-0.5%).
- Beneficio fiscal de la reorganización de personas jurídicas
- Aparece en 2024 con un impacto negativo de -2.3%, lo que sugiere un ajuste fiscal relacionado con una reorganización corporativa.
- Disposiciones fiscales extranjeras en virtud de la TCJA (GILTI, FDII y BEAT)
- Disminuye gradualmente de 1.1% en 2020 a 0.5% en 2024, lo que podría indicar una adaptación a las regulaciones de la TCJA o cambios en la estructura de las operaciones extranjeras.
- Impactos fiscales del asunto legal de la Comisión Europea
- Aparece en 2022 con un impacto positivo de 2.1% y en 2023 con un impacto negativo de -0.4%, lo que sugiere la resolución de un litigio fiscal con la Comisión Europea.
- Gastos no deducibles y otros, incluida la compra de Clif Bar ESOP
- Aparece en 2022 con un impacto de 2.2%, posiblemente relacionado con la adquisición de Clif Bar y su plan de participación de los empleados (ESOP).
En resumen, la disminución de la tasa impositiva efectiva parece ser el resultado de una combinación de factores, incluyendo cambios en la legislación tributaria, fluctuaciones en los tipos de cambio, ajustes en la valoración de activos diferidos y la resolución de litigios fiscales. La volatilidad de algunos componentes sugiere la necesidad de un monitoreo continuo de las políticas fiscales y su impacto en los resultados financieros.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Mondelēz International Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en las prestaciones acumuladas posteriores a la jubilación y al empleo, pasando de 137 millones de dólares en 2020 a 50 millones en 2024. Los gastos de pensiones devengados muestran una reducción inicial en 2021, seguido de datos faltantes en 2022 y una disminución continua en los años posteriores.
Los otros beneficios para empleados se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores entre 150 y 156 millones de dólares. Los gastos devengados experimentaron un aumento en 2021, seguido de un pico en 2022 y una ligera disminución en los años siguientes. Los traslados de pérdidas muestran una tendencia general al alza, aunque con variaciones anuales, pasando de 648 millones en 2020 a 701 millones en 2023 y 681 millones en 2024.
Los créditos fiscales arrastrados también presentan una tendencia ascendente, aunque más moderada, desde 790 millones en 2020 hasta 803 millones en 2023 y 736 millones en 2024. El concepto denominado "Otro" muestra fluctuaciones, con un aumento notable en 2023 y una ligera disminución en 2024.
Los activos por impuesto a la renta diferido experimentaron una disminución significativa desde 2932 millones en 2020 hasta 2795 millones en 2024. La asignación por valoración se mantiene consistentemente negativa, con fluctuaciones menores a lo largo del período. Los activos netos por impuesto diferido muestran una tendencia a la baja, aunque con cierta estabilidad en los últimos años.
Los activos intangibles se mantienen negativos y muestran una ligera mejora en los últimos dos años. El inmovilizado material también se mantiene negativo y presenta una disminución gradual. Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante a lo largo del período, pasando de -4211 millones en 2020 a -4596 millones en 2024.
Finalmente, los activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos se mantienen negativos y muestran una tendencia descendente, con un valor de -3092 millones en 2024.
- Prestaciones acumuladas posteriores a la jubilación y al empleo
- Disminución constante de 137 a 50 millones de dólares.
- Gastos de pensiones devengados
- Reducción inicial seguida de datos faltantes y disminución continua.
- Otros beneficios para empleados
- Estabilidad relativa con fluctuaciones menores.
- Gastos devengados
- Aumento en 2021, pico en 2022 y ligera disminución posterior.
- Traslados de pérdidas
- Tendencia general al alza con variaciones anuales.
- Créditos fiscales arrastrados
- Tendencia ascendente moderada.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Disminución significativa de 2932 a 2795 millones de dólares.
- Asignación por valoración
- Consistentemente negativa con fluctuaciones menores.
- Activos netos por impuesto diferido
- Tendencia a la baja con cierta estabilidad reciente.
- Activos intangibles
- Negativos con ligera mejora en los últimos dos años.
- Inmovilizado material
- Negativo con disminución gradual.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Aumento constante de -4211 a -4596 millones de dólares.
- Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos
- Negativos con tendencia descendente.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Mondelēz International Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
US$ en millones
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuesto a la renta diferido | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave. Se observa una disminución constante en el valor de los Activos por impuesto a la renta diferido a lo largo del período analizado. El valor inicial de 790 US$ millones en 2020 disminuyó a 333 US$ millones en 2024, lo que indica una reducción progresiva de este activo.
En contraste, los Pasivos por impuestos diferidos muestran una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo de los años. El valor inicial de 3346 US$ millones en 2020 experimentó un ligero aumento hasta 3444 US$ millones en 2021, seguido de una disminución a 3437 US$ millones en 2022. Posteriormente, se observa una reducción más pronunciada a 3292 US$ millones en 2023, para finalmente recuperarse ligeramente a 3425 US$ millones en 2024.
- Tendencia de Activos por impuesto a la renta diferido
- Disminución constante y significativa a lo largo del período, sugiriendo una menor expectativa de beneficios futuros que justifiquen el reconocimiento de estos activos.
- Tendencia de Pasivos por impuestos diferidos
- Relativa estabilidad con fluctuaciones menores. La ligera recuperación en 2024 podría indicar un cambio en las obligaciones fiscales futuras.
- Relación entre ambos conceptos
- La disminución de los activos y la relativa estabilidad de los pasivos sugieren un cambio en la composición de las posiciones fiscales diferidas, posiblemente debido a cambios en las tasas impositivas, regulaciones fiscales o la naturaleza de las diferencias temporales.
La evolución de estos conceptos requiere un análisis más profundo en el contexto de la estrategia fiscal general y las operaciones de la entidad. La reducción en los activos por impuesto a la renta diferido podría tener implicaciones en la rentabilidad futura reportada.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Tras una ligera disminución entre 2020 y 2021, se registra un incremento notable en 2022 y 2023. No obstante, en 2024 se aprecia una reducción, aunque los valores se mantienen cercanos a los de 2021. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, con variaciones proporcionales.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales experimentan una disminución inicial entre 2020 y 2021, seguida de un aumento en 2022. En 2023 se observa una leve reducción, y esta tendencia continúa en 2024, resultando en el valor más bajo del período analizado. Los pasivos totales ajustados reflejan una dinámica similar, aunque con magnitudes diferentes.
- Capital Social Total
- El capital social total presenta una variabilidad moderada. Se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023 se observa una recuperación, pero en 2024 se produce una nueva disminución, situándose en un nivel similar al de 2020.
- Capital Neto Total
- El capital neto total ajustado muestra una tendencia general de estabilidad, con fluctuaciones anuales. Se observa un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023 se registra un aumento, y en 2024 se produce una ligera reducción.
- Beneficio Neto
- El beneficio neto atribuible experimenta un crecimiento significativo entre 2020 y 2021. Posteriormente, se registra una disminución en 2022, seguida de un fuerte repunte en 2023 y 2024, aunque el valor de 2024 es ligeramente inferior al de 2023. Las ganancias netas ajustadas muestran una evolución paralela, con variaciones proporcionales.
En resumen, se identifica una dinámica de crecimiento y ajuste en los diferentes componentes del balance y de la cuenta de resultados. La empresa parece haber gestionado sus pasivos de manera efectiva, mientras que el beneficio neto ha mostrado una recuperación notable en los últimos dos años del período analizado.
Mondelēz International Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución notable en 2022, para luego recuperarse parcialmente en 2023 y 2024. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con variaciones menores en magnitud. La rentabilidad sobre el capital contable también siguió una trayectoria ascendente hasta 2021, con un descenso en 2022 y una recuperación sustancial en 2023 y 2024, superando los niveles iniciales. El ratio ajustado presenta una dinámica comparable. La rentabilidad sobre activos exhibe un comportamiento análogo, con un pico en 2021, una caída en 2022 y una recuperación posterior, aunque sin alcanzar los máximos previos.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia al alza constante a lo largo de los cinco años, indicando una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. El ratio ajustado refleja la misma tendencia, con valores ligeramente superiores. Este incremento sugiere una optimización en la gestión de activos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable durante el período, con fluctuaciones menores. Se observa un ligero aumento en 2022, seguido de una estabilización en 2023 y 2024. El ratio ajustado presenta una dinámica similar, con valores consistentemente inferiores. La estabilidad en estos ratios sugiere una gestión prudente del endeudamiento.
En resumen, la entidad analizada ha demostrado una capacidad de recuperación en términos de rentabilidad tras un período de declive en 2022, acompañada de una mejora continua en la eficiencia operativa. El nivel de apalancamiento se ha mantenido bajo control, lo que indica una sólida posición financiera.
Mondelēz International Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible a Mondelēz International ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Mondelēz International ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto
- El beneficio neto atribuible experimentó un incremento notable de 2020 a 2021, pasando de 3555 a 4300 millones de dólares. Posteriormente, se observó una disminución considerable en 2022, situándose en 2717 millones de dólares. En 2023, se produjo una recuperación sustancial, alcanzando los 4959 millones de dólares, aunque en 2024 se registró una ligera disminución a 4611 millones de dólares.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguieron una trayectoria similar al beneficio neto. Se incrementaron de 3485 millones de dólares en 2020 a 4505 millones de dólares en 2021, disminuyeron a 2675 millones de dólares en 2022, y luego aumentaron significativamente a 4922 millones de dólares en 2023, para finalmente disminuir ligeramente a 4868 millones de dólares en 2024.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró fluctuaciones a lo largo del período. Aumentó de 13.37% en 2020 a 14.97% en 2021, pero experimentó una caída pronunciada a 8.63% en 2022. En 2023, se recuperó a 13.77%, y en 2024 se situó en 12.65%.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presentó un comportamiento análogo al ratio no ajustado. Se incrementó de 13.11% en 2020 a 15.69% en 2021, disminuyó a 8.49% en 2022, y luego se recuperó a 13.67% en 2023, finalizando en 13.36% en 2024.
En general, se observa una correlación entre el beneficio neto y las ganancias netas ajustadas, así como entre sus respectivos ratios de margen. La disminución en 2022 en ambos indicadores sugiere un posible impacto de factores externos o cambios internos en la estructura de costos. La recuperación en 2023 indica una mejora en el desempeño, aunque la ligera disminución en 2024 podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una ligera disminución en los activos totales en el año 2021, seguida de un incremento notable en 2022 y 2023. No obstante, en 2024 se registra una reducción, revirtiendo parcialmente el crecimiento previo. La fluctuación sugiere posibles reestructuraciones en la composición de los activos o cambios en las estrategias de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una leve caída en 2021, un aumento en 2022 y 2023, y una disminución en 2024. La proximidad de los valores ajustados a los totales indica que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas y no representan un cambio sustancial en la base de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período. Se incrementa de 0.39 en 2020 a 0.53 en 2024. Este aumento indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Un ratio más alto sugiere que la empresa está generando más ventas por cada dólar invertido en activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado también presenta una tendencia al alza, similar a la del ratio no ajustado, pasando de 0.4 en 2020 a 0.53 en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no impactan significativamente en la eficiencia de su utilización. El incremento continuo en ambos ratios indica una optimización progresiva en la gestión de activos y una mayor capacidad para convertir la inversión en activos en ventas.
En resumen, la empresa ha demostrado una mejora continua en la eficiencia de la utilización de sus activos, evidenciada por el aumento constante en los ratios de rotación. Las fluctuaciones en el valor absoluto de los activos totales y ajustados sugieren una dinámica activa en la gestión de la cartera de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital social total de Mondelēz International
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital neto total ajustado de Mondelēz International
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron una ligera disminución entre 2020 y 2021, para luego mostrar un incremento notable en 2022 y 2023. En 2024, se registra una disminución, revirtiendo parcialmente el crecimiento previo. Esta volatilidad sugiere posibles cambios en la estrategia de inversión o en las condiciones del mercado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una disminución inicial, un aumento posterior y una reducción final. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, cuya naturaleza no se especifica en los datos proporcionados.
- Capital Social Total
- El capital social total presenta una variación modesta a lo largo del período. Se observa una ligera disminución en 2022 y 2024, mientras que en 2021 y 2023 se registra un incremento. Estas fluctuaciones son relativamente pequeñas en comparación con los cambios observados en los activos totales.
- Capital Neto Total Ajustado
- El capital neto total ajustado muestra una tendencia similar a la del capital social total, con fluctuaciones menores. La diferencia entre el capital neto total y el ajustado sugiere ajustes contables que impactan en el valor del patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable, oscilando entre 2.37 y 2.65. Se observa un ligero aumento en 2022, seguido de una disminución en 2023 y una estabilización en 2024. Este ratio indica el nivel de deuda en relación con los activos totales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del nivel de apalancamiento.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus activos totales, mientras que su estructura de capital se ha mantenido relativamente estable. Los ratios de apalancamiento financiero indican un nivel de deuda constante a lo largo del período analizado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Beneficio neto atribuible a Mondelēz International ÷ Capital social total de Mondelēz International
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Mondelēz International ÷ Capital neto total ajustado de Mondelēz International
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Beneficio Neto
- El beneficio neto atribuible experimentó un incremento notable en 2021, alcanzando un máximo de 4300 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, seguida de una recuperación sustancial en 2023, llegando a 4959 millones de dólares estadounidenses. En 2024, se registró una ligera reducción, situándose en 4611 millones de dólares estadounidenses. Este patrón sugiere una volatilidad en la rentabilidad, con fluctuaciones anuales considerables.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguieron una trayectoria similar al beneficio neto, con un pico en 2021 (4505 millones de dólares estadounidenses), una caída en 2022 y una recuperación en 2023 (4922 millones de dólares estadounidenses). El valor en 2024 (4868 millones de dólares estadounidenses) se mantuvo relativamente estable en comparación con el año anterior. La proximidad entre el beneficio neto y las ganancias netas ajustadas indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en la rentabilidad general.
- Capital Social Total
- El capital social total mostró una ligera tendencia al alza entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023, se observó un repunte, pero en 2024 volvió a disminuir, situándose en un nivel similar al de 2020. Esta fluctuación podría estar relacionada con operaciones de recompra de acciones o emisión de nuevas acciones.
- Capital Neto Total Ajustado
- El capital neto total ajustado presentó una evolución similar al capital social total, con un incremento inicial, una disminución posterior y una recuperación parcial. La diferencia entre el capital social total y el capital neto total ajustado sugiere la existencia de otras partidas que afectan al patrimonio neto, como reservas o ajustes por valoración.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento significativo en 2021 (15.21%), seguido de una caída pronunciada en 2022 (10.11%). En 2023, se recuperó considerablemente (17.5%), manteniéndose en un nivel similar en 2024 (17.12%). Esta ratio refleja la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado mostró una tendencia similar a la ratio no ajustada, aunque con valores ligeramente inferiores. La convergencia de ambas ratios sugiere que los ajustes realizados al capital contable no tienen un impacto significativo en la rentabilidad ajustada. Los valores de este ratio indican una capacidad de generar rendimiento sobre el capital invertido que se mantiene relativamente estable en los últimos dos años.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad de generar beneficios considerable, aunque con cierta volatilidad anual. Las ratios de rentabilidad indican una eficiencia en el uso del capital contable, que se ha mantenido relativamente estable en los últimos períodos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Beneficio neto atribuible a Mondelēz International ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Mondelēz International ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto
- El beneficio neto atribuible experimentó un incremento notable en 2021, alcanzando un máximo de 4300 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se observó una disminución en 2022, seguida de una recuperación sustancial en 2023, superando los niveles de 2021. En 2024, se registró una ligera reducción con respecto a 2023, manteniéndose sin embargo en un nivel elevado. La tendencia general indica una volatilidad considerable, pero con una tendencia al alza a largo plazo.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguieron una trayectoria similar al beneficio neto, con un aumento en 2021, una caída en 2022 y una recuperación en 2023. La variación en 2024 fue mínima en comparación con 2023. La proximidad entre el beneficio neto y las ganancias netas ajustadas sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en la rentabilidad general.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una ligera disminución en 2021, seguida de un aumento constante en 2022 y 2023. En 2024, se produjo una reducción, revirtiendo parcialmente el crecimiento anterior. El comportamiento de los activos totales sugiere una gestión activa del balance, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con inversiones, desinversiones o cambios en las necesidades de capital de trabajo.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, aunque las magnitudes de las variaciones difieren ligeramente. La existencia de ajustes en los activos totales indica la presencia de elementos contables que requieren una normalización para una comparación más precisa.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un aumento significativo en 2021, alcanzando un máximo de 6.41%. Posteriormente, disminuyó en 2022, para luego recuperarse con fuerza en 2023, superando los niveles de 2021. En 2024, se mantuvo en un nivel elevado, ligeramente superior al de 2023. Este ratio refleja la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento en 2021, una disminución en 2022 y una recuperación en 2023 y 2024. La ligera diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados en los activos tienen un impacto limitado en la rentabilidad ajustada.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad para generar beneficios, aunque con cierta volatilidad. La rentabilidad sobre activos ha mejorado en los últimos años, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos. La gestión del balance parece ser activa, con fluctuaciones en los activos totales que podrían estar relacionadas con estrategias de inversión y financiación.