- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Philip Morris International Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2020-2024.
- Activo
- Se observa una trayectoria general ascendente en el activo total. Tras un incremento de US$ 169 millones entre 2020 y 2021, se experimentó una disminución de US$ 211 millones en 2022. Posteriormente, el activo se recuperó, aumentando en US$ 191 millones en 2023 y en US$ 464 millones en 2024, alcanzando el valor más alto del período.
- Diferido
- El concepto diferido muestra una evolución negativa constante entre 2020 y 2023, con incrementos en el valor absoluto de la disminución. En 2020 la disminución fue de US$ 143 millones, mientras que en 2023 alcanzó los US$ 330 millones. No obstante, en 2024 se observa una reducción en la magnitud de la disminución, situándose en US$ 116 millones, lo que sugiere una posible estabilización o cambio en la tendencia.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Se registra un aumento constante entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Sin embargo, la provisión se recupera en 2023 y continúa creciendo significativamente en 2024, alcanzando el valor más alto del período, con un incremento de US$ 678 millones respecto al año anterior.
En resumen, la evolución del activo total indica un crecimiento general, aunque con fluctuaciones interanuales. El concepto diferido muestra una disminución constante, con una posible moderación en el último año. La provisión para impuestos sobre la renta experimenta un crecimiento sostenido, especialmente marcado en el último período, lo que podría indicar cambios en la carga fiscal o en las estrategias de planificación fiscal.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Philip Morris International Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. Se observa una estabilidad en la tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos, manteniéndose constante en el 21% durante todos los años.
- Diferencias de tipos de cambio en el extranjero
- Se aprecia una evolución negativa en este concepto, pasando de un 0.6% en 2020 a -1.6% en 2024. Esta tendencia sugiere un impacto creciente de las fluctuaciones cambiarias en la carga fiscal global.
- Coste de repatriación de dividendos
- El coste de repatriación de dividendos muestra una ligera tendencia al alza, incrementándose de 0.4% en 2020 a 0.7% en 2023, para luego disminuir ligeramente a 0.6% en 2024. Este incremento podría indicar mayores costes asociados a la transferencia de beneficios.
- Renta global intangible con baja tributación
- Este componente experimenta un aumento notable, pasando de 0.1% en 2020 a 2% en 2023, con una ligera disminución a 1.7% en 2024. Este incremento sugiere una mayor proporción de ingresos derivados de activos intangibles sujetos a una tributación reducida.
- Impuestos estatales de EE. UU.
- Los impuestos estatales de EE. UU. presentan fluctuaciones, comenzando en 0.2% en 2020 y 2021, descendiendo a 0.1% en 2022 y -0.1% en 2023, para luego recuperarse a 0.6% en 2024. Esta volatilidad podría reflejar cambios en la legislación fiscal estatal.
- Ingresos intangibles derivados del extranjero
- Se observa una tendencia negativa constante en los ingresos intangibles derivados del extranjero, pasando de -0.6% en 2020 a -0.9% en 2023, con una ligera mejora a -0.7% en 2024. Esto podría indicar una disminución en la generación de ingresos provenientes de fuentes intangibles en el extranjero.
- Otros conceptos
- La categoría "Otro" muestra fluctuaciones, con un valor de 0.2% en 2021, -0.5% en 2022, -0.8% en 2023 y -0.3% en 2024. La variabilidad sugiere la influencia de factores diversos y no especificados.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo presenta una tendencia general al alza, incrementándose de 21.7% en 2020 a 24.7% en 2024. Esta evolución sugiere un aumento en la carga fiscal global, a pesar de la estabilidad en la tasa impositiva federal. Los cambios en los otros componentes analizados contribuyen a esta tendencia.
La aparición de nuevos conceptos en 2022, 2023 y 2024, como el "Deterioro del fondo de comercio no deducible", las "Ganancias no remitidas de las filiales rusas" y el "Ajuste del valor razonable de los valores participativos", indica la incorporación de nuevos factores que impactan en la carga fiscal. Estos elementos, especialmente las ganancias no remitidas de las filiales rusas, podrían estar relacionados con eventos geopolíticos y económicos específicos.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Philip Morris International Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Prestaciones acumuladas posteriores a la jubilación y al empleo
- Se observa una fluctuación modesta en este concepto, con una disminución general desde 225 US$ millones en 2020 a 208 US$ millones en 2024, aunque con incrementos intermedios en 2021 y 2023.
- Gastos de pensiones devengados
- Los gastos de pensiones devengados muestran una reducción considerable desde 720 US$ millones en 2020 hasta 384 US$ millones en 2024. Esta disminución es particularmente pronunciada entre 2020 y 2021, y se mantiene relativamente estable en los años posteriores.
- Inventario
- El inventario experimenta una disminución drástica desde 232 US$ millones en 2020 a 22 US$ millones en 2022, seguido de un ligero aumento a 40 US$ millones en 2024. Esta volatilidad sugiere posibles cambios en la gestión de la cadena de suministro o en la demanda de productos.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados muestran una tendencia al alza, incrementándose de 182 US$ millones en 2020 a 213 US$ millones en 2024. Este crecimiento indica un aumento en las obligaciones financieras de la entidad.
- Pérdida operativa neta, crédito fiscal y otros remanentes
- Este concepto presenta una variación significativa, con un aumento desde 351 US$ millones en 2020 a 501 US$ millones en 2022, seguido de una disminución a 912 US$ millones en 2023. La volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad operativa y en la aplicación de créditos fiscales.
- Inversiones en participaciones en el capital
- Se registra una inversión significativa de 507 US$ millones en 2024, siendo el único dato disponible en el período analizado para este concepto.
- Divisas
- Las fluctuaciones en las divisas muestran un patrón irregular, con valores reportados en 2020, 2022 y 2024. Se observa un incremento de 149 US$ millones en 2022 y una disminución a -264 US$ millones en 2024.
- Otro
- El concepto "Otro" presenta variaciones, con un valor de 124 US$ millones en 2020, 112 US$ millones en 2021, 19 US$ millones en 2023 y 62 US$ millones en 2024.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Los activos por impuesto a la renta diferido muestran una tendencia general al alza, pasando de 1861 US$ millones en 2020 a 2326 US$ millones en 2024, con fluctuaciones intermedias.
- Asignación por valoración
- Este concepto presenta valores negativos que se intensifican a lo largo del tiempo, pasando de -250 US$ millones en 2020 a -1130 US$ millones en 2024. Esta tendencia sugiere una disminución en el valor de los activos o un aumento en las provisiones.
- Activos por impuestos diferidos sobre las ganancias, netos de la provisión por valoración
- Los activos netos por impuestos diferidos se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores entre 1191 US$ millones y 1611 US$ millones a lo largo del período.
- Activos intangibles
- Los activos intangibles muestran una disminución constante y significativa, pasando de -374 US$ millones en 2020 a -1862 US$ millones en 2024. Esta reducción podría indicar amortizaciones o deterioros de valor.
- Inmovilizado material
- El inmovilizado material presenta valores negativos que se mantienen relativamente estables, con una ligera disminución de -200 US$ millones en 2020 a -152 US$ millones en 2024.
- Ganancias no remitidas
- Las ganancias no remitidas muestran una disminución constante, pasando de -311 US$ millones en 2020 a -495 US$ millones en 2024.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante y significativo, pasando de -885 US$ millones en 2020 a -2773 US$ millones en 2024.
- Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos
- Este concepto presenta una transición de valores positivos a negativos, pasando de 726 US$ millones en 2020 a -1577 US$ millones en 2024. Esta evolución sugiere un cambio en la posición de la entidad con respecto a los impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Philip Morris International Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
US$ en millones
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuesto a la renta diferido | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Se observa una disminución considerable en los activos por impuesto a la renta diferido desde 2020 hasta 2022. El valor desciende de 1410 US$ millones en 2020 a 603 US$ millones en 2022. Posteriormente, se registra un aumento en 2023, alcanzando los 814 US$ millones, y continúa creciendo en 2024 hasta los 940 US$ millones. Esta fluctuación sugiere cambios en las expectativas sobre la capacidad de utilizar las deducciones fiscales futuras.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia general al alza durante el período. Aumentan de 684 US$ millones en 2020 a 52517 US$ millones en 2024, con incrementos notables en 2021 y 2022. Este incremento constante indica un aumento en las obligaciones fiscales que se espera pagar en el futuro.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos cambia significativamente. Inicialmente, los activos superan a los pasivos. Sin embargo, a partir de 2021, los pasivos superan considerablemente a los activos, y esta diferencia se amplía progresivamente hasta 2024. Este cambio sugiere una transición hacia una posición neta de pasivos por impuestos diferidos, lo que podría indicar una mayor carga fiscal futura en comparación con los beneficios fiscales diferidos.
En resumen, la evolución de estos conceptos financieros indica una dinámica cambiante en la gestión fiscal, con una disminución inicial seguida de un repunte en los activos por impuestos diferidos, y un aumento constante en los pasivos por impuestos diferidos, resultando en una posición neta de pasivos al final del período analizado.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2020 y 2021. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2022 y 2023, seguido de una ligera disminución en 2024. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Pasivo Total
- El pasivo total presenta un patrón de crecimiento constante a lo largo de los cinco años, con un incremento más pronunciado entre 2022 y 2023. Al igual que con los activos, los pasivos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con variaciones en la magnitud de los cambios.
- Déficit Contable Total
- El déficit contable total del PMI muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una reducción en el déficit entre 2020 y 2022, seguida de un aumento en 2023 y 2024. El déficit contable total ajustado presenta una dinámica similar, con valores consistentemente más negativos que el déficit no ajustado.
- Beneficio Neto Atribuible
- El beneficio neto atribuible experimenta un crecimiento entre 2020 y 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y una caída más notable en 2023 y 2024. Las ganancias netas ajustadas muestran una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores en cada período.
En resumen, se identifica un período de expansión en activos y pasivos entre 2022 y 2023, seguido de una estabilización o ligera contracción en 2024. Simultáneamente, se observa una disminución en la rentabilidad neta en los dos últimos años del período analizado, a pesar de que el déficit contable se reduce inicialmente, para luego volver a crecer.
Philip Morris International Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Neto
- Se observa una disminución constante en el ratio de margen de beneficio neto, pasando del 28.08% en 2020 a un 18.63% en 2024. Aunque hubo un ligero incremento en 2021, la tendencia general es descendente. El ratio ajustado muestra un patrón similar, con una reducción del 27.58% en 2020 al 18.32% en 2024.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Aumentó de 0.64 en 2020 a 0.76 en 2021, para luego disminuir a 0.51 en 2022. En 2023 se recuperó ligeramente a 0.54 y continuó aumentando a 0.61 en 2024. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó un pico en 2021 (22.06%), seguido de una disminución constante en los años posteriores, alcanzando el 11.42% en 2024. El ratio ajustado refleja la misma tendencia, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Otros Ratios
- Los ratios de apalancamiento financiero y rentabilidad sobre el capital contable no presentan datos disponibles para ninguno de los años analizados, lo que impide su evaluación.
En resumen, la entidad muestra una tendencia decreciente en sus márgenes de beneficio, a pesar de una cierta estabilidad en la rotación de activos. La rentabilidad sobre los activos también ha disminuido significativamente en los últimos años. La falta de información sobre el apalancamiento financiero y la rentabilidad sobre el capital contable limita la profundidad del análisis.
Philip Morris International Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Beneficio neto atribuible al PMI ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles al PMI ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto Atribuible
- Se observa una trayectoria inicial de crecimiento en el beneficio neto atribuible, pasando de 8056 millones de dólares en 2020 a 9109 millones en 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022 (9048 millones), seguida de descensos más pronunciados en 2023 (7813 millones) y 2024 (7057 millones). Esta evolución indica una reducción progresiva de la rentabilidad neta.
- Ganancias Netas Ajustadas Atribuibles
- Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar al beneficio neto atribuible. Se registra un incremento de 7913 millones de dólares en 2020 a 9091 millones en 2021. A partir de 2022, se constata una disminución constante, alcanzando los 6941 millones de dólares en 2024. La convergencia de esta métrica con el beneficio neto sugiere que los ajustes realizados no compensan la tendencia general a la baja en la rentabilidad.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor del 28% (28.08% en 2020 y 29% en 2021), con un ligero descenso en 2022 (28.49%). Sin embargo, se observa una caída considerable en 2023 (22.21%) y 2024 (18.63%), lo que indica una disminución en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado. Se mantiene en torno al 28% en los primeros años (27.58% en 2020 y 28.95% en 2021), con una ligera disminución en 2022 (27.75%). La caída más significativa se produce en 2023 (21.27%) y se acentúa en 2024 (18.32%). La proximidad de ambos ratios sugiere que los ajustes aplicados tienen un impacto limitado en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una disminución constante en la rentabilidad neta de la entidad durante el período analizado, reflejada tanto en el beneficio neto atribuible como en las ganancias netas ajustadas, y corroborada por la reducción progresiva de los ratios de margen de beneficio neto.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2020 y 2021, seguida de un incremento sustancial en 2022 y 2023. No obstante, en 2024 se registra una reducción, revirtiendo parcialmente el crecimiento previo. Esta fluctuación sugiere cambios en la estrategia de inversión o en la estructura de capital.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una caída inicial, un aumento significativo en los dos años siguientes y una disminución final. La proximidad de los valores ajustados a los totales indica que las diferencias entre ambos son relativamente constantes a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación de activos totales muestra una mejora entre 2020 y 2021, indicando una mayor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos. Sin embargo, este ratio disminuye en 2022, para luego experimentar una leve recuperación en 2023 y un nuevo aumento en 2024. Esta volatilidad sugiere variaciones en la capacidad de la entidad para convertir sus activos en ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una mejora inicial, una disminución posterior y una recuperación final. Los valores del ratio ajustado son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado en cada período, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos ajustados en comparación con el total de activos.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en sus activos totales, seguido de una contracción. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, mostró fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia general a la mejora en el último año analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit contable total del PMI
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit contable total ajustado del PMI
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución en los activos totales entre 2020 y 2021, seguida de un aumento considerable en 2022 y 2023. No obstante, en 2024 se registra una reducción, aunque los valores se mantienen superiores a los de 2020. Esta fluctuación sugiere cambios en la estrategia de inversión o en la valoración de los activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una caída inicial, un crecimiento posterior y una disminución final. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, indicando que los ajustes no representan variaciones sustanciales en la valoración general de los activos.
- Déficit Contable Total
- El déficit contable total muestra una tendencia general al incremento en valor absoluto a lo largo del período, con un aumento notable en 2023 y 2024. Esto podría indicar una acumulación de pérdidas no realizadas o una disminución en el patrimonio neto.
- Déficit Contable Total Ajustado
- El déficit contable total ajustado sigue una trayectoria similar al déficit contable total no ajustado, aunque los valores ajustados son consistentemente más negativos. La diferencia entre ambos se reduce ligeramente en 2022, pero vuelve a ampliarse en los años siguientes. Esto sugiere que los ajustes tienen un impacto significativo en la valoración del déficit contable.
- Ratios de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para los ratios de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, lo que impide evaluar el nivel de endeudamiento de la entidad y su capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras. La ausencia de esta información limita el análisis de la estructura de capital y el riesgo financiero asociado.
En resumen, los datos indican una volatilidad en la gestión de activos, un aumento del déficit contable y la falta de información sobre el apalancamiento financiero. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que impulsan estas tendencias para comprender mejor la situación financiera de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Beneficio neto atribuible al PMI ÷ Déficit contable total del PMI
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles al PMI ÷ Déficit contable total ajustado del PMI
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto Atribuible
- Se observa una trayectoria inicial de crecimiento en el beneficio neto atribuible, pasando de 8056 millones de dólares en 2020 a 9109 millones en 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022 (9048 millones), seguida de descensos más pronunciados en 2023 (7813 millones) y 2024 (7057 millones). Esta tendencia sugiere una reducción progresiva en la rentabilidad neta.
- Ganancias Netas Ajustadas Atribuibles
- Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar al beneficio neto atribuible. Se registra un aumento de 7913 millones de dólares en 2020 a 9091 millones en 2021, seguido de una disminución constante en los años siguientes, alcanzando los 6941 millones de dólares en 2024. La convergencia entre el beneficio neto y las ganancias ajustadas indica que los ajustes realizados no modifican sustancialmente la tendencia general.
- Déficit Contable Total
- El déficit contable total presenta una evolución variable. Disminuye de -12567 millones de dólares en 2020 a -8957 millones en 2022, lo que indica una mejora en la posición patrimonial. Sin embargo, a partir de 2022, el déficit vuelve a aumentar, llegando a -11750 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere un deterioro en la solvencia a largo plazo.
- Déficit Contable Total Ajustado
- El déficit contable total ajustado sigue una dinámica similar al déficit contable total, aunque con valores absolutos más elevados. La reducción inicial observada entre 2020 y 2022 (-13293 a -7604 millones) se revierte a partir de ese año, con un aumento hasta -10173 millones en 2024. La diferencia entre el déficit total y el ajustado sugiere que las correcciones contables tienen un impacto significativo en la valoración del patrimonio neto.
- Ratios de Rentabilidad
- La ausencia de datos para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable (tanto el ratio estándar como el ajustado) impide realizar un análisis completo del desempeño financiero. La falta de esta información limita la capacidad de evaluar la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
En resumen, los datos indican una disminución en la rentabilidad neta y un deterioro progresivo en la posición patrimonial de la entidad durante el período analizado. La falta de información sobre los ratios de rentabilidad impide una evaluación más exhaustiva de su desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Beneficio neto atribuible al PMI ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles al PMI ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio Neto
- El beneficio neto atribuible muestra una trayectoria inicial ascendente, incrementándose de 8056 millones de dólares en 2020 a 9109 millones en 2021. Posteriormente, se observa una disminución constante hasta alcanzar los 7057 millones de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una posible presión sobre la rentabilidad, a pesar de los niveles iniciales elevados.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguen un patrón similar al beneficio neto, con un pico en 2021 (9091 millones de dólares) seguido de una disminución progresiva hasta los 6941 millones de dólares en 2024. La convergencia entre el beneficio neto y las ganancias netas ajustadas indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento considerable entre 2020 y 2022, pasando de 44815 millones de dólares a 61681 millones. A partir de 2022, se aprecia una estabilización y ligera disminución, situándose en 61784 millones de dólares en 2024. Este comportamiento sugiere una fase de expansión inicial seguida de una consolidación.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es comparable a la de los activos totales, con un aumento significativo hasta 2022 (61078 millones de dólares) y una posterior estabilización y leve descenso hasta los 60844 millones de dólares en 2024. La proximidad entre los valores de activos totales y ajustados indica que las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos alcanzó su punto máximo en 2021 (22.06%), reflejando una alta eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. A partir de este año, se observa una disminución constante, situándose en el 11.42% en 2024. Esta caída coincide con la reducción del beneficio neto y sugiere una menor capacidad para generar rentabilidad a partir de la base de activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un máximo en 2021 (22.51%) y una disminución posterior hasta el 11.41% en 2024. La consistencia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la tendencia general de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento y alta rentabilidad, seguido de una fase de estabilización y disminución de la rentabilidad a partir de 2022. La evolución de los activos totales sugiere una expansión inicial seguida de una consolidación. La disminución del ratio de rentabilidad sobre activos es un indicador clave que merece un análisis más profundo.