- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Ingresos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los ingresos totales. Tras una ligera disminución entre 2020 y 2021, se registra un aumento considerable en 2022 y 2023, continuando con un incremento moderado en 2024. Este patrón sugiere una recuperación y expansión sostenida de la actividad principal.
- Activos Diferidos
- Los activos diferidos muestran una volatilidad considerable. Inicialmente, experimentan un aumento significativo entre 2020 y 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución pronunciada, seguida de reducciones más moderadas en los años siguientes. Esta tendencia podría indicar cambios en la estrategia de inversión o en la gestión de los activos intangibles.
- Provisión para Impuestos sobre la Renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Se observa un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, la provisión vuelve a aumentar en 2023 y 2024, lo que podría estar relacionado con el aumento de los ingresos y las ganancias imponibles. La correlación entre los ingresos y la provisión fiscal es notable.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una trayectoria de crecimiento en ingresos, una gestión dinámica de activos diferidos y una provisión fiscal que se ajusta a la evolución de la rentabilidad. La volatilidad en los activos diferidos merece una investigación más profunda para comprender sus causas subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos revela patrones en la estructura impositiva a lo largo de un período de cinco años.
- Tasa impositiva legal federal de EE. UU.
- Se mantiene constante en el 21% durante todo el período analizado.
- Impuesto estatal sobre la renta, neto del beneficio fiscal federal de EE. UU.
- Presenta una fluctuación modesta. Disminuye de 1.2% en 2020 a 1% en 2021, luego aumenta a 1.8% en 2022 y se mantiene en ese nivel en 2023, para finalmente disminuir a 1.3% en 2024.
- Impuestos más bajos sobre los resultados en el extranjero
- Muestra una tendencia negativa creciente. Comienza en -0.8% en 2020 y se vuelve más negativo, alcanzando -2.5% tanto en 2023 como en 2024. Esto sugiere un impacto creciente de factores relacionados con la tributación internacional.
- Impuesto de transición obligatorio por única vez, Ley TCJ
- Aparece en 2021 con un valor de 1.9%, disminuye a 0.8% en 2022 y desaparece en los años siguientes, lo que indica que se trata de un efecto puntual derivado de la legislación fiscal.
- Transacción de jugo
- Se registra un impacto negativo en 2022 (-2.4%) y 2023 (-0.1%), sugiriendo un ajuste impositivo relacionado con una transacción específica.
- Liquidaciones de impuestos
- Se observa un impacto negativo significativo en 2022 (-3%), sin datos disponibles para otros años.
- Otros, netos
- Se mantiene relativamente estable, con valores negativos menores que varían entre -0.5% y -0.4% a lo largo del período.
- Tipo impositivo anual
- Presenta variabilidad. Aumenta de 20.9% en 2020 a 21.8% en 2021, disminuye drásticamente a 16.1% en 2022, y luego se recupera a 19.8% en 2023 y 19.4% en 2024. Esta fluctuación probablemente refleja la combinación de los diferentes componentes impositivos, incluyendo los efectos de la Ley TCJ y las transacciones específicas.
En resumen, la estructura impositiva muestra una combinación de elementos estables y variables. La tasa impositiva federal se mantiene constante, mientras que otros componentes, como los impuestos sobre los resultados en el extranjero y los ajustes específicos, introducen fluctuaciones significativas en el tipo impositivo anual.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en el arrastre neto, con un descenso inicial en 2021, seguido de un aumento considerable en 2022 y 2023, y una ligera disminución en 2024.
- Activos intangibles distintos del fondo de comercio no deducible
- Estos activos muestran un incremento constante hasta 2023, con una ligera reducción en 2024. Este patrón sugiere una inversión continua en activos intangibles, aunque con una estabilización reciente.
En cuanto a los gastos relacionados con el personal, la compensación basada en acciones presenta una tendencia al alza constante durante todo el período. Los beneficios médicos para jubilados y otros beneficios relacionados con el empleado muestran una disminución gradual, aunque estos últimos experimentan un repunte en 2023 y 2024.
- Pasivos por arrendamiento
- Los pasivos por arrendamiento exhiben un crecimiento sostenido a lo largo de los años, lo que indica una mayor dependencia del arrendamiento de activos.
La inversión en investigación y desarrollo capitalizados comienza a registrarse en 2022, con un aumento constante en los años siguientes, lo que sugiere un mayor enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un incremento significativo, especialmente en 2023 y 2024, lo que podría indicar una gestión fiscal favorable o cambios en las regulaciones fiscales.
Las provisiones por valoración presentan valores negativos y muestran un aumento en magnitud a lo largo del tiempo, lo que sugiere una mayor necesidad de realizar ajustes por deterioro de activos.
- Activos por impuestos diferidos, netos
- Los activos por impuestos diferidos, netos, siguen una tendencia ascendente, impulsada por el crecimiento de los activos brutos y compensada parcialmente por las provisiones por valoración.
Se observa una estabilidad en la garantía de deuda de la subsidiaria de propiedad total. El inmovilizado material presenta valores negativos y una ligera tendencia a la disminución, lo que podría indicar una revaluación o depreciación de los activos fijos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una disminución gradual, aunque se mantienen en valores negativos significativos.
Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran una tendencia al alza, con un aumento notable en los últimos dos años, lo que sugiere una mejora en la posición fiscal neta.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en dos conceptos contables a lo largo de un período de cinco años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una ligera disminución en el valor de los activos por impuestos diferidos desde 2020 hasta 2022, pasando de 4372 a 4204 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento en 2023, alcanzando los 4474 millones de dólares, seguido de una leve reducción en 2024, situándose en 4362 millones de dólares. La fluctuación sugiere posibles cambios en las proyecciones de beneficios futuros o en las tasas impositivas.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El valor de los pasivos por impuestos diferidos experimenta un aumento significativo entre 2020 y 2021, incrementándose de 4284 a 4826 millones de dólares. A partir de 2022, se aprecia una tendencia decreciente constante, disminuyendo a 4133 millones de dólares en 2022, 3895 millones de dólares en 2023 y 3484 millones de dólares en 2024. Esta reducción continua podría indicar una disminución en las obligaciones fiscales futuras o una mayor utilización de las deducciones fiscales.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se ha reducido a lo largo del período analizado. En 2020, los activos superaban a los pasivos en 88 millones de dólares. En 2024, los pasivos superan a los activos en 112 millones de dólares. Este cambio sugiere una evolución en la posición neta de impuestos diferidos, pasando de una posición neta de activo a una posición neta de pasivo.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los impuestos diferidos, con fluctuaciones en los activos y una disminución constante de los pasivos, lo que resulta en un cambio en la posición neta de impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación inicial con una ligera disminución en 2021, seguida de una estabilización en 2022. Posteriormente, se registra un incremento considerable en 2023, que se modera ligeramente en 2024, aunque permaneciendo en niveles superiores a los de los años anteriores. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente menores.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales presentan una tendencia decreciente en 2021 y 2022. No obstante, se aprecia un aumento notable en 2023, que se mantiene relativamente estable en 2024. Los pasivos totales ajustados siguen la misma dinámica, con valores inferiores a los pasivos totales.
- Capital Total de los Accionistas Ordinarios
- El capital total de los accionistas ordinarios experimenta un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento más pronunciado en 2021. El ritmo de crecimiento se modera en los años siguientes, aunque continúa siendo positivo. El capital total ajustado de los accionistas ordinarios presenta una evolución paralela.
- Utilidad Neta Atribuible
- La utilidad neta atribuible muestra una progresión ascendente constante durante todo el período analizado. Se observa un crecimiento moderado en 2021, seguido de incrementos más significativos en 2022, 2023 y 2024. La utilidad neta ajustada exhibe una tendencia similar, con valores ligeramente superiores.
En términos generales, se identifica una mejora en la rentabilidad, evidenciada por el aumento constante de la utilidad neta. El incremento en los activos totales en 2023, junto con el aumento de los pasivos, sugiere una expansión de las operaciones y una posible utilización de financiamiento externo. La evolución del capital de los accionistas indica una acumulación de valor para los propietarios de la empresa.
La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados de los conceptos financieros sugiere la existencia de elementos contables que se están ajustando o re clasificando, lo cual podría requerir un análisis más profundo para comprender su impacto específico.
PepsiCo Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una fluctuación, comenzando en 10.12%, disminuyendo a 9.59% y luego recuperándose gradualmente hasta alcanzar 10.43%. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con variaciones menores. Se observa una ligera disminución en ambos ratios en 2021, seguida de una mejora en 2022 y una estabilización con un ligero aumento en el último período. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también exhiben un comportamiento positivo general, con incrementos constantes a lo largo del tiempo, aunque con fluctuaciones anuales. Los ratios ajustados muestran patrones similares, con una ligera variación en los valores.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos experimenta un aumento constante de 0.76 a 0.94 en los primeros tres años, indicando una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 0.91 y 0.92 en los dos últimos años, manteniendo un nivel relativamente alto. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, con un incremento inicial y una estabilización posterior.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja desde 6.91 hasta 5.38, lo que sugiere una disminución en el uso de deuda para financiar los activos. En los dos últimos años, el ratio se estabiliza en torno a 5.4 y 5.5, indicando una política de apalancamiento relativamente constante. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, con una disminución inicial y una estabilización posterior, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una tendencia hacia una mayor rentabilidad y eficiencia en el uso de los activos. La disminución inicial del apalancamiento financiero sugiere una gestión prudente de la deuda. La convergencia de los ratios ajustados y no ajustados en los últimos períodos podría indicar una reducción en la necesidad de ajustes contables significativos. La estabilidad en los ratios de apalancamiento en los últimos dos años sugiere una estrategia financiera consistente.
PepsiCo Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a PepsiCo ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a PepsiCo ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a la empresa durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa un incremento constante en la utilidad neta atribuible, pasando de 7120 millones de dólares en 2020 a 9578 millones de dólares en 2024. El crecimiento más significativo se produjo entre 2021 y 2022, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada también muestra una trayectoria ascendente, aunque con variaciones. Comenzando en 7257 millones de dólares en 2020, alcanza los 9204 millones de dólares en 2024. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones. Disminuyó de 10.12% en 2020 a 9.59% en 2021, para luego recuperarse a 10.31% en 2022. En 2023, se observó una ligera disminución a 9.92%, seguida de un aumento a 10.43% en 2024, alcanzando su valor más alto en el período analizado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con diferencias en magnitud. Disminuyó de 10.31% en 2020 a 10.14% en 2021, descendió más significativamente a 9.52% en 2022, se mantuvo en 9.5% en 2023 y finalmente aumentó a 10.02% en 2024. La convergencia entre el ratio ajustado y el no ajustado en los últimos dos años sugiere una menor influencia de los elementos no recurrentes en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad, evidenciada por el crecimiento de la utilidad neta y la recuperación del margen de beneficio neto en el último año analizado. La utilidad ajustada proporciona una visión más clara de la rentabilidad subyacente, minimizando el impacto de factores extraordinarios.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2020 y 2022, seguida de un incremento considerable en 2023. No obstante, en 2024 se aprecia una leve reducción, situándose el valor final cercano al de 2022.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se identifica una disminución inicial hasta 2022, un aumento notable en 2023 y una posterior ligera disminución en 2024. Los valores ajustados son consistentemente inferiores a los totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2022, indicando una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. En 2023, se observa una ligera disminución, seguida de una estabilización en 2024. El ratio se mantiene relativamente estable en los últimos dos años.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una mejora continua hasta 2022, una leve caída en 2023 y una estabilización en 2024. Los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que la eficiencia en la utilización de los activos, una vez excluidos ciertos elementos, es mayor.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en la utilización de sus activos hasta 2022, seguido de una estabilización en los años posteriores. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que la exclusión de ciertos activos impacta positivamente en la percepción de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra una ligera disminución entre 2020 y 2022, seguida de un incremento considerable en 2023. No obstante, en 2024 se aprecia una leve reducción respecto al año anterior, aunque el valor permanece superior al de los primeros años del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial, un aumento notable en 2023 y una ligera reducción en 2024. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Total de los Accionistas Ordinarios
- El capital total de los accionistas ordinarios muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período, con incrementos anuales. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se desacelera en 2024, registrando un aumento menor en comparación con los años anteriores.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas Ordinarios
- El capital total ajustado de los accionistas ordinarios también presenta una tendencia al alza, paralela a la del capital total no ajustado. La diferencia entre ambos valores se mantiene estable, indicando que los ajustes no tienen un impacto significativo en la valoración del capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta una disminución inicial entre 2020 y 2022, lo que sugiere una reducción del riesgo financiero. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero aumento en 2023 y 2024, indicando un incremento moderado en el apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial seguida de una estabilización y un ligero aumento en los últimos dos años. Los valores ajustados son consistentemente menores que los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes reducen la percepción del riesgo financiero.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su capital accionario, acompañado de fluctuaciones en sus activos totales. El apalancamiento financiero se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, con una ligera tendencia al alza. Los ajustes realizados a los activos y al capital no alteran significativamente las tendencias generales observadas.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a PepsiCo ÷ Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a PepsiCo ÷ Capital total ajustado de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde los 7120 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 9578 millones de dólares en 2024.
La utilidad neta ajustada atribuible a la entidad también muestra una trayectoria ascendente similar, aunque con variaciones en la magnitud del crecimiento anual. Partiendo de 7257 millones de dólares en 2020, esta métrica llega a los 9204 millones de dólares en 2024.
En cuanto al capital total de los accionistas ordinarios, se aprecia un aumento significativo entre 2020 y 2023, pasando de 13454 millones de dólares a 18503 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 18041 millones de dólares.
El capital total ajustado de los accionistas ordinarios sigue una dinámica parecida, con un crecimiento notable hasta 2023 (de 13366 a 17924 millones de dólares) y una posterior reducción en 2024, alcanzando los 17163 millones de dólares.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 52.92% en 2020, disminuye a 47.48% en 2021, se recupera a 51.96% en 2022, vuelve a descender a 49.04% en 2023 y finalmente aumenta a 53.09% en 2024. La volatilidad sugiere una sensibilidad a cambios en la utilidad neta y el capital contable.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio ajustado presenta un comportamiento similar al no ajustado, con una disminución inicial en 2021 (de 54.29% a 48.67%), seguida de una estabilización en torno al 48% en 2022 y 2023, y un incremento final a 53.63% en 2024. La convergencia entre el ratio ajustado y el no ajustado en los últimos años indica una menor influencia de los ajustes en la rentabilidad.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una rentabilidad generalmente creciente, aunque con cierta volatilidad en los ratios de rentabilidad. El capital contable muestra un crecimiento sólido, con una ligera contracción en el último período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a PepsiCo ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a PepsiCo ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible a la empresa durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante, pasando de 7120 millones de dólares en 2020 a 9578 millones de dólares en 2024.
La utilidad neta ajustada atribuible a la empresa también muestra un patrón de crecimiento similar, aunque con valores ligeramente superiores a la utilidad neta no ajustada en cada período. El incremento se evidencia al pasar de 7257 millones de dólares en 2020 a 9204 millones de dólares en 2024.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una fluctuación. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2022, con valores cercanos a los 92000 millones de dólares. Sin embargo, se registra un aumento significativo en 2023, alcanzando los 100495 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2024, situándose en 99467 millones de dólares.
Los activos totales ajustados presentan una tendencia similar a los activos totales no ajustados, aunque con valores consistentemente menores. Se observa el mismo incremento en 2023 y la posterior disminución en 2024.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta un aumento desde el 7.66% en 2020 hasta el 9.67% en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 (9.03%) y un posterior repunte en 2024 (9.63%).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una trayectoria similar, con un incremento inicial desde el 8.2% en 2020 hasta el 9.35% en 2022, una disminución en 2023 (9.05%) y un aumento en 2024, alcanzando el 9.68%. Este ratio se mantiene consistentemente por encima del ratio de rentabilidad sobre activos no ajustado.
En resumen, la empresa ha demostrado un crecimiento constante en su rentabilidad neta, tanto ajustada como no ajustada. Los activos totales han experimentado un aumento significativo en 2023, aunque con una ligera corrección en 2024. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, indican una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios, con una ligera fluctuación en el último período analizado.