Stock Analysis on Net

Moderna Inc. (NASDAQ:MRNA)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de noviembre de 2024.

Análisis de ratios de rentabilidad 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

Moderna Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto 66.68% 31.01% 20.22% 29.65% 34.97% 55.04% 63.80% 70.62% 78.30% 81.66% 84.26% 85.19% 84.71% 84.49% 89.60% 96.03%
Ratio de margen de beneficio operativo -54.25% -94.57% -102.57% -63.54% -30.50% 5.08% 33.67% 51.10% 64.60% 70.46% 74.34% 75.22% 69.57% 62.28% 32.79% -381.82%
Ratio de margen de beneficio neto -44.80% -119.71% -119.12% -70.66% -39.67% 11.95% 33.37% 45.36% 57.36% 63.31% 66.94% 69.04% 64.55% 57.01% 30.95% -373.77%
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) -18.65% -50.09% -46.56% -34.03% -25.76% 7.12% 25.36% 43.73% 65.39% 78.15% 85.73% 86.26% 69.75% 52.13% 15.59% -29.17% -21.66% -16.54% -30.82% -43.75%
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) -14.07% -37.42% -35.67% -25.58% -17.82% 5.52% 19.83% 32.34% 45.15% 53.97% 53.02% 49.46% 33.75% 21.64% 4.71% -10.18% -12.85% -13.98% -24.46% -32.34%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Ratio de margen de beneficio bruto
El porcentaje de margen bruto muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. En los primeros datos disponibles en 2019, se observa un valor alto, cercano al 96%. A partir de 2020, este ratio comienza a disminuir de manera constante, llegando a valores alrededor del 20-30% en 2022 y manteniéndose en niveles similares en 2023 y 2024. La disminución constante sugiere una reducción en la rentabilidad del producto o en el control de costos directos asociados a la producción o adquisición de bienes y servicios.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio presenta una tendencia notablemente negativa en el período analizado. Tras un período sin datos en 2019, en 2020 se detecta un resultado extremadamente negativo, en torno a -381.82%, indicative de pérdidas operativas significativas. Posteriormente, se observan ratios positivos durante 2020 y 2021, alcanzando picos cercanos al 75%, pero a partir de ese momento la tendencia se invierte y el margen operativo se vuelve negativo. En 2022 y especialmente en 2023, el ratio fluctúa en valores muy negativos, superando -100%, indicando persistentes dificultades en la rentabilidad operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
Similar al margen operativo, el margen neto muestra un comportamiento negativo pronunciado en ciertos períodos, particularmente en 2020 y 2022-2024. En 2020 y 2021 se observa recuperación, con ratios positivos superiores al 30%, pero en 2022 y los años posteriores los valores se desploman, incluso alcanzando ratios negativos cercanos al -120%, lo que refleja pérdidas netas sustanciales respecto a los ingresos durante esos períodos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Este ratio indica la rentabilidad obtenida respecto al capital propio. Hasta 2019, los datos no están disponibles, y en 2020 se comienza a registrar un ROE negativo de -43.75%. Desde ese momento, el ROE muestra una tendencia variable; aunque en períodos intermedios alcanza valores positivos superiores al 85%, también experimenta caídas significativas a valores negativos cercanos a -50% en 2024. Esto refleja una alta volatilidad en la rentabilidad del capital propio, con picos de beneficios seguidos de pérdidas sustanciales.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Este índice revela una tendencia similar a la del ROE. En 2020 inicia en cifras negativas alrededor de -32%, y posteriormente presenta picos positivos en torno al 53%, pero también caídas profundas en períodos posteriores, llegando a valores negativos cercanos al -37% en 2024. La variabilidad en esta métrica sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios experimenta fluctuaciones considerables y periodos prolongados de pérdida o baja rentabilidad.

En conjunto, estos patrones indican que, durante el período analizado, la empresa ha enfrentado desafíos significativos en mantener márgenes de beneficio saludables y una rentabilidad sustentable. La tendencia general hacia ratios negativos en beneficios operativos, netos y en métricas de rentabilidad reflejan dificultades en la generación de beneficios consistentes y en la eficiencia operacional, particularmente en los últimos años.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Moderna Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto (pérdida) 1,306 69 71 1,864 (484) (438) 1,036 2,941 2,020 3,150 4,908 5,983 4,088 3,447 1,540 192
Ventas netas de productos 1,820 184 167 2,793 1,757 293 1,828 4,859 3,120 4,531 5,925 6,935 4,810 4,197 1,733 200
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1 66.68% 31.01% 20.22% 29.65% 34.97% 55.04% 63.80% 70.62% 78.30% 81.66% 84.26% 85.19% 84.71% 84.49% 89.60% 96.03%
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
AbbVie Inc. 67.21% 62.75% 62.28% 62.42% 65.76% 68.91% 69.43% 70.00% 69.62% 70.48% 69.53% 68.96% 67.72% 65.62% 64.82% 66.41%
Amgen Inc. 58.71% 61.56% 64.76% 68.60% 72.35% 72.87% 73.65% 74.17% 73.99% 74.00% 73.30% 73.44% 74.00% 73.97% 74.37% 74.59%
Bristol-Myers Squibb Co. 74.91% 75.38% 75.71% 76.24% 76.54% 77.01% 77.68% 78.04% 78.82% 79.13% 79.62% 78.57% 76.92% 75.88% 74.42% 72.31%
Danaher Corp. 59.37% 59.27% 58.39% 58.74% 58.77% 59.17% 60.22% 60.21% 60.65% 60.77% 60.77% 60.95% 60.44% 59.24% 57.60% 55.98%
Eli Lilly & Co. 80.91% 80.75% 80.16% 79.25% 78.67% 77.77% 77.67% 76.77% 75.61% 75.98% 74.40% 74.18% 74.85% 74.27% 75.88% 77.66%
Gilead Sciences Inc. 75.98% 75.56% 75.62% 75.87% 78.66% 79.27% 78.94% 79.03% 74.31% 75.30% 75.50% 75.56% 80.23% 79.90% 80.32% 81.23%
Johnson & Johnson 69.05% 69.06% 69.20% 68.82% 68.54% 68.06% 67.34% 67.26% 67.43% 67.86% 67.97% 68.16% 67.51% 67.00% 66.24% 65.58%
Merck & Co. Inc. 75.82% 75.25% 74.37% 73.17% 72.86% 72.96% 72.43% 70.63% 70.49% 70.41% 70.72% 72.02% 67.95% 67.48% 66.99% 67.74%
Pfizer Inc. 67.73% 58.18% 58.09% 58.10% 60.97% 69.61% 68.61% 65.77% 65.53% 62.18% 60.35% 62.08% 65.28% 70.96% 76.46% 79.26%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 86.12% 86.16% 86.32% 86.16% 85.96% 86.42% 86.96% 87.18% 85.39% 84.97% 84.65% 84.83% 86.65% 86.85% 86.84% 86.82%
Thermo Fisher Scientific Inc. 40.77% 40.76% 40.40% 39.90% 39.87% 39.75% 40.28% 42.24% 44.42% 46.63% 48.37% 50.08% 51.05% 51.29% 51.47% 49.67%
Vertex Pharmaceuticals Inc. 86.12% 86.45% 86.86% 87.21% 87.80% 87.92% 88.04% 87.90% 88.00% 88.13% 87.95% 88.06% 87.94% 87.89% 88.06% 88.14%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio bruto (pérdida)Q3 2024 + Beneficio bruto (pérdida)Q2 2024 + Beneficio bruto (pérdida)Q1 2024 + Beneficio bruto (pérdida)Q4 2023) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2024 + Ventas netas de productosQ2 2024 + Ventas netas de productosQ1 2024 + Ventas netas de productosQ4 2023)
= 100 × (1,306 + 69 + 71 + 1,864) ÷ (1,820 + 184 + 167 + 2,793) = 66.68%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Indicadores de beneficio bruto
El beneficio bruto muestra una tendencia general de crecimiento en los periodos analizados, alcanzando picos significativos en los últimos trimestres de 2021, con valores cercanos a los 6,000 millones de dólares, seguido de una caída en 2022 y una recuperación en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una fluctuación menor, con valores que no superan los 2,000 millones de dólares, indicando una posible disminución en la rentabilidad bruta en los últimos periodos.
Ventas netas de productos
Las ventas netas evidencian un aumento sustancial desde 2019 hasta mediados de 2021, alcanzando cerca de 6,935 millones de dólares en el segundo trimestre de 2021. Posteriormente, se presenta una caída en 2022 y 2023, con ventas que oscilan alrededor de 1,600 a 2,800 millones de dólares en los últimos trimestres reportados. La tendencia refleja una temporada de crecimiento significativa seguidas de una reducción en las ventas en los periodos recientes, lo que podría estar asociado a cambios en la demanda o en la estrategia comercial.
Ratio de margen de beneficio bruto
El ratio del margen de beneficio bruto muestra una tendencia decreciente desde casi 96% en los primeros trimestres de 2020 hasta valores inferiores a 30% en los últimos periodos de 2022 y 2023, lo que indica una reducción en la rentabilidad de las ventas en relación con los costos directos. Sin embargo, en el último trimestre de 2023 y en los primeros de 2024, se observa una recuperación significativa, alcanzando valores cercanos al 66%, sugiriendo una mejora en la eficiencia en la gestión de los costos o en la estrategia de fijación de precios. Es importante señalar que estas fluctuaciones en el margen bruto pueden reflejar cambios en la estructura de costos, en el mix de productos o en presión competitiva.

Ratio de margen de beneficio operativo

Moderna Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) de operaciones (70) (1,363) (1,266) 6 (2,012) (1,867) (366) 1,580 1,166 2,447 4,227 5,410 3,558 3,062 1,266 (275) (235) (122) (131) (130) (131) (144) (142)
Ventas netas de productos 1,820 184 167 2,793 1,757 293 1,828 4,859 3,120 4,531 5,925 6,935 4,810 4,197 1,733 200
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1 -54.25% -94.57% -102.57% -63.54% -30.50% 5.08% 33.67% 51.10% 64.60% 70.46% 74.34% 75.22% 69.57% 62.28% 32.79% -381.82%
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
AbbVie Inc. 24.89% 22.31% 23.50% 23.49% 27.32% 31.03% 28.49% 31.21% 30.59% 30.33% 32.68% 31.89% 30.09% 28.95% 23.63% 24.81%
Amgen Inc. 19.97% 20.96% 24.72% 29.35% 34.55% 37.50% 36.07% 38.57% 39.31% 38.04% 32.78% 31.44% 30.14% 30.72% 37.23% 37.70%
Bristol-Myers Squibb Co. -14.05% -14.39% -14.30% 16.18% 16.96% 17.29% 18.13% 17.96% 19.04% 18.19% 16.79% 15.91% -15.73% -17.02% -19.19% -21.60%
Danaher Corp. 20.11% 21.22% 21.05% 21.77% 23.83% 25.06% 27.02% 27.61% 27.35% 25.44% 25.23% 25.35% 24.63% 25.04% 22.30% 18.99%
Eli Lilly & Co. 24.81% 23.28% 20.80% 18.92% 18.42% 24.17% 22.45% 24.97% 24.65% 25.50% 25.94% 22.45% 23.17% 21.81% 22.06% 24.69%
Gilead Sciences Inc. 2.92% 9.26% 5.79% 28.24% 30.37% 31.18% 33.03% 27.17% 22.39% 25.78% 26.56% 36.72% 42.79% 37.20% 18.07% 16.72%
Johnson & Johnson 24.42% 25.31% 25.04% 24.90% 25.55% 25.61% 25.21% 24.63% 23.89% 23.47% 23.76% 24.95% 24.69% 25.23% 24.10% 23.60%
Merck & Co. Inc. 21.60% 24.75% 6.93% 3.92% 13.08% 10.34% 27.85% 30.27% 30.66% 33.04% 28.85% 25.74% 14.07% 10.64% 14.02% 16.47%
Pfizer Inc. 9.56% -4.19% -2.08% 2.15% 14.36% 28.13% 34.44% 34.83% 33.59% 30.37% 26.12% 23.91% 24.67% 24.12% 21.20% 19.47%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 28.69% 28.95% 29.40% 30.85% 32.23% 34.20% 35.79% 38.93% 45.45% 48.19% 55.08% 55.67% 55.19% 53.94% 43.37% 42.09%
Thermo Fisher Scientific Inc. 16.93% 17.01% 16.38% 16.00% 15.81% 15.42% 16.29% 18.69% 20.54% 22.51% 23.83% 25.57% 27.04% 28.00% 27.68% 24.19%
Vertex Pharmaceuticals Inc. -2.54% -3.37% 41.16% 38.83% 40.16% 41.72% 43.93% 48.23% 47.72% 48.85% 36.93% 36.73% 37.17% 33.93% 47.14% 46.03%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2024 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2024 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2024 + Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2023) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2024 + Ventas netas de productosQ2 2024 + Ventas netas de productosQ1 2024 + Ventas netas de productosQ4 2023)
= 100 × (-70 + -1,363 + -1,266 + 6) ÷ (1,820 + 184 + 167 + 2,793) = -54.25%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de ingresos y pérdidas operativas
En los primeros años, la compañía muestra pérdidas operativas significativas, registrando valores negativos que se acusan progresivamente. La pérdida más alta se detecta en marzo de 2020 con -$2,235 millones, desde una tendencia de pérdidas que se mantienen en todos los períodos hasta principios de 2021. A partir de ese momento, se observa una tendencia de recuperación, con ingresos operativos positivos a partir del segundo trimestre de 2021, alcanzando picos en los trimestres siguientes, especialmente en 2021, con valores superiores a los $5,4 mil millones en diciembre de ese año y en junio de 2022, antes de volver a experimentar pérdidas en periodos posteriores.
Ventas netas de productos
Las ventas netas muestran un crecimiento significativo desde el tercer trimestre de 2020, cuando alcanzaron los $200 millones, hasta un pico en diciembre de 2021 con $4,531 millones. Sin embargo, después de ese período, se observa una fluctuación con algunas caídas notables, particularmente en 2022, donde las ventas disminuyen a valores cercanos a los $1,828 millones en marzo de 2023 y $167 millones en marzo de 2024, evidenciando una posible disminución en la demanda o en la cartera de productos comercializados.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen operativo mostró una tendencia inicialmente positiva durante 2020 y 2021, alcanzando máximos superiores al 75%, indicando una fase de alta rentabilidad operacional en ese período. Sin embargo, a partir de fines de 2021, el ratio se deteriora de manera marcada, presentando valores negativos extremos en algunos trimestres, como -381.82% en marzo de 2021, y estados de pérdida operativa que superan ampliamente los márgenes positivos de años anteriores. Esta tendencia negativa sugiere una disminución significativa en la eficiencia operativa o en la rentabilidad, posiblemente asociado a mayores costos, pérdidas extraordinarias o inversión en investigación y desarrollo.

Ratio de margen de beneficio neto

Moderna Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta 13 (1,279) (1,175) 217 (3,630) (1,380) 79 1,465 1,043 2,197 3,657 4,868 3,333 2,780 1,221 (272) (234) (117) (124) (123) (123) (135) (133)
Ventas netas de productos 1,820 184 167 2,793 1,757 293 1,828 4,859 3,120 4,531 5,925 6,935 4,810 4,197 1,733 200
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1 -44.80% -119.71% -119.12% -70.66% -39.67% 11.95% 33.37% 45.36% 57.36% 63.31% 66.94% 69.04% 64.55% 57.01% 30.95% -373.77%
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
AbbVie Inc. 9.22% 9.71% 11.02% 8.95% 11.81% 15.50% 13.37% 20.39% 23.19% 22.04% 22.00% 20.54% 13.66% 12.40% 10.28% 10.08%
Amgen Inc. 13.58% 10.60% 13.35% 24.96% 29.52% 31.52% 31.77% 26.42% 27.88% 26.73% 23.42% 24.25% 23.03% 23.80% 29.60% 29.97%
Bristol-Myers Squibb Co. -15.30% -14.06% -13.50% 17.83% 18.44% 17.62% 15.95% 13.71% 14.29% 14.04% 13.31% 15.08% -11.89% -11.44% -14.53% -21.20%
Danaher Corp. 16.39% 17.83% 18.54% 19.94% 22.89% 22.80% 23.32% 22.91% 21.65% 20.61% 21.32% 21.84% 20.97% 21.00% 19.17% 16.36%
Eli Lilly & Co. 20.48% 18.86% 17.08% 15.36% 15.55% 22.01% 20.54% 21.88% 20.63% 19.58% 20.90% 19.71% 21.52% 22.71% 23.91% 25.24%
Gilead Sciences Inc. 0.45% 3.82% 1.78% 21.03% 21.60% 20.18% 20.87% 17.02% 12.44% 15.22% 16.60% 23.05% 27.21% 19.62% 1.19% 0.51%
Johnson & Johnson 16.74% 43.91% 44.92% 41.28% 39.58% 14.52% 13.77% 18.90% 19.95% 19.21% 20.90% 22.26% 19.55% 19.92% 17.95% 17.82%
Merck & Co. Inc. 19.23% 21.98% 3.76% 0.61% 7.77% 5.34% 22.52% 24.49% 25.88% 29.00% 26.27% 26.79% 15.09% 11.83% 15.09% 14.72%
Pfizer Inc. 7.04% -4.62% -0.55% 3.56% 15.13% 27.38% 31.19% 31.27% 29.81% 28.94% 27.01% 27.04% 28.77% 23.86% 24.03% 22.95%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 33.61% 32.04% 29.45% 30.14% 30.47% 33.93% 33.81% 35.64% 39.17% 39.97% 48.06% 50.25% 51.65% 50.11% 43.53% 41.35%
Thermo Fisher Scientific Inc. 14.48% 14.69% 14.20% 13.99% 13.68% 13.14% 13.75% 15.47% 15.92% 17.37% 18.49% 19.70% 21.93% 22.47% 22.08% 19.79%
Vertex Pharmaceuticals Inc. -4.52% -4.74% 39.46% 36.68% 35.94% 35.40% 35.40% 37.20% 37.62% 38.26% 30.84% 30.92% 30.52% 29.80% 43.06% 43.70%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2023) ÷ (Ventas netas de productosQ3 2024 + Ventas netas de productosQ2 2024 + Ventas netas de productosQ1 2024 + Ventas netas de productosQ4 2023)
= 100 × (13 + -1,279 + -1,175 + 217) ÷ (1,820 + 184 + 167 + 2,793) = -44.80%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Interpretación general de la utilidad neta
La utilidad (pérdida) neta muestra una tendencia volátil a lo largo de los periodos analizados. Hasta el tercer trimestre de 2020, la compañía experimenta pérdidas considerables, alcanzando cifras negativas significativas en el tercer y cuarto trimestre de 2020. Sin embargo, en el primer trimestre de 2021, la utilidad neta se vuelve positiva, alcanzando 1,221 millones de dólares y mostrando una tendencia de crecimiento en los trimestres subsiguientes, con picos en ciertos periodos, como en el tercer trimestre de 2021 con 4,868 millones y en el segundo de 2022 con 2,197 millones. Posteriormente, se registran pérdidas en los últimos periodos, siendo notable la pérdida de 3,630 millones en el tercer trimestre de 2023, seguido de otra en el cuarto trimestre del mismo año. En el cierre del primer trimestre de 2024, la utilidad neta vuelve a resultados positivos, con 13 millones de dólares, aunque en general, la tendencia refleja una notable fluctuación con períodos de beneficios y pérdidas.
Patrón en las ventas netas
Las ventas netas de productos muestran un aumento sostenido desde el cuarto trimestre de 2019, alcanzando picos destacados en 2021, específicamente en el tercer trimestre, con ventas por aproximadamente 4,632 millones de dólares. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja en los periodos de 2022 y 2023, con cifras que fluctúan en rangos moderados y que en algunos trimestres vuelven a incrementarse, aunque sin recuperar los picos del período 2021. En el primer trimestre de 2024, las ventas se mantienen en niveles relativamente bajos en comparación con los picos históricos, con una cifra de 167 millones. Este patrón sugiere un crecimiento acelerado durante 2020 y 2021, probablemente debido a un incremento en la demanda, seguido de una estabilización o reducción en años posteriores.
Análisis del margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto revela una evolución señalando periodos de alta rentabilidad y fases de pérdidas. Desde el tercer trimestre de 2020 hasta el segundo de 2022, los márgenes oscilan entre aproximadamente el 11.95% y el 69.04%, indicando períodos de alta rentabilidad. Sin embargo, en los últimos trimestres, los márgenes se tornan negativos, alcanzando aproximadamente -119.71% en el último trimestre de 2022, lo cual refleja que las pérdidas superan significativamente las ventas en ese período. En 2023, el ratio continúa en valores negativos, cercanos a -44.8%, evidenciando dificultades para mantener niveles de rentabilidad en trimestres recientes. La presencia de márgenes negativos prolongados y con magnitudes elevadas indica que la empresa ha enfrentado desafíos importantes para convertir sus ventas en beneficios netos en ciertos periodos, posiblemente por costos elevados o gastos extraordinarios.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Moderna Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta 13 (1,279) (1,175) 217 (3,630) (1,380) 79 1,465 1,043 2,197 3,657 4,868 3,333 2,780 1,221 (272) (234) (117) (124) (123) (123) (135) (133)
Capital contable 11,927 11,712 12,817 13,854 13,455 16,949 18,863 19,123 17,992 17,985 17,075 14,145 10,124 6,704 3,838 2,561 2,760 2,947 1,641 1,175 1,252 1,339 1,446
Ratio de rentabilidad
ROE1 -18.65% -50.09% -46.56% -34.03% -25.76% 7.12% 25.36% 43.73% 65.39% 78.15% 85.73% 86.26% 69.75% 52.13% 15.59% -29.17% -21.66% -16.54% -30.82% -43.75%
Referencia
ROECompetidores2
AbbVie Inc. 84.91% 78.77% 74.85% 46.94% 53.86% 67.50% 57.14% 68.60% 83.83% 86.24% 76.64% 74.91% 55.60% 53.01% 37.63% 35.30%
Amgen Inc. 56.20% 52.83% 74.93% 107.78% 98.82% 117.67% 148.04% 178.97% 187.11% 271.85% 624.78% 87.96% 68.26% 69.67% 75.91% 77.20%
Bristol-Myers Squibb Co. -42.34% -38.44% -37.28% 27.27% 28.57% 24.91% 22.97% 20.37% 20.44% 20.30% 19.79% 19.46% -14.52% -13.80% -16.54% -23.84%
Danaher Corp. 7.59% 8.42% 8.24% 8.91% 11.29% 12.30% 13.47% 14.39% 14.40% 13.63% 13.93% 14.24% 13.54% 13.12% 11.76% 9.17%
Eli Lilly & Co. 58.78% 54.14% 47.91% 48.65% 44.46% 58.73% 50.82% 58.64% 59.91% 66.61% 65.69% 62.16% 76.99% 94.20% 88.31% 109.79%
Gilead Sciences Inc. 0.69% 5.77% 2.77% 24.81% 26.33% 25.92% 26.59% 21.62% 15.82% 20.44% 22.66% 29.55% 34.44% 26.20% 1.59% 0.68%
Johnson & Johnson 20.93% 53.14% 54.95% 51.11% 48.61% 17.37% 17.95% 23.36% 25.68% 24.05% 26.54% 28.20% 25.44% 25.53% 22.96% 23.25%
Merck & Co. Inc. 27.30% 31.52% 5.71% 0.97% 11.17% 8.04% 27.82% 31.57% 34.32% 38.34% 34.68% 34.17% 20.10% 16.73% 26.08% 27.91%
Pfizer Inc. 4.61% -2.96% -0.33% 2.38% 10.81% 21.68% 28.77% 32.79% 32.14% 33.61% 30.29% 28.47% 26.28% 18.86% 16.23% 15.21%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 15.87% 15.32% 14.29% 15.22% 16.03% 17.90% 17.80% 19.14% 25.05% 27.49% 39.84% 43.03% 40.53% 41.02% 33.43% 31.86%
Thermo Fisher Scientific Inc. 12.52% 13.12% 13.26% 12.83% 13.11% 13.08% 14.26% 15.80% 16.15% 17.59% 18.56% 18.94% 22.13% 23.32% 22.60% 18.47%
Vertex Pharmaceuticals Inc. -3.07% -3.32% 21.67% 20.59% 21.01% 21.75% 22.59% 23.88% 25.12% 26.77% 22.47% 23.19% 22.83% 21.66% 30.76% 31.22%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2023) ÷ Capital contable
= 100 × (13 + -1,279 + -1,175 + 217) ÷ 11,927 = -18.65%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias financieras

Durante el período analizado, la utilidad neta presenta una tendencia significativa de fluctuación y, en varias ocasiones, de indicadores negativos. En los primeros años, especialmente desde 2019 hasta el primer trimestre de 2022, se observa una serie de pérdidas recurrentes, con valores negativos que alcanzan hasta -3630 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, en el primer trimestre de 2021 se evidencia un cambio marcado por una utilidad positiva de 1221 millones de dólares, la cual se mantiene de manera consistente en los trimestres siguientes hasta el primer trimestre de 2022, indicando un período de rentabilidad transitoria o una mejora en los resultados operativos o no operativos.

El capital contable muestra un crecimiento sostenido a lo largo del periodo, especialmente desde 2019, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2022 con aproximadamente 17,985 millones de dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque continúa en niveles elevados en comparación con los años anteriores, sugiriendo aportes de capital, reinversión de utilidades o emisión de acciones. En los últimos trimestres, el capital contable se ha estabilizado o reducido ligeramente, manteniendo valores por encima de 11,000 millones de dólares.

El ROE (retorno sobre el patrimonio) refleja una alta volatilidad y variaciones en la rentabilidad, con valores negativos en varios periodos, particularmente desde el segundo trimestre de 2022 hasta mediados de 2023, en donde alcanza valores cercanos a -50%. Esto indica que, en los trimestres negativos, la rentabilidad sobre el patrimonio se deteriora notablemente. En los períodos en que la utilidad neta fue positiva, el ROE exhibe picos elevados, superando el 80%, lo que refleja períodos de alta rentabilidad relativa en relación al patrimonio.

En resumen, la empresa ha experimentado un período inicial de pérdidas continuas, seguido de un aparente repunte en utilidad y rentabilidad en 2021 y principios de 2022. Posteriormente, enfrenta nuevamente dificultades financieras, reflejadas en pérdidas sustanciales y en una disminución del ROE. La tendencia general indica una recuperación en ciertos períodos cortos, pero sigue presentando volatilidad en sus resultados financieros y en la rentabilidad de sus operaciones.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Moderna Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta 13 (1,279) (1,175) 217 (3,630) (1,380) 79 1,465 1,043 2,197 3,657 4,868 3,333 2,780 1,221 (272) (234) (117) (124) (123) (123) (135) (133)
Activos totales 15,803 15,680 16,729 18,426 19,450 21,884 24,125 25,858 26,056 26,043 27,609 24,669 20,923 16,153 12,694 7,337 4,651 3,486 2,068 1,589 1,591 1,685 1,806
Ratio de rentabilidad
ROA1 -14.07% -37.42% -35.67% -25.58% -17.82% 5.52% 19.83% 32.34% 45.15% 53.97% 53.02% 49.46% 33.75% 21.64% 4.71% -10.18% -12.85% -13.98% -24.46% -32.34%
Referencia
ROACompetidores2
AbbVie Inc. 3.57% 3.76% 4.03% 3.61% 4.78% 6.42% 5.64% 8.53% 9.49% 8.83% 8.71% 7.88% 5.06% 4.50% 3.43% 3.07%
Amgen Inc. 4.65% 3.44% 4.05% 6.91% 8.36% 8.84% 8.92% 10.06% 10.73% 11.09% 9.67% 9.63% 8.63% 9.61% 11.33% 11.54%
Bristol-Myers Squibb Co. -7.75% -6.91% -6.21% 8.43% 9.08% 8.52% 7.75% 6.53% 6.80% 6.59% 6.07% 6.40% -4.87% -4.58% -5.53% -7.61%
Danaher Corp. 4.83% 5.35% 5.28% 5.64% 6.74% 7.49% 8.15% 8.55% 8.35% 7.76% 7.74% 7.73% 7.13% 7.19% 6.30% 4.79%
Eli Lilly & Co. 11.07% 10.22% 9.60% 8.19% 8.61% 11.85% 10.70% 12.62% 12.71% 12.09% 13.06% 11.44% 12.39% 12.70% 13.01% 13.28%
Gilead Sciences Inc. 0.23% 1.97% 0.86% 9.12% 9.42% 8.80% 9.02% 7.27% 5.33% 6.58% 7.16% 9.16% 11.02% 7.59% 0.45% 0.18%
Johnson & Johnson 8.24% 20.99% 22.37% 20.98% 20.85% 6.81% 6.49% 9.57% 10.94% 10.33% 11.12% 11.47% 9.98% 10.07% 8.76% 8.41%
Merck & Co. Inc. 10.34% 12.20% 2.18% 0.34% 4.32% 2.98% 12.09% 13.30% 14.25% 15.48% 13.29% 12.35% 7.70% 6.14% 7.73% 7.72%
Pfizer Inc. 1.94% -1.20% -0.14% 0.94% 4.87% 9.75% 14.85% 15.91% 15.32% 15.01% 13.58% 12.11% 11.10% 7.78% 7.01% 6.23%
Regeneron Pharmaceuticals Inc. 12.43% 11.98% 11.22% 11.95% 12.41% 14.02% 13.91% 14.85% 19.40% 20.90% 30.11% 31.75% 29.55% 28.88% 22.53% 20.47%
Thermo Fisher Scientific Inc. 6.11% 6.32% 6.21% 6.07% 6.12% 6.08% 6.36% 7.15% 7.77% 8.21% 8.20% 8.12% 11.64% 12.70% 12.02% 9.23%
Vertex Pharmaceuticals Inc. -2.16% -2.43% 16.81% 15.92% 15.97% 16.54% 17.18% 18.30% 19.59% 20.50% 17.19% 17.44% 17.25% 16.30% 22.80% 23.07%

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ3 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2024 + Utilidad (pérdida) netaQ4 2023) ÷ Activos totales
= 100 × (13 + -1,279 + -1,175 + 217) ÷ 15,803 = -14.07%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de la tendencia de la utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia altamente volátil a lo largo del período analizado. Desde pérdidas significativas en 2019, con valores negativos que oscilaban entre -133 y -123 millones de dólares, se observa una notable mejora en 2020, alcanzando beneficios de aproximadamente 1,2 mil millones de dólares en el primer trimestre y creciendo sustancialmente en 2021, llegando a picos cercanos a 4,9 mil millones de dólares en el cuarto trimestre. Sin embargo, en 2022 se refleja un descenso respecto a los máximos anteriores, con la utilidad cayendo a valores negativos en diversos trimestres y alcanzando un mínimo de -3,63 mil millones en el primer trimestre de 2023. En 2023, la utilidad neta muestra cierta recuperación en el primer trimestre con 217 millones de dólares, pero posteriormente vuelve a registrarse un resultado negativo en el segundo y tercer trimestre. Finalmente, en el cuarto trimestre de 2023 se observa un valor positivo, cercano a la recuperación total. En general, la tendencia evidencia fluctuaciones extremas entre beneficios y pérdidas, indicando un negocio en un contexto de alta volatilidad financiera con variaciones significativas en sus resultados operativos.
Comportamiento de los activos totales
Los activos totales han presentado una tendencia de crecimiento sostenido hasta alcanzar máximos en 2021, con valores por encima de los 20 mil millones de dólares, específicamente llegando a 26,069 millones en diciembre de 2021. Desde ese punto, se evidencia una tendencia de descenso paulatinamente hasta ubicarse en aproximadamente 15,803 millones en el tercer trimestre de 2024. La progresiva reducción en los activos totales sugiere posibles desinversiones o ajustes en la estructura de activos de la empresa, aunque no se observa un descenso abrupto, sino una tendencia general de disminución tras la etapa de expansión que culminó en 2021.
Razón de retorno sobre activos (ROA)
El ratio ROA experimenta una marcada volatilidad, siendo negativo en la mayor parte del período, especialmente en los meses de 2019 y en parte de 2020, donde alcanza valores de hasta -37,42%. En 2020 y 2021, durante las fases de aumento en la utilidad, el ROA presenta valores positivos y elevados, señalando un período en que la rentabilidad sobre los activos fue favorable, alcanzando máximos en torno al 53% en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, el ROA se deteriora rápidamente, retornando a valores negativos, reflejando una capacidad reducida para generar beneficios en relación con los activos totales, coincidiendo en parte con las caídas en utilidad neta y activos. La tendencia indica que, si bien en ciertos momentos el rendimiento sobre los activos fue sustancialmente positivo, en la mayor parte del tiempo reciente ha sido negativo, evidenciando desafíos en la eficiencia en la utilización de los recursos patrimoniales.