Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Moderna Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2018
- Ratio de rotación total de activos desde 2018
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2018
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Entre 2019 y 2023, este ratio muestra un incremento moderado, pasando de 0.03 en 2019 a 0.05 en 2020 y 2021, antes de experimentar un aumento ligeramente superior a 0.06 en 2022, seguido de una disminución a 0.04 en 2023. Este patrón indica fluctuaciones en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios, con una tendencia a estabilizarse en niveles cercanos a 0.05 en los últimos años.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio evidencia una tendencia decreciente desde 0.12 en 2019 hasta un mínimo de 0.06 en 2021 y 2022, para luego incrementarse a 0.09 en 2023. La reducción durante los primeros años sugiere una disminución relativa del endeudamiento, mientras que el repunte en 2023 indica un incremento moderado en el nivel de deuda en relación con el capital propio incluyendo arrendamientos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio mantuvo valores estables en 0.03 en 2019, aumentando a 0.05 en 2020 y manteniéndose en ese nivel en 2021 y 2022, con un ligero descenso a 0.04 en 2023. La estabilidad en niveles altos en los primeros años y la ligera reducción en 2023 sugieren una gestión relativamente conservadora del apalancamiento, con leves ajustes en la estructura de capital.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra un patrón similar, alcanzando valores de 0.1 en 2019, disminuyendo a 0.08 en 2020, y estabilizándose en 0.06 en los años siguientes, con un incremento a 0.08 en 2023. La tendencia indica una disminución en la proporción de deuda en relación con el capital total, seguida por una ligera reversión en 2023.
- Relación deuda/activos
- Este indicador presenta una tendencia estable en torno a 0.02 en 2019 y 2020, elevándose a 0.03 en 2021 y 2022, y alcanzando 0.03 en 2023. La relación mantiene un nivel bajo, señalando que una baja proporción de los activos está financiada con deuda, con una ligera tendencia al aumento en el peso de la deuda en los activos totales con el tiempo.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa un patrón similar, comenzando en 0.09 en 2019, con una disminución en 2020 a 0.03, y posteriormente aumentando a 0.04 en 2021 y 2022, antes de incrementarse a 0.07 en 2023. Este comportamiento refleja una tendencia general de incremento proporcional en la deuda en relación con los activos, en especial en 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una caída significativa en 2020 a 2.86 desde 1.35 en 2019, seguido de una recuperación a 1.74 en 2021, y una disminución a 1.33 en 2023. La fluctuación sugiere variaciones en la estructura de financiamiento, con periodos de mayor apalancamiento en 2020 y recuperación en los años siguientes, aunque manteniéndose en niveles moderados.
- Ratio de cobertura de intereses
- Se registra un desempeño muy volátil, comenzando con valores negativos en 2019 y 2020 (-76.85 y -74.31), indicando que los gastos por intereses superaban significativamente las ganancias. En 2021 y 2022, el ratio experimenta una mejora drástica, alcanzando valores positivos elevados (739.06 y 331.17), sugiriendo una capacidad de cobertura muy alta de intereses. Sin embargo, en 2023, vuelve a un valor negativo (-102.74), señalando una posible dificultad para cubrir los intereses con los beneficios operativos.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio sigue una tendencia similar, con valores negativos en 2019 y 2020, un notable incremento a 317.31 en 2021, seguido de una disminución a -30.29 en 2023. La tendencia indica una fluctuación en la capacidad para cubrir cargos fijos, con un período de alta cobertura en 2021 y dificultades en 2023.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, corriente | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia de incremento significativa a lo largo del período analizado. En 2019, la deuda era de 39 millones de dólares, la cual aumentó paulatinamente hasta alcanzar un pico en 2022 con 1,073 millones. Posteriormente, en 2023, se observó una reducción importante, llegando a 575 millones. Este patrón indica un incremento sustancial en la apalancamiento durante los primeros años, seguido de una disminución en el último año del período.
- Capital contable
- El capital contable experimentó un crecimiento notable desde 2019 hasta 2022, pasando de 1,175 millones a 19,145 millones de dólares, demostrando una expansión significativa en la base de fondos propios que puede reflejar mayores aportaciones de capital, utilidades retenidas o recompras de acciones. Sin embargo, en 2023, se evidenció una disminución a 13,854 millones, lo cual puede deberse a distribuciones de utilidades, pérdidas u otros movimientos en las reservas de la compañía.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio permaneció relativamente estable en 0.03 en 2019 y en 2020, y se mantuvo en un nivel de 0.05 hasta 2021 y 2022, lo que indica que la proporción de deuda en relación con el capital propio se mantuvo moderada en estos años. En 2023, el ratio disminuyó a 0.04, reflejando una ligera reducción en la relación de endeudamiento en comparación con el patrimonio, alineándose con la disminución de la deuda total en ese año. Esto podría interpretarse como una gestión que busca reducir el apalancamiento o mejorar la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Moderna Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, corriente | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 136 millones de dólares en 2019 a 1243 millones en 2023. Este aumento refleja una ampliación significativa del pasivo financiero, que puede estar relacionada con financiamientos para inversiones o expansión de operaciones.
- Capital contable
- El capital contable experimentó un incremento notable desde 1175 millones en 2019 hasta un pico de 19123 millones en 2022, mostrándose como un aspecto de crecimiento acelerado en la estructura patrimonial de la empresa. Sin embargo, en 2023, se observa una reducción a 13854 millones, lo que puede indicar ajustes contables, distribución de dividendos, pérdidas o revaluaciones que impactaron negativamente en el patrimonio de la compañía en dicho año.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- Este ratio ha fluctuado de manera moderada, disminuyendo desde 0.12 en 2019 hasta 0.06 en 2021 y 2022, lo que indica una tendencia a reducir la proporción de deuda en relación con el patrimonio en esos años. Sin embargo, en 2023, el ratio incrementó nuevamente a 0.09, señalando un ligero incremento en el apalancamiento financiero en ese período. Esto puede reflejar una política de gestión de deuda que busca mantener niveles relativamente conservadores de endeudamiento en comparación con el crecimiento del capital.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, corriente | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total ha mostrado una tendencia de crecimiento significativa a lo largo del período analizado, pasando de 39 millones de dólares en 2019 a 1,073 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución a 575 millones. Este patrón podría reflejar una política de financiamiento que prioriza el aumento del apalancamiento en ciertos años y una posible reducción o reestructuración de la deuda en 2023. La tendencia general sugiere una acelerada expansión del endeudamiento en los primeros años, con una estabilización o reducción en el último ejercicio.
- Capital total
- El capital total ha experimentado un crecimiento sustancial y sostenido, incrementándose desde 1,213 millones en 2019 hasta un pico de 20,196 millones en 2022. En 2023, se presenta una caída a 14,429 millones, lo cual puede indicar una recompra de acciones, distribución de dividendos elevados, o una reducción de capital por otras razones. La tendencia muestra una expansión rápida en el período previo a 2022, seguida de un retroceso en 2023 que afectó el tamaño del patrimonio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de endeudamiento sobre el capital total se mantuvo relativamente estable en 0.03 en 2019, aumentando ligeramente a 0.05 en 2020 y permaneciendo en ese nivel en 2021 y 2022. En 2023, se observa una ligera caída a 0.04. Este patrón indica que, pese a la considerable expansión en deuda y capital, la proporción de deuda respecto al patrimonio se mantuvo más o menos constante, lo cual puede reflejar una gestión del apalancamiento que busca mantener un equilibrio financiero.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Moderna Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, corriente | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital contable | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total experimentó un incremento sustancial a lo largo del período analizado, pasando de 136 millones de dólares en 2019 a 1,243 millones en 2023. Este aumento refleja una expansión significativa en las obligaciones financieras, con un crecimiento acelerado entre 2020 y 2022, y una ligera estabilización en 2023. La tendencia indica una estrategia de financiamiento que ha recurrido a incrementar el apalancamiento, posiblemente para financiar inversiones o expansiones.
- Capital total
- El capital total mostró un crecimiento exponencial en el período, alcanzando 15,097 millones de dólares en 2023 desde 1,311 millones en 2019. La evolución revela una expansión histórica en la base de capital, la cual parece estar relacionada con financiamientos o aumentos de patrimonio sustanciales, con picos notables en 2021 y 2022. La elevación del capital puede indicar inyecciones de recursos de inversores o emisión de acciones para sostener el crecimiento.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio financiero de deuda respecto al capital total se mantuvo relativamente estable, con valores cercanos a 0.1 en 2019, disminuyendo a 0.06 en 2021 y 2022, y elevándose ligeramente a 0.08 en 2023. A pesar del aumento absoluto en deuda y capital, la proporción de deuda en relación con el capital total se ha estabilizado y reducido en ciertos períodos, lo que sugiere una gestión equilibrada del endeudamiento en relación con los recursos propios. La ligera variación en 2023 podría reflejar cambios en la estructura de financiación o en las condiciones del mercado financiero.
Relación deuda/activos
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, corriente | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total experimentó un aumento significativo a lo largo del período analizado, pasando de 39 millones de dólares en 2019 a 575 millones en 2023. Este incremento refleja una estrategia de apalancamiento creciente, aunque en niveles relativamente bajos respecto al tamaño de los activos totales en cada año. La expansión en la deuda sugiere una posible inversión en proyectos o adquisición de activos, o bien una gestión de financiamiento para sostener el crecimiento.
- Activos totales
- Los activos totales evidenciaron un aumento sustancial desde 2019 hasta 2021, alcanzando un pico de 24,669 millones en 2021, seguido de una ligera reducción en los años subsiguientes, cerrando en 18,426 millones en 2023. La notable expansión en los activos en 2020 y 2021 puede interpretarse como una fase de inversión o adquisición de bienes y recursos, mientras que la reducción en los años posteriores podría deberse a desinversiones, deterioro de activos o ajuste en la valoración de los mismos.
- Relación deuda/activos
- La relación de deuda respecto a los activos ha aumentado progresivamente desde 0.02 en 2019 y 2020, hasta 0.04 en 2022, antes de disminuir ligeramente a 0.03 en 2023. Este patrón indica que, aunque la empresa incrementó su apalancamiento en términos absolutos y relativos durante los primeros años, en 2023 hubo un esfuerzo para estabilizar esta relación, posiblemente como medida de gestión de riesgos o para mantener niveles de financiación sostenibles en relación con el valor total de los activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Moderna Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, corriente | ||||||
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Entre 2019 y 2023, la deuda total de la entidad ha mostrado una tendencia de incremento significativo, pasando de 136 millones de dólares en 2019 a 1,243 millones en 2023. Se observa un aumento acelerado en el periodo 2020 a 2022, alcanzando un pico en 2022, seguido de una ligera estabilización en 2023, con un incremento marginal respecto al año anterior.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento sustancial durante el mismo periodo, elevándose de 1,589 millones en 2019 a un máximo de 25,858 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, se presenta una disminución notable a 18,426 millones, lo que indica una contracción en el valor de los activos después del pico alcanzado en 2022.
- Relación deuda/activos
- El ratio de deuda sobre activos ha sido relativamente bajo en 2019 y 2020, situándose en 0.09 y 0.03 respectivamente. Sin embargo, ha mostrado una tendencia al alza en años posteriores, aumentando a 0.04 en 2021, 0.05 en 2022 y alcanzando 0.07 en 2023. Este patrón sugiere un incremento en la proporción de deuda respecto a los activos totales, lo que podría reflejar una mayor dependencia de financiamiento externo en comparación con la valorización total de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa un crecimiento sustancial en los activos totales a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,589 millones de dólares en 2019, los activos aumentaron de manera significativa, alcanzando un pico de 24,669 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se mantiene en niveles similares, incrementándose ligeramente a 25,858 millones, y posteriormente, en 2023, se registra una disminución significativa a 18,426 millones. Este patrón indica un crecimiento acelerado durante los primeros años, seguido de una depreciación en el último año, lo que podría reflejar cambios en activos fijos, inversiones o desinversiones importantes.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento notable en la misma línea que los activos, pasando de aproximadamente 1,175 millones de dólares en 2019 a un máximo de 19,123 millones en 2022. La recuperación de 2020 respecto a 2019 es evidente, pero en 2023 se observa una disminución importante, situándose en 13,854 millones. La relación entre activos y capital contable sugiere que la empresa ha aumentado sus recursos propios significativamente, aunque la caída en 2023 indica posibles retiros, pérdidas o reducción de patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones, comenzando en 1.35 en 2019, aumentando a 2.86 en 2020, lo que indica un incremento en la dependencia de financiamiento externo en ese período. Luego, el ratio disminuye a 1.74 en 2021 y se mantiene estable en 1.35 en 2022, concluyendo en 1.33 en 2023. La tendencia general evidencia una reducción en la proporción de deuda respecto al capital propio tras su pico en 2020, aproximadamente manteniendo un nivel relativamente estable en los últimos años, lo que sugiere una estrategia de saneamiento financiero y reducción del apalancamiento tras el incremento inicial.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa un patrón negativo en 2019 y 2020, con pérdidas significativas que aumentaron en 2020. Sin embargo, en 2021 se produce un cambio radical con una ganancia positiva de 13,303 millones de dólares, representando una recuperación sustancial y un crecimiento notable en la rentabilidad operacional. En 2022, la ganancia disminuye marcada pero todavía se mantiene en cifras positivas (9,604 millones), indicando una posible desaceleración tras el pico de 2021. Para 2023, las ganancias vuelven a ser negativas con una pérdida de 3,904 millones, reflejando una posible dificultad para mantener niveles de rentabilidad anteriores.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia de aumento progresivo a lo largo de los años, comenzando en 7 millones en 2019 y alcanzando 38 millones en 2023. Aunque los incrementos son modestos, la tendencia indica un aumento en los costos financieros relacionados con la deuda de la empresa.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una evolución marcada por una fuerte volatilidad. En 2019 y 2020, los valores son significativamente negativos, en -76.85 y -74.31 respectivamente, lo cual indica una incapacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas en esos años. En 2021, el ratio experimenta un cambio drástico, alcanzando 739.06, lo que refleja una situación extraordinaria en la que las ganancias operativas superaron ampliamente los gastos por intereses, sugiriendo robustez en la capacidad de cobertura. En 2022, el ratio disminuye considerablemente a 331.17, aún reflejando una buena capacidad de cobertura aunque en menor magnitud. Sin embargo, en 2023, vuelve a presentar un valor negativo de -102.74, indicando una pérdida en la capacidad de cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos, alineándose con las pérdidas netas del EBIT en ese año.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Costos de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses | ||||||
Costos de arrendamiento operativo | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia marcada por una significativa pérdida en 2019 y 2020, con cifras negativas de -491 y -718 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, en 2021 se evidencia una recuperación notable con beneficios de 13.327 millones de dólares, señalando un cambio sustancial en la rentabilidad de la empresa. En 2022, las ganancias disminuyen ligeramente a 9.652 millones, manteniendo un nivel alto de rentabilidad. Para 2023, se registra nuevamente una pérdida considerable de -3.816 millones, indicando posibles desafíos o fluctuaciones en la operación que afectan la rentabilidad anual.
- Cargos fijos
- El gasto en cargos fijos muestra un incremento progresivo a lo largo del período. Comienza en 24 millones en 2019, con un ligero aumento en 2020 a 27 millones. En 2021, los cargos se elevan sustancialmente a 42 millones, y continúan en ascenso en 2022 a 77 millones y en 2023 alcanzan los 126 millones. Este aumento en gastos fijos puede reflejar una expansión en las operaciones, mayores costos de mantenimiento o inversión en infraestructura que, si bien incrementaron los gastos, no impidieron la buena rentabilidad en 2021 y 2022.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio refleja la capacidad de generar ganancias antes de cargos fijos e impuestos para cubrir dichos cargos. En 2019 y 2020, los ratios son negativos extremos (-20.79 y -26.75), indicando una incapacidad para cubrir los cargos fijos con las ganancias registradas en estos años. En 2021, el ratio se dispara a 317.31, evidenciando una posición muy favorable y una gran capacidad de cubrir los cargos fijos, avalada por las altas ganancias del mismo año. En 2022, el ratio se mantiene alto en 125.35, aún mostrando una buena cobertura. Sin embargo, en 2023, el ratio cae a -30.29, y vuelve a situarse en terreno negativo, evidenciando nuevamente una dificultad para cubrir los cargos fijos con las ganancias del año, probablemente ligada a la pérdida registrada en ese período.