Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencias en efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa un crecimiento significativo en efectivo y equivalentes de efectivo entre 2019 y 2021, alcanzando un pico de 6,848 millones de dólares en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y 2023, situándose en 2,907 millones en 2023. Este patrón sugiere una priorización en la acumulación de liquidez en los primeros años, con una posterior utilización o reallocación de estos recursos.
- Inversiones
- Las inversiones presentan un incremento destacado a lo largo del período, pasando de 867 millones en 2019 a un máximo de 8,697 millones en 2022. En 2023, se evidencian una ligera disminución a 5,697 millones. La tendencia indica una estrategia de inversión en activos financieros o de otra naturaleza para potenciar el crecimiento, con una posible redistribución de recursos en los últimos años.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar muestran un aumento continuo desde 2019, alcanzando un pico en 2021 con 3,175 millones, para luego reducirse en 2022 y 2023 a 1,385 y 892 millones respectivamente. Este patrón puede reflejar cambios en la política de crédito, rotación de clientes o mayor eficiencia en la cobranza en años recientes.
- Inventario
- El inventario experimenta un crecimiento considerable entre 2020 y 2021, alcanzando 1,441 millones, seguido de una disminución en 2022 y 2023. La acumulación en 2021 puede estar relacionada con el aumento en producción o adquisición de insumos, mientras que la reducción posterior indica una posible liquidación o menor nivel de inventarios.
- Servicios de prepago y otros activos corrientes
- Los servicios de prepago muestran un incremento sostenido, lo cual puede reflejar una expansión en contratos de prefinanciación o anticipos. Los otros activos corrientes también crecen sustancialmente, en especial en 2022, alcanzando 44 millones, y posteriormente decreciendo en 2023, señalando quizás cambios en la composición de activos a corto plazo o en las políticas de capital de trabajo.
- Gastos pagados por adelantado y activos corrientes relacionados
- Se observa una tendencia de incremento acelerado en estos rubros, con un valor destacado en 2022, alcanzando 1,195 millones. Esto puede indicar mayores desembolsos anticipados en conceptos relacionados con actividades operativas o de inversión, con una posterior reducción en 2023, sugiriendo ajuste en los gastos futuros o en la política de pagos anticipados.
- Activo circulante
- El activo circulante incrementa sustancialmente desde 1,129 millones en 2019 a un máximo de 16,071 millones en 2021, para luego experimentar una reducción en 2022 y 2023 a 13,431 y 10,325 millones, respectivamente. La tendencia refleja una expansión rápida del capital de trabajo, posiblemente en función de la expansión operativa, seguida por una estabilización o reevaluación de los activos circulantes en años posteriores.
- Inversiones no corrientes y activos por derecho de uso
- Las inversiones no corrientes muestran un crecimiento importante, alcanzando 8,318 millones en 2022, con una ligera disminución en 2023. Los activos por derecho de uso, en cambio, evidencian un incremento muy destacado en 2023, llegando a 713 millones, indicando una mayor utilización de arrendamientos operativos y una posible estrategia de gestión del uso de activos y obligaciones relacionadas.
- Activos por impuestos diferidos y otros activos no corrientes
- Ambos rubros incrementan significativamente en 2021 y 2022, con los activos por impuestos diferidos alcanzando 982 millones en 2022, reflejando diferencias temporales en la contabilización de impuestos, mientras que otros activos no corrientes experimentan un aumento marcado en 2022, alcanzando más de 988 millones, antes de reducirse en 2023. Esto puede indicar cambios en las políticas fiscales, inversión o involucramiento en proyectos específicos a largo plazo.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian un crecimiento acelerado de 1,589 millones en 2019 a un máximo de 25,858 millones en 2022, pero con una caída en 2023 a 18,426 millones. La tendencia refleja una expansión significativa del valor total de los activos en los primeros años, probablemente en línea con una estrategia de inversión y crecimiento, seguida de una reevaluación o desinversiones en años posteriores para optimizar recursos.