Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Moderna Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2018
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2018
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2018
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Análisis general de la tendencia en los pasivos y capital contable
- Entre 2019 y 2023, se observa un incremento significativo en los pasivos totales, pasando de 415 millones de dólares en 2019 a un pico de 10,524 millones en 2021, seguido de una disminución a 4,572 millones en 2023. La mayor expansión en pasivos ocurrió en 2020 y 2021, impulsada principalmente por un aumento en los pasivos por arrendamiento operacional y financiero, y otros pasivos no corrientes. En particular, los pasivos por arrendamiento operacional no corrientes crecieron de 94 millones en 2019 a 643 millones en 2023, mientras que los pasivos por arrendamiento financiero no corrientes aumentaron de 39 millones en 2019 a 575 millones en 2023.
- Capital contable y utilidad retenida
- El capital contable mostró un crecimiento considerable en 2020 y 2021, alcanzando un máximo de 19,123 millones en 2022, impulsado principalmente por un aumento en las utilidades retenidas, que pasaron de números negativos en 2019 y 2020 a valores positivos destacados en 2021 y 2022, alcanzando 18,320 millones en 2022. Sin embargo, en 2023, tanto el capital como las utilidades retenidas disminuyen, siendo este último de 13,606 millones, indicando posible distribución de dividendos o deterioro en los resultados acumulados.
- Pasivos a corto plazo y estructura de pasivos
- Los pasivos corrientes mostraron un aumento abrupto en 2020, alcanzando 4,389 millones, y continuaron en niveles elevados en 2021 y 2022, aunque con una tendencia a la baja en 2023, situándose en 3,015 millones. Lo mismo ocurre con los pasivos por arrendamiento operativo y financiero, que incrementaron en 2020 y 2021, para luego reducirse en 2023. Los ingresos diferidos también mostraron una alta variabilidad, alcanzando su pico en 2021 con 6,253 millones, pero disminuyendo sustancialmente en 2023 a 568 millones.
- Componentes del pasivo no corriente
- Los pasivos no corrientes, en particular los pasivos por arrendamiento, otros pasivos no corrientes y provisiones, aumentaron en los primeros años, alcanzando valores elevados en 2021 y 2022. En 2023, algunos de estos componentes (como los pasivos por arrendamiento no corriente y otros pasivos no corrientes) decrecieron, aunque permanecen en niveles superiores a los de 2019, evidenciando una mayor carga de obligaciones de largo plazo en esos años.
- Ratios y análisis de ratios financieros implícitos
- La proporción de pasivos totales respecto al capital contable muestra un incremento importante en 2020 y 2021, alcanzando ratios elevados en esos años, que reflejan mayor apalancamiento financiero. La reducción en 2023 indica una posible estabilización o reducción del endeudamiento. La relación entre pasivos corrientes y pasivos totales también revela un componente significativo de deuda a corto plazo, especialmente en 2020 y 2021, lo que puede implicar mayor presión en la liquidez en esos periodos.
- Resumen de la tendencia en los componentes específicos de activos y pasivos
- Los principales incrementos en activos y pasivos relacionados con actividades de desarrollo, fabricación y ensayos clínicos indican una expansión significativa en las operaciones comerciales, especialmente en los años 2020 y 2021. La adquisición de derechos de autor y el aumento en inmovilizado material en 2022 y 2023 sugieren inversiones en propiedad intelectual y activos fijos. La disminución en algunos conceptos, como materi primas y otros pasivos en 2023, a diferencia de los picos en años anteriores, puede reflejar ajustes en las inversiones o en las obligaciones pendientes.