Stock Analysis on Net

Moderna Inc. (NASDAQ:MRNA)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de noviembre de 2024.

Datos financieros seleccionados 
desde 2018

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Moderna Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Se presenta un resumen analítico de las tendencias observadas en las series financieras para el periodo 2018-2023. Existen valores ausentes en la venta de productos para 2018 y 2019; a partir de 2020 se observan valores muy bajos, seguidos de un incremento significativo en 2021 y 2022, y una caída en 2023. En las métricas de operación y, de forma similar, la información muestra una transición de pérdidas reiteradas hacia resultados positivos en 2021-2022 y una reversión a pérdidas en 2023.

Tendencias por línea de negocio
Venta de productos: En 2018-2019 no hay datos disponibles. En 2020 se registra un valor muy bajo (200 millones de US$), seguido por un incremento sobresaliente en 2021 (17675 millones) y 2022 (18435 millones). En 2023 se observa una caída significativa (6671 millones), reduciendo el nivel de ventas respecto a 2021-2022.
Ingresos (pérdidas) de operaciones: Presenta una trayectoria de pérdidas en 2018 (-413), 2019 (-546) y 2020 (-763). En 2021 se genera una ganancia operativa sustancial de 13296, que se mantiene en un nivel positivo en 2022 (9420). En 2023 regresa a una pérdida operativa de -4239, indicando una reversión de la tendencia de rentabilidad observada en los años previos.
Utilidad (pérdida) neta: Registra pérdidas en 2018 (-385), 2019 (-514) y 2020 (-747). En 2021 muestra una ganancia neta significativa de 12202, continúa positiva en 2022 con 8362, y vuelve a terreno negativo en 2023 con -4714, reflejando la misma reversión observada en la línea de ingresos de operaciones.
Relación entre ventas y rentabilidad
En 2021 y 2022 la rentabilidad operativa y la rentabilidad neta presentan magnitudes relevantes en relación con el nivel de ventas de productos: aproximadamente 75% y 51% de margen operativo, y alrededor de 69% y 45% de margen neto, para 2021 y 2022, respectivamente. En 2023, a pesar de una venta de productos positiva (6671 millones), los márgenes operativos y netos se vuelven significativamente negativos (~-63% y ~-71%), lo que indica que costos y/o cargos no operativos superaron los ingresos, erosionando la rentabilidad.
Notas sobre interpretación y limitaciones
Las cifras correspondientes a 2018-2019 para la venta de productos no están disponibles, por lo que no es posible completar una comparación histórica completa previa a 2020 para esa línea. Las magnitudes de 2021-2022 sugieren una fase de alto impulso o eventos atípicos que impactaron de forma sustantiva la rentabilidad, sin evidencia adicional en los datos proporcionados sobre su sostenibilidad en 2023.
Conclusiones operativas clave
La trayectoria analizada evidencia una transición de pérdidas a ganancias en el periodo 2021-2022, seguida de una reversión a pérdidas en 2023. La correspondencia entre ventas y utilidades señala que, en 2021-2022, los ingresos por ventas se acompañaron de niveles de rentabilidad significativamente positivos, mientras que en 2023 la generación de ventas no logró sostener dicha rentabilidad, sugiriendo la presencia de costos o cargos extraordinarios que deterioraron los resultados.

Balance: activo

Moderna Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Activo circulante
El activo circulante presenta una evolución con tres fases claras. Entre 2018 y 2019 registra una caída de 1.563 millones de USD a 1.129 millones, es decir, aproximadamente −27,8%. En 2020 se produce un incremento significativo hasta 6.298 millones (+458% respecto a 2019). En 2021 continúa la expansión, alcanzando 16.071 millones (+155% frente a 2020). A partir de 2022 se suaviza la posición a 13.431 millones y en 2023 se aprecia una nueva desaceleración a 10.325 millones (caídas aproximadas de −16,4% y −23,1% respecto a 2021 y 2022, respectivamente). En relación con los activos totales, el peso del activo circulante muestra variaciones: representa aproximadamente 79,7% en 2018, 71,1% en 2019, 85,8% en 2020, 65,1% en 2021, 51,9% en 2022 y 56,1% en 2023. Estos movimientos indican periodos de expansión de la liquidez y/o del fondo de maniobra en 2020-2021, seguidos de una reducción relativa en 2022-2023. En conjunto, la cifra absoluta es muy volátil, con un máximo destacado en 2021 y descensos sucesivos en los años siguientes, lo que sugiere cambios sustanciales en la gestión de liquidez, inventarios y/o cuentas por cobrar durante el periodo analizado.
Activos totales
Los activos totales muestran una trayectoria de fuerte volatilidad con tres fases marcadas. De 2018 a 2019 se observa una caída de 1.962 millones a 1.589 millones (aprox. −19,0%). Entre 2019 y 2020 se produce un crecimiento destacado hasta 7.337 millones (+362%). En 2021 continúa la expansión, alcanzando 24.669 millones (+236%). En 2022 suben ligeramente a 25.858 millones (+4,8%), y en 2023 se produce una caída notable a 18.426 millones (−28,7%). En porcentajes sobre el total de activos, se observa un patrón similar: el peso relativo del activo circulante se eleva significativamente en 2020 (aprox. 85,8%), pero desciende en 2021 y 2022 (65,1% y 51,9%), con una ligera recuperación en 2023 (56,1%). En conjunto, los activos totales experimentan un crecimiento sustancial entre 2019 y 2021, seguido de una corrección en 2022-2023. Este comportamiento sugiere una expansión acelerada de componentes no circulantes o de inversiones en ese periodo, seguido por una reversión parcial hacia niveles más cercanos a los de años anteriores, manteniendo una base de activos significativamente mayor respecto a 2018.

Balance general: pasivo y capital contable

Moderna Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Patrones observados en la estructura de pasivos y capital contable durante el periodo analizado, con énfasis en variaciones por año, composición y señales de apalancamiento y liquidez.

Evolución de pasivos totales y componentes
Entre 2018 y 2023 se observa un patrón de crecimiento significativo a partir de 2020, seguido de una reducción gradual en 2022-2023. En particular, el pasivo total pasa de 432 millones de USD en 2018 a 4775 millones en 2020 y a 10524 millones en 2021, para luego descender a 6735 millones en 2022 y 4572 millones en 2023. El incremento está alineado con aumentos tanto en el pasivo corriente como en otros pasivos no especificados dentro del total, con un cambio más abrupto en 2020-2021 y una normalización parcial en 2022-2023.
Evolución del pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una caída de 223 millones en 2018 a 143 millones en 2019, seguido de un incremento muy pronunciado a 4389 millones en 2020 y 9128 millones en 2021. Luego desciende a 4923 millones en 2022 y 3015 millones en 2023. En conjunto, se identifica un periodo de necesidad de financiación a corto plazo alto entre 2020 y 2021, con una reducción gradual en 2022-2023, aunque los niveles siguen por encima de los de 2018-2019.
Evolución del pasivo por arrendamiento financiero
Los pasivos por arrendamiento financiero aumentan de 43 millones (2018) y 39 millones (2019) a 134 millones (2020), 764 millones (2021) y 1073 millones (2022), para luego moderarse a 575 millones en 2023. Este comportamiento indica una mayor utilización de arrendamientos para financiamiento durante 2021-2022 y una reducción relativa en 2023 respecto al pico de 2022.
Evolución del capital contable
El capital contable se reduce de 1530 millones en 2018 a 1175 millones en 2019, luego se recupera de forma acelerada hasta 2561 millones en 2020, 14145 millones en 2021 y 19123 millones en 2022, para disminuir a 13854 millones en 2023. El incremento entre 2020 y 2022 es particularmente significativo, impulsando la posición de patrimonio y contribuyendo a disminuir el apalancamiento relativo frente a los años de mayor endeudamiento.
Implicaciones de apalancamiento y liquidez
La relación entre pasivos totales y capital contable evidencia un dinámico comportamiento de apalancamiento. En 2018-2019 la relación es moderada (aproximadamente 0,28 a 0,35), pero se dispara en 2020 a aproximadamente 1,86 debido al fuerte aumento de pasivos y al aún crecimiento relativamente limitado del equity. En 2021 la relación desciende a alrededor de 0,74 gracias a la expansión de capital contable, y se mantiene en torno a 0,35-0,33 en 2022-2023, señalando una mejora en el apalancamiento y una mayor fortaleza de la base de capital. Adicionalmente, la proporción de pasivo corriente respecto al pasivo total se eleva notablemente en 2020-2021 (cerca del 87%-92%), y luego se normaliza a aproximadamente 66%-73% en 2022-2023, lo que sugiere una disminución relativa de la dependencia de financiamiento a corto plazo en los últimos años. El peso de los pasivos por arrendamiento también se incrementa desde 2021, alcanzando una fracción significativa del pasivo total en 2022 (~16%), para moderarse en 2023.

Estado de flujos de efectivo

Moderna Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los tres flujos de efectivo anuales revela una volatilidad significativa en la liquidez y una estructura de gastos de capital elevada en determinados años. Se observa un impulso fuerte de la generación operativa en el tramo 2020-2021, seguido de una caída en 2022 y una inversión negativa mayor en 2021-2022. El flujo de financiación, por su parte, pasó de positivo hasta 2020 a negativo a partir de 2021, lo que acentuó la presión de liquidez en 2022 y 2023. En conjunto, el periodo muestra un ciclo de expansión de liquidez en 2021, una contracción en 2022 y una ligera disminución adicional en 2023.

Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
2018: -331; 2019: -459; 2020: 2027; 2021: 13620; 2022: 4981; 2023: -3118
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
2018: -372; 2019: -15; 2020: -1672; 2021: -8523; 2022: -5176; 2023: 4206
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
2018: 1227; 2019: 51; 2020: 2033; 2021: -873; 2022: -3448; 2023: -1377

Flujo de efectivo neto por año (en US$ millones): 2018: +524; 2019: -423; 2020: +2388; 2021: +4224; 2022: -3643; 2023: -289.

Notas sobre la dinámica: el incremento notable del flujo operativo en 2021 genera la mayor liquidez del periodo, que es utilizada principalmente para financiar inversiones de gran magnitud (2021 y 2022). La financiación permanece positiva hasta 2020 y se vuelve negativa a partir de 2021, ejerciendo presión adicional sobre la liquidez. En 2023, la inversión regresa a una posición de entrada de efectivo, lo que mitiga parcialmente la caída operativa, resultando en un saldo neto cercano a cero para ese año.


Datos por acción

Moderna Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


El análisis de las series de utilidad por acción y dividendos abarca el periodo 2018-2023. Se observan cambios significativos en la trayectoria de la utilidad por acción y una ausencia de información sobre dividendos.

Beneficio básico por acción (EPS) — USD
Valores por año: 2018 -4.95; 2019 -1.55; 2020 -1.96; 2021 30.31; 2022 21.26; 2023 -12.33. La tendencia inicial representa pérdidas en 2018-2020, con mejoras modestas entre 2018 y 2020. En 2021 se observa un salto extremadamente significativo hacia rentabilidad, seguido por una disminución en 2022 pero aún en territorio positivo. En 2023 la métrica se desploma a pérdidas. En términos de magnitud, 2021 constituye un punto de inflexión notable y 2023 indica volatilidad y reversión de la rentabilidad relativa a los años previos.
Beneficio diluido por acción (EPS diluido) — USD
Valores por año: 2018 -4.95; 2019 -1.55; 2020 -1.96; 2021 28.29; 2022 20.12; 2023 -12.33. La trayectoria es muy similar a la básica en 2018-2020, con un salto positivo en 2021 y una caída en 2023, pero con una ligera diferencia en el periodo 2021-2022: el EPS diluido es 28.29 y 20.12 frente a 30.31 y 21.26 del EPS básico, respectivamente. Esto sugiere la presencia de efectos de dilución no nulos en esos años, reduciendo ligeramente el EPS diluido respecto al básico. Sin embargo, la magnitud de la caída hacia 2023 es igual para ambas métricas, registrando -12.33.
Dividendo por acción
No se reportan datos de dividendos por acción para ninguno de los años; por tanto, no se observa distribución de utilidades a los accionistas en el periodo analizado o la información está no disponible.