Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Moderna Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2018
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2018
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en la inversión en activos tangibles a lo largo del período analizado.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- Esta partida presenta un valor nulo en los primeros años, comenzando a registrar valores significativos a partir de 2022, con un incremento notable en 2023. Esto sugiere una expansión reciente en la propiedad de terrenos o mejoras en los mismos.
- Equipos de fabricación y laboratorio
- Se identifica un aumento progresivo en el valor de estos equipos, pasando de 108 millones de dólares en 2019 a 345 millones en 2023. Este incremento indica una expansión de la capacidad productiva y/o la modernización de las instalaciones.
- Mejoras en el arrendamiento
- Esta partida muestra el crecimiento más pronunciado, con un aumento considerable desde 152 millones de dólares en 2019 hasta 522 millones en 2023. Esto sugiere una creciente dependencia de activos arrendados y una inversión significativa en mejoras realizadas a dichos activos.
- Muebles y accesorios
- El valor de esta partida experimenta un crecimiento constante, aunque modesto, a lo largo del período, pasando de 3 millones de dólares en 2019 a 26 millones en 2023. Este incremento refleja una expansión gradual en las necesidades de equipamiento de oficina.
- Equipos de cómputo y software
- Se observa un aumento significativo en la inversión en equipos de cómputo y software, especialmente a partir de 2022, alcanzando los 74 millones de dólares en 2023. Esto indica una creciente dependencia de la tecnología y una inversión en la digitalización de los procesos.
- Construcción en curso
- Esta partida presenta un crecimiento exponencial, comenzando con 3 millones de dólares en 2019 y alcanzando los 860 millones en 2023. Esto sugiere una inversión masiva en proyectos de construcción en curso.
- Activo por derecho de uso, financiación
- El valor de este activo también muestra un crecimiento significativo, pasando de 10 millones de dólares en 2019 a 1529 millones en 2023. Este incremento refleja un aumento en el uso de arrendamientos financieros.
- Inmovilizado material, material bruto
- Esta partida presenta el mayor valor absoluto y un crecimiento constante, pasando de 296 millones de dólares en 2019 a 2378 millones en 2023. Este incremento indica una expansión general de los activos fijos.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta valores negativos, lo que indica que se trata de una amortización acumulada con signo contrario. Se observa un aumento en el valor absoluto de la amortización acumulada a lo largo del tiempo, lo que es consistente con el envejecimiento de los activos fijos.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como el inmovilizado material bruto menos la amortización acumulada, muestra un crecimiento significativo a lo largo del período, pasando de 201 millones de dólares en 2019 a 1945 millones en 2023. Este incremento refleja el crecimiento general de los activos fijos, compensado por la amortización acumulada.
En resumen, los datos indican una expansión significativa de los activos fijos, impulsada principalmente por inversiones en mejoras de arrendamiento, construcción en curso y equipos de fabricación y laboratorio. La creciente inversión en tecnología también es notable. El aumento en la amortización acumulada es consistente con el envejecimiento de los activos.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en el ratio de edad media, pasando de 31.95% en 2019 a 18.38% en 2023. Esta reducción sugiere una renovación progresiva de los activos o una aceleración en su obsolescencia.
En cuanto a la vida útil total estimada, se aprecia un incremento inicial de 10 años en 2019 a 13 años en 2020, seguido de una disminución a 7 años en 2021, estabilizándose en 8 años en 2022 y reduciéndose finalmente a 4 años en 2023. Esta fluctuación podría indicar cambios en las políticas de depreciación, la introducción de nuevos activos con vidas útiles más cortas, o una revisión a la baja de las estimaciones iniciales.
El tiempo transcurrido desde la compra de los activos muestra una tendencia a la baja, comenzando en 3 años en 2019, alcanzando un máximo de 4 años en 2020, y disminuyendo a 1 año en 2023. Este comportamiento, en conjunto con la disminución de la vida útil total estimada, sugiere una rotación más rápida de los activos.
La vida útil restante estimada sigue un patrón similar, con un aumento inicial de 6 años en 2019 a 9 años en 2020, seguido de una disminución a 5 años en 2021, estabilizándose en 6 años en 2022 y reduciéndose a 3 años en 2023. Esta evolución corrobora la tendencia a una menor vida útil de los activos y la necesidad de futuras inversiones en reemplazo.
- Ratio de edad media
- Disminución constante a lo largo del período, indicando renovación o obsolescencia acelerada.
- Vida útil total estimada
- Incremento inicial seguido de una disminución, posiblemente debido a cambios en políticas de depreciación o introducción de nuevos activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- Tendencia a la baja, sugiriendo una rotación más rápida de los activos.
- Vida útil restante estimada
- Patrón similar a la vida útil total estimada, confirmando la reducción de la vida útil de los activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Terrenos y mejoras de terrenos)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2019 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2021, pasando de 120 millones de dólares a 352 millones de dólares. Si bien el crecimiento continúa en los años siguientes, la tasa de incremento se modera, alcanzando los 433 millones de dólares en 2023. Este patrón sugiere una mayor inversión en activos fijos que están siendo amortizados a lo largo del tiempo.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El inmovilizado material, material bruto, experimenta un crecimiento sustancial a lo largo del período. Se registra un aumento significativo de 296 millones de dólares en 2019 a 417 millones de dólares en 2020. El crecimiento continúa siendo robusto en 2021, alcanzando los 1593 millones de dólares, seguido de un incremento aún mayor en 2022, llegando a los 2676 millones de dólares. En 2023, se observa un valor de 2378 millones de dólares, lo que indica una posible estabilización o incluso una ligera disminución en la inversión en este tipo de activos.
- Terrenos y Mejoras de Terrenos
- Los datos relativos a terrenos y mejoras de terrenos son limitados, ya que no se dispone de información para los años 2019, 2020 y 2021. Sin embargo, se observa un valor de 11 millones de dólares en 2022, que aumenta a 22 millones de dólares en 2023. Esta información sugiere una reciente inversión en este tipo de activos.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media muestra una tendencia decreciente general. Disminuye de 31.95% en 2019 a 28.73% en 2020 y a 22.1% en 2021. En 2022, se registra un ligero aumento a 24.69%, pero continúa la tendencia descendente en 2023, alcanzando el 18.38%. Esta disminución podría indicar una renovación o reemplazo más frecuente de activos, o una mayor eficiencia en la gestión de los mismos.
En resumen, los datos sugieren un período de inversión significativa en activos fijos, especialmente entre 2020 y 2022, seguido de una posible estabilización en 2023. La disminución del ratio de edad media indica una gestión activa de los activos y una posible modernización de la infraestructura.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Terrenos y mejoras de terrenos) ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos y los gastos asociados a su depreciación. Se observa un incremento sustancial en el inmovilizado material, material bruto, desde 296 unidades monetarias en el primer período analizado hasta alcanzar un máximo de 2676 unidades monetarias, seguido de una ligera disminución a 2378 unidades monetarias en el último período.
La incorporación de terrenos y mejoras de terrenos se registra a partir del tercer período, con valores que aumentan de 11 a 22 unidades monetarias en el transcurso de dos años.
Los gastos de depreciación y amortización muestran una evolución notable. Inicialmente estables, experimentan un crecimiento considerable a partir del tercer período, pasando de 31 unidades monetarias a 348 unidades monetarias en el cuarto período y a 617 unidades monetarias en el último período. Este aumento en los gastos de depreciación se correlaciona con el incremento del inmovilizado material.
La vida útil total estimada de los activos fijos presenta una disminución progresiva. Se observa una reducción desde 10 años en el primer período hasta 4 años en el último período. Esta disminución en la vida útil estimada podría indicar una aceleración en el ritmo de obsolescencia de los activos o un cambio en las políticas de depreciación de la entidad.
- Inmovilizado material, material bruto
- Presenta un crecimiento significativo, con una posterior estabilización. El aumento sugiere inversiones en activos fijos.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- Su incorporación tardía y crecimiento constante indican posibles expansiones o mejoras en la propiedad de la entidad.
- Gastos de depreciación y amortización
- El incremento sustancial refleja el mayor volumen de activos fijos sujetos a depreciación y/o una reducción en la vida útil estimada.
- Vida útil total estimada
- La disminución constante sugiere una mayor tasa de obsolescencia o un cambio en la política de depreciación.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación y amortización a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2019 hasta 2023. El valor inicial de 95 US$ millones en 2019 experimenta un crecimiento moderado hasta los 120 US$ millones en 2020. No obstante, se registra un aumento sustancial en 2021, alcanzando los 352 US$ millones, seguido de un incremento adicional a 658 US$ millones en 2022 y finalmente a 433 US$ millones en 2023. Esta evolución sugiere una adquisición significativa de activos en 2021 y 2022, o una revaluación de los activos existentes, que posteriormente se amortizan.
- Gastos de Depreciación y Amortización
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una estabilidad inicial entre 2019 y 2020, manteniéndose en 31 US$ millones. A partir de 2021, se evidencia un incremento considerable, alcanzando los 232 US$ millones, seguido de un nuevo aumento a 348 US$ millones en 2022 y culminando en 617 US$ millones en 2023. Este patrón refleja directamente el aumento en la amortización acumulada, indicando que una mayor proporción de activos está siendo depreciados o amortizados cada año.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, disminuye progresivamente de 3 años en 2019 a 1 año en 2023. Esta reducción en la edad promedio de los activos coincide con el aumento en los gastos de depreciación y amortización, lo que sugiere que se están incorporando nuevos activos al inventario a un ritmo más rápido que la depreciación de los activos más antiguos. La disminución a 1 año en 2023 indica una renovación significativa del parque de activos.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión en activos que se intensificó en 2021 y 2022, seguida de una amortización y depreciación crecientes de estos activos. La disminución en la edad estimada de los activos sugiere una política de reemplazo o actualización continua.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Terrenos y mejoras de terrenos) ÷ Gastos de depreciación y amortización
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución notable en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- En el año 2019, el valor del inmovilizado material neto se situaba en 201 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un incremento sustancial en 2020, alcanzando los 297 millones. Posteriormente, en 2021, se produjo un aumento considerable hasta los 1241 millones, seguido de un nuevo incremento en 2022, llegando a los 2018 millones. Finalmente, en 2023, se registra una ligera disminución hasta los 1945 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una importante inversión en activos fijos, seguida de una estabilización o ajuste en el último período.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- La información sobre terrenos y mejoras de terrenos no está disponible para los años 2019, 2020 y 2021. En 2022, se registra un valor de 11 millones de dólares, que aumenta a 22 millones en 2023. Esta adición tardía indica una posible expansión de la propiedad de terrenos o mejoras en los activos inmobiliarios en los últimos dos años.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización se mantuvieron relativamente estables en 2019 y 2020, con un valor de 31 millones de dólares en ambos años. Sin embargo, en 2021, estos gastos aumentaron significativamente hasta los 232 millones, continuando su ascenso en 2022 hasta alcanzar los 348 millones. En 2023, se observa un incremento aún mayor, llegando a los 617 millones de dólares. Este aumento paralelo al del inmovilizado material neto es consistente con la depreciación de los nuevos activos adquiridos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos disminuyó de 6 años en 2019 a 9 años en 2020. Posteriormente, se redujo a 5 años en 2021 y se mantuvo en 6 años en 2022. En 2023, la vida útil restante estimada se redujo a 3 años. Esta disminución en la vida útil restante estimada podría indicar una aceleración en el consumo de los beneficios económicos de los activos, o un cambio en las políticas de depreciación.
En resumen, los datos sugieren una fase de expansión significativa en la inversión de activos fijos, acompañada de un aumento correspondiente en los gastos de depreciación y una reducción en la vida útil restante estimada de los activos.