Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Moderna Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2018
- Ratio de rotación total de activos desde 2018
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2018
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia decreciente en los últimos años, comenzando en un alto porcentaje de 96.03% en 2019 y descendiendo significativamente hasta 29.65% en 2023. Este patrón indica una reducción en la rentabilidad bruta respecto a las ventas, lo que sugiere un incremento en los costos de producción o una presión en los precios de venta.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El indicador muestra una notable fluctuación y una tendencia negativa en los últimos períodos. En 2020, se observa un valor extraordinariamente negativo de -381.82%, indicando pérdidas operativas extremas o un posible error en los datos. En 2021 y 2022, el ratio mejora a 75.22% y 51.1%, respectivamente, pero para 2023 vuelve a presentar un valor negativo de -63.54%, señalando pérdidas operativas en ese año. Esta evolución refleja una capacidad variable para gestionar los gastos operativos y mantener la rentabilidad a nivel operativo.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto también experimenta una tendencia fluctuante con mejoras considerables en 2021 y 2022, ascendiendo a 69.04% y 45.36%, respectivamente, pero en 2020 muestra un valor negativo extremo de -373.77%. La caída en 2023 a -70.66% indica que la empresa enfrentó pérdidas netas significativas, reflejando dificultades en la generación de beneficios finales después de impuestos y gastos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció un comportamiento irregular, comenzando en -43.75% en 2019 y mejorando a -29.17% en 2020. En 2021, se registra un notable incremento hasta 86.26%, lo que indica una rentabilidad sobresaliente sobre el patrimonio en ese período. Sin embargo, en 2022 y 2023, vuelve a reducirse con valores aproximadamente positivos y negativos (-34.03% en 2023), sugiriendo una volatilidad en la eficiencia de utilización del capital propio para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una tendencia similar al ROE, con valores negativos en 2019 y 2020, y una recuperación significativa en 2021 con un 49.46%, lo que refleja una alta eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en ese año. No obstante, en 2022, vuelve a disminuir a 32.34%, y en 2023 presenta un resultado negativo de -25.58%, indicando una pérdida en la utilización de los activos en ese período final.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ventas netas de productos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto evidencia una tendencia fluctuante significativa a lo largo del período analizado. En 2020, se observa un incremento sustancial en comparación con 2019, alcanzando los 15,058 millones de dólares frente a un valor insignificante en 2019. Esta tendencia de crecimiento continúa en 2021, donde el beneficio bruto se mantiene elevado en 13,019 millones, aunque presenta una ligera disminución en comparación con 2020. En 2022, el beneficio bruto se reduce a 1,978 millones, señalando una marcada caída respecto al año anterior, con una caída adicional en 2023, disminuyendo a valores no especificados en el primer año, pero en 2023 se tiene el valor de 1,978 millones de dólares, indicando una posible estabilización o niveles relativamente bajos en comparación con picos anteriores.
- Ventas netas de productos
- Las ventas netas muestran un patrón de crecimiento extremadamente pronunciado en 2020, alcanzando los 17,675 millones de dólares, desde niveles muy bajos en 2019. Este incremento indica posiblemente un lanzamiento de productos o incremento en la demanda. Sin embargo, en 2021, las ventas disminuyen ligeramente a 18,435 millones, manteniéndose en niveles elevados, aunque muestran cierta estabilización. En 2022, las ventas disminuyen a 6,671 millones, evidenciando una caída significativa respecto a 2021, que podría reflejar cambios en la demanda, alteraciones en la estrategia comercial o factores externos. La tendencia en 2023 continúa a la baja, aunque el valor exacto no es evaluable con precisión en función del dato, pero indica una posible reducción en la actividad de ventas respecto a años anteriores.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia decreciente constante a lo largo del período analizado. En 2020, el margen es alto, con un 96.03%, reflejando un alto nivel de rentabilidad en relación con las ventas. En 2021, el margen disminuye significativamente a 85.19%, señalando una reducción en la eficiencia o en la rentabilidad relativa, pese a mantener un volumen alto de beneficio bruto. La caída continúa en 2022, con un margen del 70.62%, y en 2023 el margen disminuye aún más a 29.65%. La tendencia decreciente en el margen puede indicar presiones sobre los costos o cambios en la estructura de rentabilidad, posiblemente asociados a ajustes de mercado, incrementos en costos o cambios en los precios de venta.
Ratio de margen de beneficio operativo
Moderna Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ventas netas de productos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de ingresos (pérdidas) de operaciones
- Se observa una evolución significativa en los ingresos operativos de la empresa a lo largo del período analizado. En 2019 y 2020, los valores negativos indican pérdidas operativas, siendo especialmente severas en 2020 con -763 millones de dólares. Sin embargo, en 2021, se presenta una fuerte recuperación con ingresos positivos de 13,296 millones, lo que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad operativa. En 2022, aunque los ingresos decrecen a 9,420 millones, mantienen una posición positiva, pero en 2023 atraviesa nuevamente una tendencia negativa, mostrando una pérdida de 4,239 millones de dólares, posiblemente señalando dificultades en el rendimiento operativo durante ese año.
- Ventas netas de productos
- Las ventas netas muestran una tendencia de aumento sustancial desde 2020, con un incremento de 200 millones en 2020 a 17,675 millones en 2021, y manteniendo niveles elevados en 2022 con 18,435 millones. Sin embargo, en 2023 las ventas disminuyen notablemente hasta 6,671 millones, lo que indica una caída significativa en la demanda o en la capacidad de ventas en dicho año.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio refleja la eficiencia del negocio en relación con sus beneficios operativos en porcentaje. En 2020, se observa un valor extremadamente negativo (-381.82%), lo cual indica pérdidas muy elevadas en relación con las ventas. En 2021, el ratio se recupera a un 75.22%, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa. En 2022, se mantiene positivo en un 51.1%, aunque en menor monto que en 2021, sugiriendo una moderada consolidación de la eficiencia. Sin embargo, en 2023, el ratio vuelve a ser negativo (-63.54%), corroborando la pérdida operativa en ese año y la dificultad para mantener márgenes positivos en las operaciones.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Ventas netas de productos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ventas netas de productos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta
- Se observa que la empresa experimentó una pérdida neta significativa en 2019 y 2020, con valores de -514 millones y -747 millones de dólares respectivamente. En 2021, se produjo un cambio sustancial hacia una utilidad positiva de 12,202 millones de dólares, seguida de una disminución en 2022 a 8,362 millones. Sin embargo, en 2023, la utilidad neta volvió a registrar una pérdida de 4,714 millones de dólares, indicando una recuperación temporal en 2021 pero una notable reversión en el año subsecuente.
- Ventas netas de productos
- Las ventas netas mostraron una tendencia de crecimiento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 18,435 millones de dólares en 2022. En 2020, las ventas fueron de 200 millones, mientras que en 2021 sumaron 17,675 millones. En 2023, se aprecia una caída significativa a 6,671 millones, lo cual sugiere una reducción en las ventas, posiblemente atribuible a variaciones en la demanda o ajustes en la estrategia comercial.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto hubo una notable volatilidad y comportamiento irregular. En 2020, se registró un dato negativo extremo de -373.77%, reflejando pérdidas extremadamente altas en relación con las ventas. En 2021, el margen se recuperó a un 69.04%, indicando una fuerte mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa. En 2022, el margen se redujo a un 45.36%, manteniendo un nivel positivo pero en descenso. En 2023, el ratio volvió a ser negativo en -70.66%, sugiriendo que, a pesar de las ventas, la compañía enfrentó márgenes de beneficio negativos, coincidendo con la pérdida neta de dicho año.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
ROEsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
ROEindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- Entre 2019 y 2020, la utilidad neta mostró una disminución significativa, pasando de una pérdida de 514 millones de dólares a una pérdida mayor de 747 millones. Sin embargo, en 2021, la compañía experimentó un cambio drástico hacia la rentabilidad, alcanzando una utilidad neta de 12,2 mil millones de dólares. Este aumento sustancial continuó en 2022, con una utilidad de 8,36 mil millones de dólares. Para 2023, la tendencia se invirtió, nuevamente registrando pérdidas, en este caso, de 4,714 millones de dólares. Esta fluctuación indica un período de alta volatilidad en la rentabilidad de la empresa, con un notable pico en 2021.
- Capital contable
- El capital contable mostró un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, pasando de 1,175 millones de dólares a 19,123 millones, lo que refleja una expansión significativa en el patrimonio de la empresa en ese período. Sin embargo, en 2023, el capital contable se redujo a 13,854 millones de dólares, evidenciando una disminución respecto al año anterior. La tendencia general en los años analizados indica un fortalecimiento del patrimonio hasta 2022, seguido de una corrección en 2023.
- ROE (Retorno sobre patrimonio)
- El ROE mostró valores negativos en 2019 y 2020, con un -43.75% y -29.17%, respectivamente, reflejando pérdidas en relación con el capital contable en dichos años. En 2021, el ROE alcanzó un valor positivo destacado del 86.26%, en línea con la utilidad neta elevada, indicando una rentabilidad significativa. En 2022, el ROE se redujo considerablemente a 43.73%, aún en territorio positivo, pero en 2023 volvió a ser negativo con un -34.03%, en coherencia con las pérdidas registradas ese año. La tendencia del ROE refleja una relación estrecha con las fluctuaciones en la utilidad neta y el patrimonio, mostrando períodos de alta rentabilidad seguidos de retrocesos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
AbbVie Inc. | ||||||
Amgen Inc. | ||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||
Danaher Corp. | ||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||
Johnson & Johnson | ||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||
Pfizer Inc. | ||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | ||||||
ROAsector | ||||||
Productos farmacéuticos, biotecnología y ciencias de la vida | ||||||
ROAindustria | ||||||
Atención médica |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia de volatilidad en la utilidad neta, iniciando con pérdidas significativas en 2019 y 2020, con valores de -514 millones y -747 millones de dólares respectivamente. En 2021, la empresa experimenta un cambio sustancial hacia una utilidad positiva de 12,202 millones de dólares, señalando una recuperación importante en su rentabilidad. En 2022, la utilidad disminuye a 8,362 millones, aunque sigue siendo positiva, indicando cierta disminución en los beneficios. En 2023, se registra una pérdida de 4,714 millones de dólares, lo que refleja una fuerte reversión negativa en su resultado neto. Este patrón muestra altibajos significativos en los resultados financieros, con un pico en 2021 y un retroceso en los años posteriores.
- Activos totales
- El nivel de activos totales muestra una tendencia de crecimiento continuo desde 2019 hasta 2022, donde los activos aumentan de 1,589 millones en 2019 a 25,858 millones en 2022. Este incremento sugiere una expansión en la estructura patrimonial de la empresa, posiblemente debido a inversiones en investigación, desarrollo, o activos fijos. Sin embargo, en 2023, se observa una reducción en los activos a 18,426 millones, lo que podría indicar una venta de activos, deterioro o revaluaciones que afectaron la composición del balance general en ese año.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA refleja las ganancias en relación con el nivel de activos. En 2019 y 2020, los valores negativos de -32.34% y -10.18% indican que la empresa tenía pérdidas considerables respecto a sus activos en esos períodos. En 2021, el ROA se invierte positivamente en 49.46%, corroborando la generación de beneficios sustanciales y un uso eficiente de los activos en ese año. En 2022, el ROA disminuye a 32.34%, aún positivo, pero reflejando una reducción en la rentabilidad. Sin embargo, en 2023, el ROA se vuelve negativo en -25.58%, lo cual evidencia que la empresa volvió a registrar pérdidas en relación con sus activos, lo que puede estar asociado a la disminución en la utilidad neta y la reducción en activos ocurrida en ese año.