La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. Inicialmente, se observa una evolución negativa en los indicadores de rentabilidad durante el período comprendido entre el 31 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2020. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) y el Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) presentan valores negativos y muestran una disminución progresiva, aunque el ROA comienza a atenuar su caída.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- A partir del 31 de marzo de 2021, el ROA experimenta un cambio drástico, pasando a valores positivos y ascendentes, alcanzando un máximo en el 31 de diciembre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta el 31 de marzo de 2024, aunque permanece en terreno positivo hasta ese punto. A partir de esa fecha, el ROA vuelve a valores negativos, mostrando una tendencia descendente pronunciada.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El Ratio de Apalancamiento Financiero muestra una tendencia general al alza desde el 31 de marzo de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020. A partir de ese momento, se estabiliza y presenta fluctuaciones menores, manteniéndose en un rango relativamente estrecho entre 1.45 y 3.31. No se identifican cambios de tendencia significativos en este ratio a lo largo del período analizado.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE sigue una trayectoria similar al ROA, con valores negativos iniciales y una mejora sustancial a partir del 31 de marzo de 2021. Alcanza su punto máximo en el 31 de diciembre de 2021, superando el 86%. A partir de ese momento, el ROE disminuye gradualmente, aunque se mantiene en valores positivos hasta el 31 de marzo de 2023. Posteriormente, experimenta una caída significativa, volviendo a valores negativos y descendiendo de manera pronunciada hasta el 31 de diciembre de 2023 y continuando esta tendencia en los siguientes trimestres.
En resumen, se aprecia una marcada correlación entre el ROA y el ROE, con un período inicial de rentabilidad negativa seguido de una mejora sustancial y posterior deterioro. El Ratio de Apalancamiento Financiero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, sin mostrar cambios de tendencia significativos. La evolución de los ratios de rentabilidad sugiere una fase de crecimiento y expansión seguida de una posible contracción o reajuste en la estrategia financiera.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Inicialmente, este ratio presenta valores negativos y extremadamente bajos. Se observa una mejora sustancial a partir del primer trimestre de 2021, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución constante, con valores negativos que se intensifican en los últimos trimestres del período analizado, indicando una reducción en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra un incremento progresivo desde el primer trimestre de 2021, pasando de valores muy bajos a alcanzar un pico en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose en un rango entre 0.3 y 0.85, sugiriendo una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una disminución gradual, estabilizándose en un rango relativamente constante entre 1.28 y 1.74. Los últimos trimestres muestran una ligera fluctuación dentro de este rango, indicando una gestión estable del endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio experimenta una evolución similar al ratio de margen de beneficio neto, con valores negativos iniciales que mejoran significativamente a partir del primer trimestre de 2021, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021. A partir de ese punto, se observa una disminución constante y pronunciada, con valores negativos que se intensifican en los últimos trimestres, reflejando una reducción en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento y mejora en la rentabilidad, seguido de una disminución progresiva en la eficiencia operativa y la rentabilidad, acompañada de una gestión estable del apalancamiento financiero.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Inicialmente, el ratio de margen de beneficio neto presenta valores negativos sustanciales, alcanzando un mínimo en el último trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una mejora considerable, con un aumento progresivo hasta el cuarto trimestre de 2021, estabilizándose en torno al 66-70% durante ese año. A partir de 2022, se aprecia una disminución constante, con valores que se reducen a la mitad en el transcurso del año. Esta tendencia a la baja continúa en 2023 y 2024, llegando a valores negativos significativos en los últimos trimestres, indicando una reducción en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un incremento constante a partir del primer trimestre de 2021. Inicialmente bajo, se incrementa de 0.03 en el primer trimestre de 2021 a 0.72 en el segundo trimestre de 2021 y 0.79 en el tercer trimestre de 2021. A partir del cuarto trimestre de 2021, se observa una estabilización y posterior ligera disminución, fluctuando entre 0.71 y 0.85 hasta el primer trimestre de 2022. En los trimestres siguientes, el ratio continúa descendiendo, alcanzando valores de 0.30 a 0.31 en los últimos trimestres analizados, lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) experimenta una evolución similar al margen de beneficio neto. Inicialmente negativo, muestra una mejora significativa a partir de 2021, con un aumento constante que alcanza su punto máximo en el cuarto trimestre de 2021 (49.46%). A partir de este momento, se observa una disminución progresiva, aunque se mantiene positivo durante la mayor parte de 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ROA vuelve a valores negativos, profundizándose la pérdida de rentabilidad sobre los activos. La tendencia general indica una correlación directa entre el ROA y el margen de beneficio neto.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento y rentabilidad, seguido de una disminución progresiva en la rentabilidad y una menor eficiencia en la utilización de los activos. La evolución del margen de beneficio neto y el ROA indican una creciente dificultad para generar beneficios a partir de los activos de la entidad.