Stock Analysis on Net

Moderna Inc. (NASDAQ:MRNA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de noviembre de 2024.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Moderna Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Ingresos diferidos, no corrientes
Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
Pasivos por arrendamiento financiero, no corrientes
Obligación de arrendamiento diferido, no corriente
Obligación de financiación de arrendamiento
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal 0,0001 dólares; Sin acciones emitidas o en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal $0.0001
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura de pasivos y capital de la entidad a lo largo de los periodos observados.

Cuentas a pagar
Se evidencia una disminución significativa en su porcentaje respecto a los pasivos totales y del capital contable desde aproximadamente el 2.13% en marzo de 2019 hasta un mínimo cercano al 0.06% en marzo de 2021, seguida de un incremento en los últimos trimestres, alcanzando aproximadamente el 2.82% en septiembre de 2024. Esto indica un control efectivo o disminución en obligaciones a corto plazo durante el periodo inicial, con un repunte posterior.
Pasivos acumulados
Visualiza una tendencia en crecimiento, alcanzando un tope del 11.43% en junio de 2021, tras una progresión sostenida desde niveles menores en 2019. La tendencia refleja un aumento en pasivos acumulados relacionadas con obligaciones no pagadas o diferidas, manteniéndose en niveles elevados en los últimos trimestres, lo cual puede implicar mayor apalancamiento o diferimiento de pagos.
Ingresos diferidos
Se observa una escalada desde valores menores en 2019 (alrededor del 4%) hacia un pico cercano al 59.33% en marzo de 2021, seguido de una reciente disminución hacia el 2.4% en septiembre de 2024. La tendencia indica una acumulación significativa de ingresos diferidos durante la pandemia, con posterior reconocimiento y tendencia a reducir su porcentaje en los últimos periodos.
Pasivos por arrendamiento operativo y financiero
Los pasivos por arrendamiento operativo muestran una tendencia de disminución en su porcentaje respecto a los pasivos totales desde aproximadamente 5.89% en 2019, llegando a niveles muy bajos en 2023, aunque suben ligeramente en 2024 hasta cerca del 4.3%. Los pasivos por arrendamiento financiero permanecen relativamente estables en torno al 2-3.95%, evidenciando una presencia controlada y constante de este tipo de obligaciones.
Pasivo corriente
Presenta una tendencia decreciente desde valores mayores en 2019 (alrededor del 8-9%) hasta niveles más bajos en 2023 y 2024, situándose en torno a 13-15%. Esto puede reflejar una gestión de pasivos a corto plazo eficaz, o una migración de obligaciones a largo plazo.
Pasivos no corrientes
Muestran una tendencia general de disminución en porcentaje hasta aproximadamente 4% en 2021, para luego incrementar nuevamente hasta valores cercanos al 10.6% en septiembre de 2024. La fluctuación puede indicar cambios en la composición del pasivo no corriente, posiblemente relacionados con mayor financiamiento a largo plazo en los últimos períodos.
Capital desembolsado adicional y utilidades retenidas
El capital desembolsado adicional ha disminuido de valores elevados en 2019 (más del 140%) a valores residuales en 2024, reflejando una reducción progresiva en la inversión adicional de los accionistas. Las utilidades retenidas muestran una tendencia de recuperación desde pérdidas en 2019 hasta un nivel estable y en crecimiento en 2024, alcanzando aproximadamente el 70%, lo cual indica acumulación de beneficios y una postura de retención de utilidades.
Capital contable
Se observa una tendencia de incremento desde aproximadamente el 80% en 2019 hacia niveles cercanos al 75% en la mayoría de los últimos trimestres, reflejando que la proporción de capital en la estructura financiera se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución en la proporción de pasivos respecto al capital total.
Proporción de pasivos totales y capital
La estructura de financiamiento muestra una disminución en la proporción de pasivos respecto al total en los primeros años, desde máximos cercanos al 70% en 2021, hacia niveles más bajos, entre 23% y 30%, en 2023 y 2024. Este patrón puede indicar una estrategia de financiamiento que favorece la reducción del endeudamiento o una mayor proporción de financiamiento propio.

En síntesis, los datos reflejan una tendencia hacia una disminución de obligaciones a corto plazo, una reducción en la dependencia de pasivos totales y un incremento en la proporción de capital propio, acompañado por una recuperación en las utilidades retenidas y una gestión controlada de los pasivos por arrendamientos. La estructura financiera indica un movimiento hacia una posición más sólida y menos apalancada en los últimos trimestres analizados.