Stock Analysis on Net

Moderna Inc. (NASDAQ:MRNA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de noviembre de 2024.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Moderna Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Moderna Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Utilidad (pérdida) neta
Compensación basada en acciones
Depreciación y amortización
Activos arrendados contabilizados como gastos
Amortización/acumulación de inversiones
Pérdida (de ganancia) en inversiones de capital, netas
Impuestos diferidos sobre la renta
Otras partidas no monetarias
Cuentas por cobrar, netas
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Inventario
Activos por derecho de uso, arrendamientos operativos
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Ingresos diferidos
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivos por arrendamiento operativo
Otros pasivos
Cambios en los activos y pasivos, netos de la adquisición de negocios
Ajustes para conciliar los ingresos (pérdidas) netos con el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Compras de valores negociables
Ingresos procedentes de vencimientos de valores negociables
Ingresos procedentes de la venta de valores negociables
Compras de inmovilizado material
Adquisición de negocio, neto de efectivo adquirido
Inversión en bonos convertibles y valores participativos
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Ingresos de ofertas públicas de acciones ordinarias, netos de costos de emisión
Ingresos de la emisión de acciones ordinarias a través de planes de renta variable
Recompra de acciones ordinarias, incluido el impuesto especial
Cambios en los pasivos por arrendamiento financiero
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y otros equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) neto de efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta presenta una tendencia marcada por variaciones sustanciales a lo largo del período analizado. Entre los primeros trimestres de 2019 y 2020, se observa una pérdida consistentemente negativa, alcanzando valores cercanos a los -\$124 millones. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2020, la empresa experimenta un cambio significativo hacia ganancias, alcanzando máximos de más de \$4.8 mil millones en el cuarto trimestre de 2021. A partir de ese punto, se evidencian fluctuaciones con períodos de pérdidas, en especialmente en 2022, donde la utilidad cae a valores negativos importantes, y en 2023, recae en pérdidas diversas. La recuperación y variabilidad sugieren un negocio en fases de intenso desarrollo o inversión, con la tendencia de ganancias en ciertos períodos importantes o especiales, pero sin una línea de crecimiento establecida.
Compensación basada en acciones
El monto de compensación basada en acciones ha aumentado paulatinamente a lo largo del tiempo, reflejando una política de incentivación mediante acciones o instrumentos similares. Desde cifras cercanas a los \$18 millones en 2019, progresivamente alcanza valores de más de \$110 millones en 2023 y 2024, lo que indica un incremento en la asignación de estos beneficios o en la valoración de los mismos.
Depreciación y amortización
Este componente muestra un incremento sustancial a partir del cuarto trimestre de 2020, donde alcanza valores superiores a los \$60 millones, en comparación con los valores relativamente estables en los primeros trimestres de 2019 y 2020. La tendencia refleja una mayor depreciación y amortización en períodos recientes, alineada probablemente a una inversión significativa en activos fijos o de propiedad, que se refleja en mayor desgaste o amortización.
Activos arrendados contabilizados como gastos
El dato muestra información únicamente en ciertos períodos, principalmente en 2020 y 2021, con valores moderados. La presencia de esta línea en algunos trimestres indica una adopción de normas de arrendamiento y reconocimiento de activos arrendados, sin un patrón de crecimiento o decrecimiento definido en otros períodos.
Amortización/acumulación de inversiones
El valor de esta partida muestra un incremento significativo en 2020, alcanzando valores positivos que llegan hasta los \$21 millones, y posteriormente, en 2021 y 2022, se evidencia una tendencia a disminuir y en algunos casos, a ser negativa. Esto puede reflejar cambios en la amortización de inversiones previas o en la manera en que se contabilizan las inversiones a largo plazo, con fluctuaciones en su valor acumulado.
Pérdida (de ganancia) en inversiones de capital, netas
Se evidencia una tendencia fluctuante en los resultados por inversiones en capital, con pérdidas en ciertos períodos (como en 2022) y ganancias en otros (como en 2021 y 2023), sugiriendo cierta volatilidad en los resultados derivados de estas inversiones.
Impuestos diferidos sobre la renta
La partida presenta variaciones relevantes; en algunos períodos, se observan partidas negativas significativas, particularmente en 2022, con valores que superan los -\$300 millones, indicativo de diferencias temporarias o cambios en las estimaciones fiscales. En otros períodos, la línea presenta valores positivos, mostrando cambios en los activos o pasivos fiscales diferidos.
Otras partidas no monetarias
Estas partidas permanecen relativamente estables, con valores cercanos a cero en la mayor parte del período, aunque en ciertos trimestres muestran leves incrementos o decrementos, reflejando componentes no monetarios que afectan el resultado neto, tales como provisiones o ajustes de valor.
Cuentas por cobrar, netas
Este elemento muestra una volatilidad considerable, con cifras que en algunos trimestres indican niveles elevados de cuentas por cobrar, por ejemplo en 2021, y en otros, valores negativos o cercanos a cero. La tendencia sugiere cambios en el ciclo de ventas y cobros, con posibles ajustes a la política de crédito o la recuperación de cuentas.
Inventario
Los datos de inventario reflejan una tendencia de aumento en ciertos períodos (como en 2021), seguido por una disminución, incluso llegando a valores negativos y niveles bajos en 2023. La fluctuación puede indicar cambios en la estrategia de inventario, niveles de producción o ventas.
Activos por derecho de uso y pasivos relacionados
El análisis muestra fluctuaciones en estos activos y pasivos, con incrementos en algunos períodos y disminuciones en otros, especialmente en 2023, donde se registran variaciones sustanciales en activos por derecho de uso, llegado a valores negativos o muy bajos, posiblemente reflejando amortizaciones, financiamiento o cambios en contratos de arrendamiento.
Cuentas a pagar y pasivos acumulados
Los pasivos de cuentas por pagar exhiben cierta volatilidad, alternando entre valores positivos y negativos, con picos en ciertos períodos. Los pasivos acumulados tienden a ser elevados en varios trimestres, con incrementos notables en 2020 y 2021, antes de disminuir en 2022 y 2023, indicando variaciones en obligaciones operativas y de gastos pendientes.
Ingresos diferidos
Este concepto presenta una tendencia ascendente desde valores negativos o mínimos en 2019 y 2020, hasta picos de más de \$3,6 mil millones en 2021. Este aumento refleja probablemente ingresos recibidos por adelantado, asociados a contratos de venta o servicios que se reconocen conforme avanza el tiempo.
Otros pasivos
Registra fluctuaciones considerables, con picos en ciertos períodos, especialmente en 2021, y caídas en otros. Los cambios en esta línea reflejan diversas obligaciones o provisiones que varían según la actividad de la empresa.
Cambios en los activos y pasivos, netos de la adquisición de negocios
Estos cambios evidencian movimientos importantes en la estructura del capital circulante, con picos positivos en 2020 y 2021, seguidos de ajustes negativos en 2022, indicando posibles desinversiones, recuperación o restructuración interna.
Ajustes para conciliar los ingresos (pérdidas) netos con el efectivo neto de actividades operativas
Este apartado muestra una tendencia fluctuante y en algunos momentos negativo, reflejando diferencias entre el resultado contable y el efectivo generado por las operaciones, en línea con las variaciones en la utilidad neta y en los flujos de efectivo operativos.
Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
Actualmente evidencia una tendencia positiva en algunos períodos, alcanzando cifras elevadas en 2021 y 2022, pero también períodos de caída significativa en 2023, principalmente en el primer semestre, sugiriendo cambios en la eficiencia operativa o en la generación de efectivo.
Compras de valores negociables
Se observa una tendencia general de incrementos en la inversión en valores negociables, alcanzando picos en 2022. La dinámica indica una estrategia activa de inversión en instrumentos financieros, con compras sustanciales en algunos trimestres y reacciones a movimientos del mercado financiero.
Ingresos y ventas de valores negociables
Los ingresos derivados de vencimientos y ventas de valores negociables muestran variabilidad, con picos en ciertos períodos, en especial en 2021 y 2022, evidenciando una gestión activa de las inversiones de liquidez.
Actividades de inversión y financiamiento
Se destaca una fuerte inversión en inmovilizado material y adquisiciones de negocios en ciertos períodos, junto con flujos de financiamiento que incluyen emisiones de acciones y recompras, además de una significativa cantidad de efectivo utilizado en actividades de inversión y financiación, reflejando la estrategia de crecimiento y gestión del capital.
Variaciones netas de efectivo y equivalentes
El saldo de efectivo muestra fluctuaciones importantes, con aumento en ciertos trimestres y caídas pronunciadas en otros, especialmente en 2022, donde se registran decrementos sustanciales. En períodos recientes, en 2023, se observa una recuperación, aunque todavía con variaciones significativas, simbolizando un escenario de alta liquidez y gestión activa del efectivo.